martes, 22 de septiembre de 2009

















Ernesto "CHE" Guevara:





Ernesto Guevara, más conocido como El Che Guevara, o simplemente El Che (Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, 14 de junio de 1928 – La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue un político, guerrillero, escritor y médico argentino-cubano.Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953-1959) que desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta 1965 en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica, siendo Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.

Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.

Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, siendo uno de los iconos del movimiento contracultural.

Nacimiento, infancia y juventud

Ernesto Guevara fue el mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch (1901-1987) y de Celia de la Serna ( 1906-1965). Ambos pertenecían a familias de la clase alta y de la aristocracia argentinas. Un tatarabuelo paterno, Patricio Julián Lynch y Roo, fue incluso considerado el hombre más rico de Sudamérica. Aunque muchas de las biografías del luego llamado "Che" Guevara y el relato de la propia familia,atribuyen a su madre ser descendiente de José de la Serna e Hinojosa, último virrey español de Lima, esta circustancia se revela inverosímil ya que el virrey José de la Serna murió sin dejar descendientes. Celia de la Serna descendía del también español Juan Manuel de la Serna y de la Quintana, de origen cántabro nacido en Ontón quien se trasladó al Virreinato del Río de la Plata a finales del siglo XVIII, radicándose en la ciudad de Montevideo, donde se casó en 1802 con la americana Paula Catalina Rafaela Loaces y Arandía.Desde estos orígenes, la familia de Ernesto pasó a ocupar un lugar económico inferior ubicado en la clase media alta.

Ernesto Rafael Guevara Lynch llevó una vida económicamente desahogada gracias a las rentas que obtenía de la herencia recibida de sus padres. Al nacer su hijo, acababa de comprar junto con parte de la herencia de su esposa, una importante plantación de yerba mate en Caraguatay, una zona rural de la provincia de Misiones, en el área de Montecarlo, a unos 200 km. al norte de la capital Posadas, sobre el río Paraná. En aquellos tiempos los trabajadores de los yerbatales, conocidos como mensúes, estaban sometidos a un régimen de explotación laboral prácticamente de esclavitud, como ilustra la novela El río oscuro, de Alfredo Varela, sobre la que se realizó la película Las aguas bajan turbias, ambientada en el trabajo de los yerbatales de aquellos años. La propiedad fue bautizada con el nombre de La Misionera y su explotación llevó a instalar luego un molino yerbatero en Rosario. Los Guevara también obtenían ingresos del Astillero Río de la Plata que era propiedad de varios miembros de su familia y estaba ubicado en San Fernando hasta que resultó incendiado en 1930. Sin embargo, estos negocios no permitieron a la familia prosperar lo suficiente por lo que resolvieron la venta el yerbatal, en la década de 1940, para instalar una inmobiliaria y comprar una casa en Buenos Aires. En Córdoba, Ernesto padre instaló con un socio una empresa de construcción civil que quebró en 1947. En 1948, recibió otra importante herencia tras la muerte de su madre, Ana Isabel Lynch Ortiz. Algunas biografías le atribuyen incorrectamente el título de ingeniero e ideología socialista. Se volvió a casar y tuvo tres hijos. En 1987 escribió un libro con el título Mi hijo el Che.

Celia de la Serna pertenecía a una tradicional familia aristocrática de grandes estancieros bonaerenses. Su padre se suicidó cuando tenía dos años y su madre murió cuando tenía quince. Quedó entonces al cuidado de su hermana Carmen y una tía. Perteneció a una generación de mujeres argentinas de clase alta progresistas que promovieron el feminismo, la libertad sexual y la autonomía de las mujeres, cuya más fiel representante fue Victoria Ocampo.

Los padres de Ernesto se casaron el 10 de diciembre de 1927, cuando Celia se encontraba embarazada de tres meses. El hecho resultaba condenable para la moral de aquellos años, pero también indica una actitud poco conservadora por parte de sus padres y sobre todo por parte de su madre, a pesar de que pocos años antes había estado a punto de convertirse en monja. En 1948 se separaron, aunque siguieron viviendo bajo el mismo techo otra conducta inhabitual en la clase alta argentina, que conllevaba cierto ostraicismo. Junto con Ernesto, ambos tuvieron cuatro hijos más: Celia (n. 1929), Roberto (n. 1932), Ana María (1934-1990) y Juan Martín (n. 1943).

Una característica de los padres de Ernesto que influyó considerablemente en su niñez y juventud, fueron su constantes mudanzas y traslados. Hasta dejar la Argentina definitivamente en 1953, la familia de Ernesto tuvo al menos 12 domicilios, en Buenos Aires, Caraguatay, San Isidro, Alta Gracia y Córdoba.




Su muerte


En el combate de Quebrada del Yuro, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba (Willy) y trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Entre las pertenencias secuestradas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.

El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. Existen dudas y versiones contradictorias sobre el grado de apoyo que la decisión tuvo por parte de Estados Unidos,[124] pero lo cierto es que, tal como está registrado en el propio informe secreto de Félix Rodríguez, la CIA estaba presente en el lugar. Fue el agente Rodríguez quien recibió la orden de fusilar a Guevara y quien la transmitió a los oficiales bolivianos, así como fue él también quien le comunicó al Che Guevara que sería fusilado. Antes del fusilamiento Félix Rodríguez le interrogó y le sacó del aula para tomarle varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida. El propio Rodríguez relata ese momento de este modo:


Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al Sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije, sargento hay instrucciones de su gobierno de eliminar al prisionero. Me puse la mano al nivel de la barbilla. No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate. Sí mi capitán, sí mi capitán dijo. Eran aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retire al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.

Poco antes Simeón Cuba y Juan Pablo Chang habían corrido la misma suerte. En 1977 la revista Paris Match entrevistó a Mario Terán quien relató del siguiente modo los últimos instantes del Che Guevara:
Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto.

Curiosamente serían médicos cubanos quienes en 2007 devolverían la vista a Terán en el marco de una de las campañas de solidaridad con el gobierno boliviano de Evo Morales, la noticia se dio a conocer por el periódico oficial Granma en el aniversarío de la muerte de Guevara que decía;
Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, el ‘Che vuelve’ a ganar otro combate. Y continúa en campaña

. El hijo de Terán pidió al periódico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que se publicara una nota de agradecimiento a los médicos cubanos por la labor realizada.



Sus restos


La tarde del 9 de octubre el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública durante ese día y todo el día siguiente, introduciéndosele gran cantidad de formaldehído para evitar la descomposición.

Cientos de personas (soldados, pobladores, curiosos, periodistas) concurrieron a ver el cuerpo. Hay gran cantidad de fotos de esos momentos, en las que el Che aparece con los ojos abiertos. Las monjas del hospital y las mujeres de la villa señalaron su parecido con Jesucristo y cortaron mechones de su pelo para preservarlos como talismanes. Los soldados y funcionarios se quedaron con cosas que llevaba el Che al morir. Debido a que ya estaba decidido que se haría desaparecer el cuerpo del Che Guevara, como el del resto de los guerrilleros, la noche del 10 de octubre se le cortaron las manos al cadáver para conservarlas como prueba de la muerte.

Existen diversas versiones sobre el destino final del cadáver. El General Juan José Torres declaró que el cuerpo había sido cremado, mientras que el General Alfredo Ovando afirmó lo contrario. Hay consenso entre los militares bolivianos presentes en el lugar de que la orden de cremación fue real pero que no pudo ser ejecutada por carecer de los medios adecuados, y también para evitar una eventual reacción negativa de la población debido al hecho de que en Bolivia la cremación era ilegal. También existía cierto consenso en que el cadáver del Che había sido enterrado en la madrugada del 11 de octubre por el teniente coronel Selich, en una fosa diferente de los otros seis guerrilleros


Búsqueda y hallazgo del cuerpo

Desde el mismo año de su muerte el gobierno cubano comenzó la investigación tendiente al hallazgo de los restos del Che Guevara y sus compañeros sin mayores resultados. En 1995 viajó a Bolivia el doctor Jorge González Pérez, entonces director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, dando inicio al proceso que los encontraría en 1997.

Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996, se habían hallado los restos de cuatro compañeros de Guevara que habían muerto en el combate del 14 de octubre de 1967 en Cajones. Estos fueron, Jaime Arana Campero, Octavio de la Concepción de la Pedraja, Lucio Edilverto Garvan Hidalgo y Francisco Huanca Flores. La investigación tenía como objetivo la recuperación de todos los guerrilleros caídos, de los 36 cadáveres 23 estaban enterados en Valle Grande y 13 en otras zonas.

El 28 de junio de 1997, gracias a las declaraciones el General retirado Mario Vargas Salinas y las presiones internacionales que llevaron al gobierno boliviano de Gonzalo Sánchez a autorizar el inicio de investigaciones, un equipo de científicos cubanos encontró en Valle Grande siete cuerpos enterrados clandestinamente en una sola fosa común, e identificaron entre ellos, con apoyo del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense, que fue el primer grupo que llegó el 29 de noviembre de 1995, al de Ernesto Guevara y los de seis de sus hombres, Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), René Martínez Tamayo (Arturo), Orlando Pantoja Tamayo (Olo), Aniceto Reinaga (Aniceto), Simeón Cuba (Willy) y Juan Pablo Chang (El Chino).

El cadáver, de acuerdo con el informe del equipo, carecía de manos, registraba un alto contenido de formaldehído, y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado (se encontró cubierto con una chaqueta que en uno de los bolsillo tenía una bolsa con picadura de tabaco de pipa). El antropólogo Héctor Soto realizó el examen físico que mediante la definición de los rasgos frontales identificó a Guevara.Sin embargo, algunos analistas afirman que el cuerpo no es el del Che, ya que existen contradicciones insalvables entre el informe y la autopsia que se practicó al cadáver en 1967.

El 12 de julio de 1997 los restos fueron llevados a Cuba, donde fueron recibidos por una multitud para ser sepultados en Santa Clara en el Memorial de Ernesto Guevara donde se encuentran actualmente los restos de la mayoría de los guerrilleros que le acompañaron en su expedición.




Pensamiento

El Che Guevara desarrolló una serie de ideas y conceptos que se han conocido como "guevarismo". Su pensamiento tomaba el antiimperialismo, el marxismo y el comunismo como elementos de base, pero con reflexiones sobre la forma de realizar una revolución y crear una sociedad socialista que le dieron identidad propia.

Guevara otorgaba un papel fundamental a la lucha armada. A partir de su propia experiencia desarrolló toda una teoría sobre la guerrilla que ha sido definida como foquismo. Para él, cuando en un país existían "condiciones objetivas" para una revolución, un pequeño "foco" guerrillero podía crear las "condiciones subjetivas" y desencadenar un alzamiento general de la población.

Para el Che existía un vínculo estrecho entre la guerrilla, los campesinos y la reforma agraria. Esta posición diferenció su pensamiento del socialismo europeo o soviético, más relacionado con la importancia de la clase obrera industrial, y lo acercó a las ideas maoistas. Su libro "La Guerra de Guerrillas" es un manual donde se exponen las tácticas y estrategias usadas en la guerrilla cubana.

Otorgaba un rol fundamental a la ética individual, tanto del guerrillero durante la revolución, como del ciudadano en la sociedad socialista. Este aspecto lo desarrolló bajo el concepto del "hombre nuevo socialista", al que veía como un individuo fuertemente movido por una ética personal que lo impulsa a la solidaridad y el bien común sin necesidad de incentivos materiales para ello. En este sentido Guevara otorgaba un valor central al trabajo voluntario al que veía como la actividad fundamental para formar al "hombre nuevo".


Oposición al Che Guevara

También existen sectores que se oponen a las acciones y figura de Ernesto Guevara, especialmente en la comunidad de cubanos en el exilio, grupos anticomunistas, demoliberales, entre otros, que lo ven como un asesino y un terrorista.

Entre los actos censurables que le atribuyen a Guevara se encuentran las ejecuciones de cientos de opositores, principalmente cuando comandó la Fortaleza de La Cabaña, así como de campesinos en las regiones controladas o visitadas por sus fuerzas guerrilleras.

También señalan que Guevara fundó el sistema cubano de campos de trabajo, cuando estableció el primero de ellos en Guanahacabibes, para reeducar a los directores de empresas estatales considerados culpables de violaciones a la «ética revolucionaria». Jorge Castañeda, en su biografía del Che Guevara, ha señalado que, luego de la partida de Guevara de Cuba, "estos campos fueron utilizados para enviar disidentes, homosexuales y [más de dos décadas después de la muerte de Guevara] enfermos de sida".

Los opositores a la figura del Che Guevara también remarcan sus ideas comunistas, a las que consideran totalitarias, y la influencia que tuvo para que Cuba se adhiriera al comunismo y, durante la Guerra Fría, ingresara al bloque comunista conducido por la Unión Soviética.

El político español Pablo Casado Blanco, dirigente de la juventud del Partido Popular, dijo que "los jóvenes del PP idolatran a mártires como el concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco asesinado por ETA en 1997, no a asesinos como el Che Guevara, como hacen los de la izquierda".

En 2005, después de que el guitarrista Carlos Santana llevara una camiseta del Che a la ceremonia de los Oscars, el cubano Paquito D'Rivera escribió una carta abierta censurando a Santana por apoyar al que calificaba como «Carnicero de La Cabaña». En su carta D'Rivera se refiere al período en el que el Che Guevara estuvo al mando de La Cabaña supervisando los «juicios revolucionarios» y la ejecución de los disidentes condenados, entre los que se encontraba su propio primo, quien sostiene fue encarcelado en La Cabaña a causa de su condición de cristiano y que afirma haber sido testigo de la ejecución de gran cantidad de personas por el solo hecho de tener creencias cristianas.


Sus detractores sostienen que sus adherentes han realizado una gran propaganda para presentarlo como un guerrero formidable, pero que en realidad fue un pobre estratega. Fundamentalmente sostienen que, atendiendo a los resultados, Guevara fracasó en la dirección de la economía cubana, ya que «supervisó el cuasicolapso de la producción de azúcar, el fracaso de la industrialización y la introducción del racionamiento —todo esto en la que había sido una de las cuatro naciones latinoamericanas más exitosas desde antes de la dictadura de Batista»—."

El periodista estadounidense Paul Berman, en un artículo en inglés titulado «El culto del Che: no aplaudan Diarios de Motocicleta» (2004), critica la película Diarios de motocicleta y sostiene que "este culto moderno del Che" oscurece el "tremendo conflicto social" que actualmente está teniendo lugar en Cuba. Por ejemplo, el artículo menciona el encarcelamiento de disidentes, como el poeta y periodista Raúl Rivero, que fue finalmente liberado después de la presión internacional debida a una campaña de solidaridad dirigida por el Comité Internacional por la Democracia en Cuba el cual contó con el apoyo de antiguos disidentes del bloque soviético y otras personalidades como Václav Havel, Lech Wałęsa, Árpád Göncz o Elena Bonner entre otros. Berman afirma que en los EE. UU., donde Diarios de Motocicleta recibió ovaciones en el Festival de Cine de Sundance, la adoración del Che ha causado que los estadounidenses pasen por alto la situación apremiante de los disidentes cubanos.

La figura de Ernesto Guevara también ha sido criticada desde sectores radicales, principalmente anarquistas y libertarios civiles, considerándolo una persona autoritaria, cuya meta era la creación de un régimen de estado estalinista y burocrático.




SAN ERNESTO:

En mi casa no se habla de vos
oigo los ecos del libertador
nada me sobra, nada me falta
y vi tu cara en la puesta del sol

San Ernesto por los cuatro vientos
veo una pena empapada en sudor
miles de viudas lloran tus manos,
cantan al cielo su llanto su dios

Y ahora va a buscarte mi canto infinito
andas por mi barrio queriendo volver
Montes de fuego se oyen disparos
Barras y estrellas y algún pelotón
El comandante nunca se muere su foto
quiere tener la razón
Y ahora va a buscarte mi canto infinito
andas por mi barrio queriendo volver


"NO HAY NADA MÄS ARGENTINO QUE UNA REMERA DEL CHE"

Ríe el traidor, ríe la muerte
pero el olvido nunca te ganó...

domingo, 20 de septiembre de 2009






Pantera:





Pantera fue un grupo musical estadounidense de heavy metal originario de Arlington/Dallas, Texas, Estados Unidos. Permaneció activo entre 1981 y 2003, cuando el grupo se disolvió tras años de enfrentamientos y tensiones entre algunos de sus miembros: los hermanos Abbott (Dimebag Darrell y Vinnie Paul, fundadores del grupo) y el vocalista Philip Anselmo.

El estilo del grupo fue variando con los años, pasando del hair metal y glam metal de finales de los años 80, hasta el groove metal y thrash metal durante la década de los 90, periodo marcado por la publicación del disco Cowboys From Hell en 1990, que ya presentaba dichos rasgos de estilo y que los catapultó a la fama.

La banda está considerada como una de las fundamentales para asentar las bases del groove metal y una de las más influyentes formaciones de metal de la década de los 90.

Pantera ha sido incluida en numerosas listas de importancia dentro de la historia del heavy metal y del hard rock, llegando al quinto puesto de la lista de la MTV de las 10 mejores bandas de heavy metal de la historia, así como aparecer en el puesto número 45 de la lista de VH1 a cerca las 100 mejores bandas de hard rock.

Después de numerosas discusiones y tensiones en el seno de la banda, Pantera se disolvió en 2003 y sus integrantes tomaron caminos distintos. Mientras Philip Anselmo siguió con sus proyectos que ya había fundado anteriormente, Superjoint Ritual y Down junto con el bajista de Pantera, Rex Brown, dejando Pantera de lado, los hermanos Abbott (Dimebag Darrell y Vinnie Paul) formaron el grupo Damageplan, tras esperar e intentar reiterada y fallidamente contactar con Philip Anselmo y Rex Brown durante 3 años para grabar otro disco de Pantera. Trágicamente, Pantera vio su fin con la muerte de su legendario guitarrista Dimebag Darrell, que fue brutalmente asesinado en el escenario el 8 de diciembre de 2004, curiosamente el mismo día del asesinato de John Lennon, 24 años después, mientras actuaba en la sala Alrosa Villa en Columbus, Ohio, Estados Unidos con su grupo Damageplan.

Dimebag Darrell y su hermano Vinnie Paul estaban de gira con Damageplan, a pocos días de finalizar e irse a casa por Navidad. Según afirma Rita Haney, la novia de Dimebag Darrell, los últimos días antes de su muerte, Dimebag Darrell la llamaba mucho por teléfono, contándole que estaba harto de Pat Lachman (vocalista de Damageplan) con el que tenía discusiones ya que este no quería cantar canciones de Pantera, cansado de la gira y con ganas de volver a casa por Navidad. Descorazonadoramente, el 8 de diciembre de 2004, cuando Damageplan salió al escenario en el Alrosa Villa en Columbus, Ohio, en no más de 10 segundos tras empezar a tocar la primera canción, Dimebag Darrell fue disparado 5 veces en la cabeza por un ex-marine esquizofrénico llamado Nathan Gale, que también disparó a varias personas del público y del equipo de Damageplan. Afortunadamente no tuvo tiempo de llegar a localizar a Vinnie Paul, al que buscaba desesperadamente tras disparar a su hermano Dimebag Darrell, para también acabar con su vida. Dimebag Darrell falleció en el momento, junto con varias personas más asesinadas por el ex-marine esa noche. La policía llegó al lugar tras 2 minutos después de haber recibido la primera llamada de emergencia, y Nathan Gale fue abatido por el agente de policía James Niggemeyer, que le disparó en la cara cuando este se disponía a matar a un rehén, John "Kat" Brooks, miembro del equipo de Damageplan y antiguo amigo y miembro del equipo de Pantera, que se enfrentó al asesino intentando quitarle la pistola, salvando así la vida del rehén y la de muchas más personas.

Según las investigaciones policiales, Nathan Gale sufría de esquizofrenia y había sido expulsado del cuerpo de los marines. Estaba determinado a cometer un asesinato contra Dimebag Darrell y Vinnie Paul, ya que decía que Pantera le robaba sus letras. Además, fan de Pantera, se cree que la ruptura de la banda le llevó a querer cometer los asesinatos contra sus miembros como venganza. Al parecer, Nathan Gale había provocado un altercado en el anterior concierto que Damageplan había dado en Columbus, Ohio, queriendo colarse en el escenario afirmando que Pantera le robaba sus letras, pero fue expulsado del concierto por los miembros de seguridad.

Según afirman Philip Anselmo y Rex Brown en la actualidad, Pantera no murió hasta que Dimebag Darrell fue asesinado, y afirman que si estuviese vivo tarde o temprano Pantera se hubiese vuelto a juntar.


Biografía
Infancia de los hermanos Abbott

Vince Paul Abbott y Darrell Abbott nacieron en Dallas, Texas, EE. UU., en 1964 y 1966 respectivamente, hijos de Jerry Abbott, un músico de country que poseía un estudio de grabación en Pantego, Texas, por lo que ambos hermanos se acostumbraron rápidamente al mundo musical. En un principio, Vincent, apodado Vinnie Paul se interesó por la batería, por lo que sus padres le compraron una. Su hermano Darrell se sintió atraído a su vez por la batería de su hermano, pero luego, al ver a numerosos guitarristas de blues desfilando por los estudios de su padre, prefirió la guitarra eléctrica. Ambos hermanos, amantes de la música rock de los '70 y del naciente heavy metal, con grupos como Kiss o Black Sabbath, decidieron formar un grupo musical que recogiese estas influencias, unidas al dominio que los Abbott iban tomando en sus respectivos instrumentos. Este sueño se hizo realidad en 1981.


Formación: los años del glam y el hair metal (1981 - 1990)

Pantera fue formada en Arlington, Texas, en 1981, por el cantante Donnie Hart, los guitarristas Darrell Abbott (apodado "Diamond Darrell" o "Dimebag Darrell") y Terry "Terrence Lee" Glaze, el bajista Tommy Bradford y el baterista Vinnie Paul, hermano de Darrell. Empezaron tocando covers de Kiss y Van Halen, así como material propio encuadrado dentro del glam metal y el hair metal, en clubes nocturnos de Texas.

En 1982, Hart abandonó la banda, y el guitarrista Glaze tomó la parte vocal. Poco tiempo después, Tommy Bradford fue reemplazado por Rex Brown, por ese entonces conocido como "Rex Rocker". Pantera se convirtió en una de las bandas favoritas del underground, aunque sus tours regionales nunca los llevaron más allá de Texas, Oklahoma y Louisiana. La banda empezó a telonear otros actos de heavy metal como los de bandas como Stryper, Dokken, y Quiet Riot, quienes en cambio promovieron el debut de Pantera, Metal Magic. Este álbum fue lanzado por el sello propio de la banda, con el mismo nombre, en 1983, y fue producido por el padre de los hermanos Abbott, Jerry Abbott, en los estudios Pantego.

Luego, Pantera lanzó otros dos también desapercibidos álbumes: Projects In The Jungle y I Am The Night, en los que seguía dominando el glam metal en sus composiciones, aunque se fueron separando progresivamente de las de su disco antecesor. Este último disco, I Am the Night, vendió únicamente 25.000 copias, por lo que es en la actualidad una pieza de coleccionista.

La influencia de dos discos capitales dentro del desarrollo del thrash metal (Reign in Blood de Slayer y Master of Puppets de Metallica) habían marcado la carrera de la banda hacia dicho estilo,[4] en el que no cuadraba Glaze, por lo que fue despedido. Phil Anselmo, proveniente de New Orleans, fue su reemplazo como vocalista después de meditar la entrada de cantantes como David Peacock o Matt L'Amour. Con él lanzaron el álbum Power Metal (1988), en el cual se encuentra la canción Proud To Be Loud, escrita por el guitarrista de Keel, Marc Ferrari. El estilo de dicho trabajo se orientó más hacia una mezcla del hard rock de los años '80 y el naciente thrash metal, añadiendo además el estilo vocal de Anselmo, más áspero y rudo que el de Glaze.

El posterior cambio estilístico de la banda hizo de estos discos casi piezas de coleccionista, llegando a ser relegados al ostracismo por la propia banda, ya que no aparecen en la discografía presente en su página oficial.


Cambio de estilo: thrash metal y groove metal (1990 - 2003)
Cowboys from Hell (1990 - 1992)

Poco después de la edición de Power Metal, Dimebag Darrell se presentó a las audiciones de Megadeth, para formar parte del grupo liderado por Dave Mustaine. Darrell había puesto como condición que se uniese también su hermano Vinnie Paul, pero al tener Megadeth un baterista estable como Nick Menza, Darrell no fue contratado, siendo elegido en su lugar Marty Friedman.


Después de buscar durante un largo periodo de tiempo un sello que acompañase a Pantera en la grabación del siguiente disco de la banda, Mark Ross, que trabajaba para Atco Records, vio un concierto de la banda en un local de Texas y convenció a su empresa para que fichase al grupo. Atco aceptó, y la banda remató el año 1989 grabando su siguiente material en los estudios Pantego.

Cowboys From Hell (1990) marcó un cambio drástico en la música de Pantera, que se decantó por un sonido más aguerrido y poderoso dejando atrás el glam, condicionado por la voz aguardentosa de Anselmo y los gruesos riffs de guitarra de Dimebag Darrell. Editado el 24 de junio de 1990, sus canciones más destacadas son la que da nombre al disco, Cowboys From Hell, Psycho Holiday, Cemetery Gates, Domination y Primal Concrete Sledge. Muchos fans, e incluso los miembros mismos de la banda, consideraron este trabajo como su debut oficial. Dimebag Darrell hizo sus riffs y solos más complejos, y Anselmo adoptó un estilo vocal aún más abrasivo que en Power Metal. Para presentar adecuadamente el trabajo, Pantera giró durante un tiempo con Exodus y Suicidal Tendencies, antes de abrir para artistas de la talla de Judas Priest, AC/DC o Metallica, tocando ante una multitud de más de 500.000 personas en Moscú para celebrar uno de los primeros conciertos de música occidental desde la caída de la Unión Soviética.


Vulgar Display of Power (1992 - 1994)

Posteriormente llegó Vulgar Display Of Power (25 de febrero de 1992), que presentó aún mayor madurez, más personalidad y estilo propio, acercándose ligeramente hacia el hardcore. En el disco destaca la ralentización de los tempos de sus canciones y el estilo aún más abrasivo y violento si cabe de Anselmo en la parte vocal. De este disco cabría destacar los temas Walk, A New Level, This Love, Mouth For War y Hollow. Los fans y críticos consideraron este trabajo como el mayor esfuerzo de la banda. Además, el público acompañó al álbum, llegando al 44º puesto en las listas del Billboard gracias, entre otros motivos, a la repercusión que tuvieron algunos de los vídeos del disco en la influyente MTV.

Al poco de editar el disco, Pantera colaboró con el vocalista de Judas Priest, Rob Halford, para grabar el tema Light Comes Out of Black, que conformó la banda sonora de la serie Buffy the Vampire Slayer. Para ello, Halford tomó la voz principal y Anselmo los coros. Después de esta pequeña incursión en el estudio de grabación, la banda se sumerge en una gira por Japón primero e Italia después, en la que compartieron escenario con estrellas del rock como Black Sabbath o Iron Maiden.


Far Beyond Driven (1994 - 1996)

Tras Vulgar Display Of Power, en 1994 se publicó el disco Far Beyond Driven, ligeramente más directo y brutal que su antecesor, que debutó en el primer puesto del Billboard estadounidense y en las listas de Australia, convirtiéndose en el primer álbum de metal en conseguirlo. De este disco se podrían destacar los temas I'm Broken (nominada al Grammy en la sección de Mejor Interpretación de Metal en 1995), Becoming, 5 Minutes Alone y la versión realizada de la canción de Black Sabbath Planet Caravan. Con este disco ganaron un gran respeto entre los fans más acérrimos de la música más "brutal". La portada del disco, con una cabeza siendo atravesada por un taladro, causó gran impacto en su época

En la gira de promoción del álbum, Pantera se embarcó en un tour por Sudamérica y en otro de los festivales "Monsters of Rock". Por esta época, Anselmo y los hermanos Abbott comenzaron a distanciarse, debido, según Anselmo, a unos dolores crónicos en la espalda que le impedían comportarse con normalidad. Para intentar solucionar estos problemas de espalda, Anselmo se volvió adicto al alcohol, algo que acabó distanciándolo más de los miembros de la banda según sus propias declaraciones. Esto provocó unas declaraciones suyas en un concierto en Montreal, Canadá, en las que dijo que "la música rap induce a matar blancos" ("rap music advocates the killing of white people"). A raíz de estas desafortunadas declaraciones, Anselmo negó las acusaciones de racismo, pidiendo disculpas poco tiempo después, arguyendo que estaba borracho y que fue un error. Los médicos le recomendaron pasar por el quirófano para solucionar dichos problemas, pero Anselmo se negó ya que debería pasar un año en total reposo, por lo que comenzó a usar la heroína como un reductor del dolor, volviéndose adicto a dicha droga.

En 1995, Anselmo creó un proyecto llamado Down, paralelo a Pantera, junto con el bajista Todd Strange, los guitarristas Pepper Keenan y Kirk Windstein y el batería Jimmy Bower. Down editó su primer disco en septiembre del mismo año bajo el nombre de NOLA. Para el segundo disco del supergrupo, Strange sería reemplazado por el bajista de Pantera, Rex Brown, quien grabaría Down II: A Bustle in Your Hedgerow, cuyo título es uno de los versos de la conocida canción de Led Zeppelin Stairway to Heaven.


The Great Southern Trendkill (1996 - 2000)

El siguiente álbum de Pantera, The Great Southern Trendkill, fue publicado en 1996 durante el final del auge del grunge y el surgimiento del rapcore y el nu metal. Cabe destacar los temas Drag The Waters (el único single del álbum y una de las canciones más famosas de la banda), Floods (con uno de los solos de guitarra más complicados de Darrell), War Nerve y los complementarios Suicide Note Pt. I y Suicide Note Pt. II, dos canciones dedicadas por el cantante Phil Anselmo a su adicción a la heroína. Anselmo grabó sus partes vocales en un estudio de Nueva York junto con Trent Reznor de Nine Inch Nails, mientras el resto del grupo grabó lo que restaba en Texas, una prueba más del progresivo distanciamiento que sufría Anselmo con respecto al resto de integrantes de Pantera.

El 13 de julio de 1996, Anselmo sufrió una sobredosis de heroína una hora después de un concierto perteneciente a la gira que la banda estaba realizando a lo largo del estado de Texas. Su corazón se paró durante cinco minutos, aunque los médicos que lo atendían le administraron una fuerte dosis de adrenalina y fue enviado al hospital. Después de despertarse, Anselmo agradeció a sus compañeros de banda el apoyo recibido durante su sobredosis, aunque esto no hizo gran cosa en lo que respecta al distanciamiento de Anselmo con el resto de miembros, ya que los Abbott estaban avergonzados por el comportamiento del vocalista.

En 1997 publican el disco en directo Official Live: 101 Proof, recopilando las mejores canciones de sus cuatro discos anteriores tocadas en la gira Tourkill entre 1996 y 1997, demostrando su brutal puesta en escena y su sonido en directo, uno de los puntos fuertes del grupo. También añadieron dos temas inéditos grabados en estudio, Where You Come From y I Can't Hide, ambas grabadas en 1997. Dos semanas antes de la publicación de dicho álbum, la banda consiguió su primer disco de platino de su carrera por Cowboys from Hell. Apenas cuatro meses después, Vulgar Display of Power y Far Beyond Driven consiguieron este premio también.

Durante 1997, Pantera también tocó en el festival Ozzfest, siendo cabezas de cartel junto con Ozzy Osbourne, Black Sabbath, Marilyn Manson o Machine Head. Un año después repetirían la experiencia, tocando en el Ozzfest de 1998 junto con Slayer, Foo Fighters o Soulfly.

A lo largo de estos dos años, Anselmo se embarcó en más proyectos paralelos, entre los que hay que destacar su colaboración como guitarrista en el álbum de Necrophagia Holocausto de la Morte, y ayudó a los grupos de black metal Viking Crown y Eibon. Por su parte, los hermanos Abbot y Rex Brown formaron Rebel Meets Rebel junto con el vocalista David Allan Coe, en el que añadieron sonidos country al sonido de Pantera.


Reinventing The Steel (2000 - 2003)

Tras los rumores de ruptura del grupo debido a la gran cantidad de proyectos de sus componentes, el grupo contraataca con el que sería su último disco, Reinventing the Steel (2000), recuperando un sonido más pesado donde las raíces de Black Sabbath se sienten más que en sus últimos trabajos. Las canciones destacadas de este álbum son Goddamn Electric", Yesterday Don't Mean Shit, Revolution Is My Name (primer single y vídeo en el que se puede ver a los componentes en su pre-adolescencia pintados como los componentes de Kiss) y We'll Grind That Axe For A Long Time.

Este mismo año, Pantera se volvió a embarcar en otro Ozzfest junto con Ozzy Osbourne, Incubus, Queens of the Stone Age o Black Label Society. Una vez finalizado el Ozzfest, la banda giró por Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Europa. Sin embargo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 hicieron que la gira por Europa se cancelase, regresando los miembros de Pantera a sus hogares en Estados Unidos. Una vez en casa, los hermanos Abbott habían planeado componer y grabar otro disco con Pantera, algo que nunca pudo llevarse a cabo. Durante esta época, Anselmo fundó nuevos proyectos, como Superjoint Ritual, y editó el segundo álbum de Down. El baterista Vinnie Paul expresó que Anselmo le había dicho que no giraría durante el tiempo que Pantera estuviese parada, algo que supuestamente rompió el cantante al organizar la gira de presentación del segundo trabajo de Down y el disco de Superjoint Ritual. Sin embargo, y según declaraciones de Anselmo, el descanso de Pantera y la realización de sus giras con Down y Superjoint Ritual se llevaron a cabo "de mutuo acuerdo".


Ruptura y nuevos proyectos

La banda se disolvió oficialmente en 2003, cuando los Abbott se dieron cuenta de que Anselmo les había abandonado y que no retornaría. La ruptura de la banda no fue en absoluto amistosa y trascendió del mundo musical para llegar a informativos y periódicos de tirada general. Mientras Darrell y Vinnie Paul, junto con los técnicos de Pantera y demás ayudantes, juraron y perjuraron que habían intentado contactar por teléfono con Anselmo, éste adujo que nadie se había interesado por él. Tal fue el enfrentamiento entre Anselmo y los hermanos Abbott, que el vocalista, en una entrevista a la revista Metal Hammer, dijo: "Dimebag merece que le peguen una buena paliza". Anselmo diría después que fue un comentario irónico, algo que Vinnie Paul no creyó, empeorando más si cabe las relaciones entre los miembros de la ya desaparecida banda.

En julio de 2004, Vulgar Display of Power alcanzó de nuevo el disco de platino, y The Great Southern Trendkill consiguió también dicha certificación.

Un año después de la ruptura de Pantera, los hermanos Abbott fundaron Damageplan junto con Bob Zilla al bajo y Patrick Lachman como vocalista para editar un único disco, New Found Power, en 2004.


Asesinato de Darrell

Durante la gira de presentación de New Found Power ocurrió la catástrofe. El 8 de diciembre de 2004, exactamente 24 años después del asesinato de John Lennon, durante el concierto en el local Alrosa Villa, en Columbus, Ohio, Dimebag Darrell fue asesinado a quemarropa por Nathan Gale, un supuesto fan alienado de la banda que fue después abatido por un policía mientras portaba un rehén. Aparte del malogrado Darrell, tres personas más sufrieron heridas mortales, entre las que se encontraban Nathan Bray, un fan de la banda de 23 años; Erin Halk, empleado del local de 29 años de edad; Jeffrey Thompson, jefe de seguridad de Damageplan, con 40 años. Chris Paluska, mánager de la gira, y John Brooks, técnico de sonido de la batería, fueron también heridos por Gale. Esto provocó un shock entre los fans metaleros, convirtiendo a Dimebag Darrell en una leyenda. Aunque Anselmo declaró poco después del asesinato de Darrell que estaba meditando reunir a Pantera, Vinnie Paul dijo un año después que esa reunión "nunca pasará". Paul declaró también que era imposible una reconciliación con Anselmo.


Características
Apariciones en la cultura popular

Pantera ha aparecido en multitud de actos y programas de entretenimiento. La serie animada Beavis and Butthead incluyó los vídeos de las canciones "Mouth for War", "Psycho Holiday", "I'm Broken" y "This Love". En dicha serie, sus protagonistas comentaban los vídeos mientras las interpretaban. Aunque dichos personajes suelen comentar de forma negativa la mayoría de los vídeos que incluyen en su serie, con los de Pantera realizan una excepción al comentarlos relativa y favorablemente. "Walk" fue usada durante la retransmisión del programa de lucha libre Extreme Championship Wrestling por el luchador Rob Van Dam. La música de Pantera ha aparecido también en multitud de videojuegos, entre los que destacan Doom (en el que aparecen los temas "Rise", "Mouth for War", "Regular People (Conceit)" y "This Love", aunque todas ellas sin parte vocal), y Guitar Hero, en el que la canción "Cowboys from Hell" es una de las más difíciles de tocar.

Por otro lado, muchas canciones de Pantera que no aparecen en ningún álbum oficial de la banda, sí lo hacen en las bandas sonoras de, por orden cronológico, Buffy the Vampire Slayer, El cuervo (1994), Cuentos de la cripta, Strangeland, Detroit Rock City, Heavy Metal 2000, Dracula 2000 y La matanza de Texas (2003). También una canción parecida a "Death rattle" apareció en el capitulo Semana de prehibernación de la serie Bob Esponja apareciendo en los créditos "Dedicado a Pantera".


Críticas

El estilo de Pantera ha sido numerosas veces sometido a crítica debido al parecido de éste con el de la banda Exhorder. Muchos fans de dicha banda acusaron a Pantera de haber robado su estilo, el groove metal que luego popularizarían. La biografía presente en Allmusic dice que, si Exhorder hubiera tenido un presupuesto mayor de grabación y una gran compañía detrás, quizá se habría hablado de unos "nuevos Pantera". Otro músico que cree en un posible plagio de Pantera a Exhorder es Dave Mustaine, líder de Megadeth, quien lo dijo en una entrevista al canal MTV en 1994.

En el polo opuesto se encuentra el crítico musical Brian Davis, quien trabaja para la emisora de radio de habla inglesa por internet, KNAC, al decir que existen algunas similitudes entre el sonido de Exhorder y el de Pantera, pero que decir que Pantera robó el sonido de Exhorder es excesivo.

A pesar de la controversia que hubo en su día acerca de un posible plagio entre las dos formaciones, el vocalista de Exhorder, Kyle Thomas, declaró que no le importa la polémica que hay alrededor de su estilo, arguyendo que los miembros de Pantera y los de Exhorder son grandes amigos y que lamentaba la muerte de Darrell.




Miembros
Actuales

* Phil Anselmo - Voz
* Dimebag Darrell † Abbott - Guitarra (1966-2004)
* Rex Brown (conocido también como Rex Rocker) - Bajo
* Vinnie Paul Abbott - Batería

Anteriores

* Terry Glaze (conocido también como Terrence Lee) - Voz (1983 - 1986)




Discografía

Álbumes de estudio

Fecha de lanzamiento Título Discográfica

1 de enero de 1983 Metal Magic Metal Magic Records
1984 Projects in the Jungle Metal Magic Records
1985 I Am the Night Metal Magic Records
1988 Power Metal Metal Magic Records
24 de julio de 1990 Cowboys From Hell Atlantic Records
25 de febrero de 1992 Vulgar Display of Power Eastwest Records
15 de marzo de 1994 Far Beyond Driven Eastwest Records
22 de mayo de 1996 The Great Southern Trendkill Eastwest Records
14 de marzo de 2000 Reinventing the Steel Eastwest Records





En directo y otros álbumes

Fecha de lanzamiento Título Discográfica
29 de julio de 1997 Official Live: 101 Proof Eastwest Records
23 de septiembre de 2003 The Best Of Pantera: Far Beyond Eastwest Records
the Great Southern Cowboys' Vulgar Hits!
en Europa fue publicado como Reinventing hell






Vídeo y DVD

Fecha de lanzamiento Título Discográfica
1985 The Hot 'n Heavy Home Video Metal Magic Records
1991 Cowboys from Hell: The Videos ATCO
1993 Vulgar Video Elektra
1997 3: Watch It Go Elektra
1999, 2006 3 Vulgar Videos from Hell Elektra/Rhino
2007 Dimevision:
Vol 1: That's The Fun I Have Locomotive Records (En España)










miércoles, 16 de septiembre de 2009



















Tren Loco:





Tren Loco es una banda argentina de Heavy Metal formada en la localidad suburbana de Grand Bourg, Buenos Aires.

Actualmente Tren Loco es una banda del escenario Heavy Metal de Argentina, contiene en su música una lírica basada en temáticas sociales (Clase trabajadora, Fuera de la ley), lo político (Pampa del infierno, Nos vemos en Cutral co) y hasta lo personal (Endemoniado, No me importa, A ultranza).

Tren Loco se formó en 1990, luego de la separación de Apocalipsis, en donde estaban el bajista Gustavo Zavala, y el "Turco" Atala (guitarra). Un mes después el cantante Carlos Cabral dejó Dhak y se sumó a la banda, como así también el guitarrista Mauricio Pegler y el tecladista Sergio Rojas. A comienzos de 1991 graban su primer demo en los estudios Sonovision de Buenos Aires. Se presentarían por primera vez en vivo en junio de ese año en Halley Discotheque. Luego de ganar una serie de concursos llegan a Tokio, Japón, en donde reciben el premio especial del jurado.

Firmaron contrato con la multinacional Polygram en 1992. Su primer disco, Tempestades, fue grabado en los formatos de CD, casete y vinilo. Actúan como soportes de la banda inglesa Saxon en tres de sus shows.

La banda se aleja de Polygram en 1994, por incumplimiento de contrato de la empresa, y se van el Turco Atala y Rojas. El grupo pasa a ser un cuarteto, con un sonido más crudo y directo. Graban un EP con los nuevos temas Patrulla Bonaerense, Al Acecho, Paz De Mentira, Luca No Murió, Vengan Juntos y O Sole Mío. Ya sin ser parte de un sello graban su segundo disco, No Me Importa!, de forma independiente, y lo editan en 1996 a través de su propio sello, Yugular Records, tras telonear a Skid Row en Obras.

En 1997 se realizan más de 50 recitales para presentar el nuevo disco, y se edita también Biografía, con temas de ambos discos y del EP.

En 1998 se editan los videos producidos por la banda junto con imágenes en Japón.

Con la llegada del nuevo milenio se cumplen 10 años de la banda. Editan el disco Carne Viva (con arreglos de violín y bandoneón, y track interactivo) y por primera vez se presentan en Cemento como grupo principal. Cristian Gauna entra como guitarrista luego del alejamiento de Mauricio y de un par de guitarristas provisorios. Participaron de los festivales Raza Metálica y Cumbre Del Metal, y telonearon a Paul Dianno y a Judas Priest en su primera visita al país, aún con el cantante Tim "Ripper" Owens. En enero de 2001 se presentan en el primer encuentro Nacional Heavy Metal, en La Falda, provincia de Córdoba.

Editan un nuevo disco, Ruta 197 en 2002.

Durante el año 2004 graban las dos partes de sus discos en vivo Vivo... en la Gran Ciudad en las extintas discotecas Hangar y República Cromañón. En esta última cierran la Cumbre del Metal.

En 2005 se presentan en el Cosquín Rock ante 5000 personas. Show en CBGB (Buenos Aires) el 26 de marzo. Presentación en vivo en la FM Rock & Pop, en el programa Cuál es?. Luego, realizan una gira por el NOA (Noroeste Argentino).

En el 2006 publican Sangresur y el Pollo Fuentes es reemplazado por Dany Wolter.

Durante el año 2007 se presentan por tercera vez en el festival Cosquin Rock y en Ambato, Ecuador. Se añade otra guitarra a cargo de Facundo Coral, con lo cual la banda queda establecida como quinteto. Se presentan en Montevideo, Uruguay, Rio gallegos, etc. En septiembre en el Mega festival Pepsi Music 2007.

En 2008: cuarta presentación en Cosquin rock ante 20.000 asistentes, el 25 de mayo se presentan en el megafestival Vive Latino de México DF. En junio inician la grabación de su nuevo cd de estudio en los estudios La Nave de Oseberg. Venas de Acero se llama el nuevo cd y cuenta con músicos invitados como Andre Matos (Angra ,Shaaman) de Brasil y Oscar sanchez (Lujuria) de España Editado bajo el sello "Icarus Music". El 11 de octubre, Tren Loco se presenta en el mega festival Pepsi Music 2008, junto a Motley Crue. En diciembre encabeza el festival Metal Para Todos, llevado a cabo en The Roxy (Teatro de Colegiales). El día 13 de diciembre lanzaron a la venta al disco Venas de Acero.

Para el 2009 comienzan presentando el video "Pueblo Motoquero", tocando en shows a lo largo de Argentina y son convocados por quinta vez al Festival de Cosquín Rock en su escenario Heavy. En mayo se presentan en Venezuela presentando el cd Venas de Acero.



Discografía

* Tempestades - 1992
* No Me Importa! - 1996
* Carne Viva - 2000
* Ruta 197 - 2002
* Vivo... En la gran ciudad - 2004
* Vivo... En la gran ciudad 2 - 2005
* Sangresur - 2006
* Venas de Acero - 2008

Recopilaciones o reediciones

* Biografía - 1998
* Toda la historia - 2001
* Pampa del infierno - 2004
* Carne Viva '04 - 2004 (reedición remasterizada de Carne Viva)
* No Me Importa 2005 - 2005 (reedición de No Me Importa!)

Otras participaciones discográficas

* Las mejores voces del metal - 1997
* Nuevos Guerreros 1998
* Nuevos Guerreros II - 1999
* Hermandad Metálica III - 2000
* Hermandad Metálica V - 2001
* Homenaje - 2002 (disco tributo a Hermética, con Gil Trabajador)
* Demolición de Bloke - 2002 (reedición con mini-tributo, Tren Loco toca Identidad Real)
* Tributo a los reyes del metal - 2002 (disco tributo a varios grupos, Tren Loco toca Crazy Train de Ozzy Osbourne)
* Mátenlos a todos - 2003 (disco tributo a Metallica, con For Whom The Bells Toll en castellano)
* Hangar de Almas - 2005 (disco tributo a Megadeth con Train Of Consequences en castellano)
* Acero argentino - 2006 (disco tributo a Judas Priest con The hellion-Electric eyes en castellano)
* Que sea Rocka! - 2006 (disco tributo a Riff-Pappo con Dias buenos y días malos )




"Hoy mas que nunca pienso que ser rebelde es estudiar, leer un libro, aprender un oficio...para que no seamos un ejército de ignorantes y los gobernantes, títeres de turno, nos roben el voto por un par de zapatillas".-Gustavo Zavala.Estadio Pepsi Music-2007



"Combatirse asi mismo sera la guerra más cruenta y vencerte a vos mismo la victoria perfecta"



"El hijo del pobre es quien peleara la guerra de otros".








domingo, 13 de septiembre de 2009

Amenaza de asteroide "Apofis"


















Está sucediendo. Ya los expertos del espacio exterior, especialistas en posibles amenazas hacia la Tierra, han instado a diferentes gobiernos a que se tomen medidas de seguridad.

Pues según estos especialistas, "puede ocurrir de un momento a otro". (Pulsa aquí para ir a la fuente así ves que no se cita fuera de contexto como muchos piensan)

Hace dos años se publicó en Noticias24 una información alertando sobre la trayectoria y capacidad del asteoride “Apofis”, develando que su posible punto de impacto sería entre Venezuela y la península de Kamchatka, con una explosión similar a 20.000 bombas nucleares, esto según informaciones suministradas por la NASA.

Apofis fue detectado en 2004 debido en parte a su gran tamaño. Es una roca de 140 metros de diámetro, y su impacto equivaldria a un efecto similar a 20.000 bombas atomicas.

Para leer el artículo completo publicado hace 2 años en Noticias24 pulse aquí.

Estos y otros asuntos se pusieron hoy de manifiesto en la primera jornada de la Conferencia Internacional sobre Defensa Planetaria que se celebrará hasta el jueves en el Palacio de Congresos de Granada, con la asistencia de 180 científicos que incluyen a expertos de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESAE y la JAXA).


Ya el mismo astronauta español y director de la empresa Deimos Imaging, Pedro Duque, ha destacado la necesidad de colocar misiones espaciales para advertir de estos inminentes peligros.

Además refirió que todavía no sabemos cuantos asteroides de más de 140 metros existen en el Sistema Solar. Pero insiste en que hay que prevenir. Y según dice: "sólo se conocen 3 formas para desviarlos": lanzar una carga nuclear cerca o en su interior para empujarlo o destruirlo; proyectarle calor con una nave espacial muy pesada que propicie su movimiento o lanzar “una gran bala” contra él, de modo que desplace su órbita para que no impacte contra la Tierra.


El peligro del ‘Apofis’




Estas técnicas para evitar la colisión son muy lindas, pero hay que probarlos. Los expertos todavía deben experimentar con asteroides que no tengan peligro de colisión, a fin de conocer bien las consecuencias que tal "disparo" podría provocar.

En la actualidad la empresa española Deimos Space ha diseñado para la ESA una misión espacial destinada a acabar con los asteroides que suponen un peligro para la tierra, como el Apofis, que pasará muy cerca de nuestro planeta en abril de 2029 y tiene una posibilidad entre 45.000 de colisionar con él en 2036.

No olvidemos que aquel asteroide que cayó en 1908 en Siberia, devastando 2000 Km cuadrados de bosque sólo media de entre 30 y 40 metros de diámetro.

"Los científicos consideran que existe una posibilidad entre diez de que un cuerpo rocoso similar impacte contra la tierra a lo largo de este siglo. "

Por su parte, la Asociación de Exploradores del Espacio, integrada por astronautas de todo el mundo, están trabajando desesperadamente pra evitar este tipo de amenazas, aunque hay mucha burocracia como siempre. No obstante, la conferencia internacional continuará mañana evaluando y analizando este tema.




Para otro: El asteroide Apophis se aproximará a la Tierra en 2029



Si no ponemos remedio, “el mundo de odio y materialismo terminará el sábado 22 de diciembre de 2012”, dice la primera de las Siete Profecías Mayas. Estas profecías están contenidas en el famoso Códice Dresde, uno de los libros escritos por los habitantes centroamericanos poco después del año 0. Tras un periodo caótico, “la trayectoria de un cometa pondrá en peligro la existencia misma del hombre” expone la sexta profecía.

Puede parecer ciencia ficción, pero para Pedro Duque, el primer astronauta español, el peligro inminente tiene nombre y apellido. El asteroide se llama Apophis y, aunque no destruya el mundo en 2012, pasará muy cerca de la Tierra en 2029 y podría causar daños catastróficos.

Pedro Duque sabe que los científicos tienen “la certeza matemática absoluta” de que Apophis se situará en 2029 “más cerca de lo que hoy en día están nuestros satélites”. Los daños que provocaría en dichos artefactos, que giran alrededor de nuestro planeta, serían enormes. Las telecomunicaciones en la Tierra podrían desaparecer.

Pero el peligro real para los humanos vendría apenas siete años después, cuando el asteroide, ya captado por el campo gravitatorio terrestre, podría caer sobre la Tierra. El objeto extraterrestre tendría 250 metros de diámetro al besar el suelo terrestre. Como posiblemente aterrizara en el mar, provocaría un “inmenso tsunami, infinitamente más grande que el que afectó a Indonesia” en diciembre de 2004, reconoció el astronauta.

Debido a las decenas de miles de objetos que hay en el espacio y que podrían aproximarse a la Tierra, la empresa española Deimos Space ha empezado a trabajar en un proyecto denominado Don Quijote, y que prevé que se envíen dos naves contra el asteroide. Una, Hidalgo, que impactaría contra su superficie, y otra, Sancho, que se quedaría en órbita mandando información.






Para ver el video de lo que sucedera en el 2012 pulse aquí

viernes, 11 de septiembre de 2009











































AC/DC:







AC/DC es una banda de hard rock formada en Sydney (Australia) en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Su primer concierto se llevó a cabo la noche de fin de año de 1973, coincidiendo con el lanzamiento de su sencillo Can I Sit Next to You Girl, cuyo cantante se llamaba Dave Evans.

Desde el principio se hicieron famosas sus actuaciones en directo, gracias en parte al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme de colegial en los conciertos. En 1976, coincidiendo con el lanzamiento del disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap, se trasladaron a Gran Bretaña, de donde procedían los hermanos Young, concretamente de ascendencia Escocesa, e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. El 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció ahogado en su propio vómito por consumo excesivo de alcohol en el asiento trasero del coche de su amigo Alistair Kinnear y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.

Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.

Han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo, y de ellos 71 millones han sido vendidos en los Estados Unidos. Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo y 22 millones solo Estados Unidos, De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE. UU. y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock) y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos). Además la canción "Back In Black" se ubicó en el segundo puesto en el programa "Las 100 más Grandiosas Canciones del Hard Rock".




Etimología

Angus y Malcolm Young, pensaron la idea del nombre para la banda, después de ver escrito "AC/DC", en la parte de abajo de la aspiradora de su hermana, Anne. AC/DC es la abreviación, en inglés, de "corriente alterna/corriente continua (alternating current/direct current), que indica que un dispositivo eléctrico, puede usarse con ambos tipos de tensión. Los hermanos, sintieron que ese nombre simbolizaba la energía y la potencia de las presentaciones de la banda, y el nombre quedó.

En algunas culturas, "AC/DC" es un término de jerga para la bisexualidad: el grupo ha dicho que no eran conscientes de ello hasta que un taxista le llamara la atención una noche después de un concierto. Algunas figuras religiosas han sugerido que el nombre significa "Anti-Christ/Devil's Child (ren)" (Anticristo/Niños del demonio), "Anti-Christ/Devil Christ" (Anticristo/Cristo diabólico), "Anti Christ/Death to Christ" (Anticristo/Muerte a Cristo), "After Christ/Devil Comes" (Después de Cristo/Viene el demonio) y "Anti Christ/Devil Choice" (Anticristo/Elección del Diablo) Aunque los rumores hayan persistido entre críticos que intentaron decir que era una banda satánica, también cabe destacar que el signo que está en el medio de las dos siglas es un rayo. El grupo negó esas interpretaciones de su nombre, incluso se ha burlado de ellas.

"AC/DC" es pronunciada una letra a la vez (/eɪ/ /si:/ /di:/ /si:/); sin embargo, se les conoce como "Acca Dacca" en Australia. El nombre ha inspirado bandas tributo, incluyendo BC/DC, una banda canadiense; AC/DShe, un grupo femenino de San Francisco, y Hayseed Dixie.

También se ganaron un espacio en el mundo de la informática, cuando se inventó un visor de imágenes llamado "ACDSee", el cual, por la similitud del nombre, no cabe duda que es un homenaje al grupo.

Historia

Los hermanos Angus, Malcolm y George Young, nacidos en Glasgow, Escocia, se mudaron a Sydney, Australia en mediados de 1963, con la mayor parte de su familia y su mejor amigo en quien se basaron en la mayor parte de sus canciones. George fue el primero en aprender a tocar la guitarra. Comenzó en el grupo The Easybeats, exitosa banda australiana en la década de 1960. En 1969, se convirtieron en la primera banda de rock local en tener éxito internacional con la canción "Friday On My Mind". Malcolm entonces, decidió seguir los pasos de George, tocando en la banda galesa The Velvet Underground (no se debe confundir con la banda neoyorquina Velvet Underground).

Primeros años

En noviembre de 1973, Malcolm y Angus Young formaron AC/DC y reclutaron al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al batería Colin Burgess ex-Master's Apprentices. El grupo tocó su primer concierto en un club llamado "Chequers", en Sydney en el Año Nuevo de 1973. Más tarde firmaron para Albert Productions de EMI de Australia y Nueva Zelanda. Al principio, la formación del grupo cambió a menudo: Colin Burgess fue el primer miembro despedido y varios bajistas y bateristas pasaron por la banda durante el siguiente año. (ver lista de miembros de AC/DC)

Para entonces, Angus Young había adoptado su característico uniforme escolar; siguiendo una idea de su hermana Margaret. El uniforme original era, según dicen, de su escuela secundaria, "Ashfield Boys High School", de Sydney. Angus había probado con otros trajes, como Spiderman, El Zorro, un gorila y una parodia de Superman, llamada Super-Ang. De hecho, en sus primeros días, la mayoría de los miembros de la banda se vestían de forma glam, pero abandonaron ese estilo, cuando descubrieron que otro grupo (Skyhooks) hacía lo mismo en sus presentaciones.

Los hermanos decidieron que Evans no era un representante conveniente para el grupo, ya que les parecía más un rockero glam como Gary Glitter.[18] En esa etapa, Evans fue sustituido de vez en cuando por el primer manager de la banda, Dennis Laughlin; quien era el cantante de Sherbet, antes de que Daryl Braithwaite se les uniese. Evans tenía problemas personales con Laughlin, lo que también contribuyó al rechazo de la banda hacia Evans.[18] Mientras tanto, Ronald Belford "Bon" Scott, un cantante experimentado y amigo de George Young, mostró interés por cantar con ellos.

La era Bon Scott (1974–1980)

En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un single con Evans "Can I Sit Next to You" / "Rockin' in the Parlour". "Can I Sit Next to You" luego se se re-grabó con Bon Scott en la voz, bajo el título "Can I Sit Next to You Girl".

En enero de 1975, grabaron su primer álbum (aunque sólo para Australia), llamado High Voltage. Tomó diez días, y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterísta Phil Rudd. Más tarde, ese mismo año, editaron el single "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)", que se convirtió en su himno. Este tema, se incluye en su segundo álbum T.N.T., que se publicó sólo en Australia y Nueva Zelanda. En el álbum aparece otra clásica canción, "High Voltage".

Éxito internacional (1976–1978)

En 1976, firmaron un contrato internacional con "Atlantic Records" y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del hard rock, como Kiss, Aerosmith, Styx, Blue Öyster Cult y Cheap Trick.

El grupo realizó otros dos discos en Australia: High voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If you want blood, you've got it. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.

Éxito en Estados Unidos (1977–1979)

Lo que realmente les abrió las puertas al éxito, fue Highway to Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses y el número 8º, en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción Highway to Hell, acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del rock and roll, de finales de los 70's.

Muerte de Bon Scott (1980)


Cuando todo parecía ir muy bien (tenían éxito de ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche en la que estaban parando en Londres. Ese 19 de febrero de 1980 perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento fue una intoxicación etílica. Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"). Su íntimo amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su automóvil, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue declarado muerto por intoxicación etílica. Aunque la tradición oral dice que se ahogó con su propio vomito, lo que fue desmentido por el mismo Kinear años después en una revista de rock la cual figura su nombre en la biografía de AC/DC escrita por Susan Massino.

La familia de Scott despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth), el lugar a donde habían emigrado durante la infancia de Bon.

La era de Brian Johnson


Tras la muerte de Bon Scott, la banda se planteó continuar, y finalmente reclutaron al inglés Brian Johnson, el cual provenía del popular grupo británico Geordie y de quien se dice, era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y estaba considerando si iba a continuar en el mundo de la música. Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto del grupo a grabar lo que sería uno de los grandes discos de los años 1980: Back in Black, dedicado a Bon Scott; bajo la producción de Mutt Lange. Las cifras alcanzadas por ese álbum son muy notables: en Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante cinco semanas y se mantuvo durante otras veinte en el Top 10 (estuvo en total durante 131 semanas en el Top 40). Transcurrido un año, había rebasado los 5 millones de ventas en aquel país y, hasta la fecha, la RIAA certifica 22 álbumes de platino para Back in Black, lo que viene a ser más de 22 millones de copias vendidas en los EE. UU. Se estima que vendieron más de 40 millones de copias de ese LP, figurando en la lista de los más vendidos de la historia, después de Thriller de Michael Jackson, lanzado un par de años más adelante.

El éxito de Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una "fiebre" por AC/DC. Aprovechando el impulso, el disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap fue reeditado en marzo de 1981 en los EE. UU. (donde no había sido publicado en su primer lanzamiento, en 1976). Permaneció 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos y obtuvo en el 2001 su sexto disco de platino. Asimismo, todos los anteriores discos del grupo superaron el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, se publicó For Those About To Rock: We Salute You, que sacaría a relucir el éxito con el mismo nombre. Al igual que los dos álbumes anteriores, fue producido por Mutt Langue. Recibió una buena acogida entre los fans, pero no en la crítica. Obtuvo también buenas cifras de ventas, con un millón de copias vendidas en su primera semana y, en 2001, confirmó su cuarto álbum de platino en los EE. UU.

La llegada de Wright y el descenso comercial (1983-1987)


En mayo de 1983, el batería Phil Rudd fue sustituido por Simon Wright; los motivos no se aclararon del todo y se rumoreó que había tenido una pelea con Malcolm a causa de sus problemas con el alcohol. Tras ese relevo, en agosto vería la luz un nuevo LP: Flick of the Switch, el primer disco producido por Angus y Malcolm. El álbum hizo decaer el status comercial del grupo muy significativamente, aunque se considera exitosa la muy rockera canción, Flick of the Switch. En octubre de 1984, editaron 74 Jailbreak un mini-LP con varias canciones inéditas y que conmemoraba sus diez años de existencia. En junio de 1985, apareció Fly On the Wall, también producido por los hermanos Young y considerado por algunos, como su peor disco.

En mayo de 1986, publicaron Who Made Who, el primer recopilatorio de AC/DC, realizado especialmente para la película de Stephen King La Rebelión de las Máquinas ("Maximum Overdrive"), y que obtuvo ventas bastante buenas. Este disco resucitó temas como "You Shook Me All Night Long" y "Ride On".

Popularidad Renovada (1988–1997)



En enero de 1988, volvieron con Blow Up Your Video, producido por Harry Vanda y George Young. Durante la gira de 1988, por causas personales, Malcolm Young fue sustituido por su sobrino Stevie Young (solo le sustituiría durante esa gira americana). En noviembre de 1989, Simon Wright abandonó temporalmente el grupo para incorporarse a Dio, y grabar el respectivo álbum de esa banda, Lock up the Wolves. Fue reemplazado por Chrish Slade. Para ese tiempo, Johnson no estaba disponible, ya que estaba arreglando los asuntos de su divorcio. Así que, los hermanos Young, escribieron todos los temas para su próximo álbum.

Con The Razors Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn, volvieron, casi 10 años después de su primer gran éxito, a lo más alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de EE. UU. y 5 millones de copias vendidas hasta la actualidad), lanzados por el éxito Thunderstruck.

En 1993, lanzaron el single Big Gun, para la banda sonora de la película El Último Gran Héroe (Last Action Hero), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, quien también saldría en el videoclip.

En el verano de 1994, vuelve Phil Rudd a la batería, tras su reencuentro con el grupo después de un concierto. Malcolm le perdonó y le pidió que volviera. En otoño de 1995, publicaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, el cual entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su single Hard As a Rock.

Eventos recientes (2000-presente)



Stiff Upper Lip le siguió a principios del 2000. Con ese álbum, volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud.

Desde el 22 de marzo de 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración, la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después, fue robada de nuevo. Y posteriormente, fue incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esa situación, el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar las placas a la venta, para satisfacer las ansias de los fans. Esta anécdota fue expuesta en la película española Isi/Disi. Amor a lo bestia dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández.

Sus éxitos como el single "You Shook Me All Night Long", han sido inerpretados por grandes personalidades del mundo de la música, como Céline Dion & Anastacia en el especial de "Divas Live Las Vegas". Curiosamente la versión de "You Shook Me All Night Long" de Céline Dion fue elegido por la revista inglesa Total Guitar en el 2008 como la peor versión del Mundo.

En 2003, AC/DC fue inducido al Rock & Roll Hall of Fame. En octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió honores con una calle, la ACDC Lane, al aprobar el Ayuntamiento la sustitución del nombre anterior, Corporation Lane. Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra "/" en los nombres de sus calles.

En 2005, se lanzó el dualDisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, una recopilación de sus vídeos desde 1973 hasta 1990. En 2006, se editó un libro con la historia de la banda, llamado "Let There Be Rock: The Story of AC/DC", escrito por la periodista Susan Masino.

En octubre de 2007, salió a la venta el nuevo DVD Box-Set, titulado "Plug Me in", en versión sencilla (dos DVD) y "de coleccionista" (tres DVD), con gran cantidad de material inédito y desconocido, incluso por los coleccionistas.


En 2008, la banda ha estado grabando en los Warehouse Studios, donde ya registraron su antecesor Stiff Upper Lip, lo que sería su nuevo disco con Brendan O'Brien a la producción titulado Black Ice, a la venta desde el 20 de octubre de 2008. El primer single del disco vio la luz el 28 de agosto con el título "Rock 'N Roll Train". El grupo grabó el día 15 de agosto el videoclip de su single "Rock 'N Roll Train" en el centro de Londres. El videoclip vio la luz en el mes de septiembre de 2008. En Wrestlemania 25, los temas “Shoot to Thrill” y “War Machine” fueron usados para el evento, aunque se usó más el primero.

Miembros


Miembros actuales

* Brian Johnson – voz (1980–presente).
* Angus Young – guitarra solista (1973–presente).
* Malcolm Young – guitarra rítmica y voces (1973-presente).
* Cliff Williams – bajo y voces (1977-presente).
* Phil Rudd – batería y percusión (1975–1983, 1994–presente).

Miembros anteriores

* Dave Evans - voz (1973–1974).
* Bon Scott - voz y gaita (1974–1980).
* Mark Evans - bajo y voces (1975–1977).
* Simon Wright - batería y percusión (1983–1989).
* Chris Slade - batería y percusión (1989–1994).


Discografía


Álbumes de estudio

Título Fecha de lanzamiento Discográfica

Jailbreak (Aus.) Maqueta 1974
High Voltage (Aus.) Febrero de 1975 Albert Productions
T.N.T. (Aus.) Diciembre de 1975 Albert
High Voltage Mayo de 1976 Atlantic Records
Dirty Deeds Done Dirt Cheap Dic.1976 Eu/Abr. 1981 US Atlantic Records
Let There Be Rock Octubre de 1977 Atlantic Records
Powerage Abril de 1978 Atlantic Records
Highway to Hell Julio de 1979 Atlantic Records
Back in Black Julio de 1980 Atlantic Records
For Those About to Rock Noviembre de 1981 Atlantic Records
Flick of the Switch Agosto de 1983 Atlantic Records
'74 Jailbreak Agosto de 1984 Atco Records
Fly on the Wall Julio de 1985 Atlantic Records
Who Made Who Mayo de 1986 Atlantic Records
Blow Up Your Video Febrero de 1988 Epic Records
The Razors Edge Septiembre de 1990 Atlantic Records
Ballbreaker Septiembre de 1995 Elektra Records
Stiff Upper Lip Febrero de 2000 EMI
Black Ice Octubre de 2008 Sony

martes, 8 de septiembre de 2009



















Iron Maiden:





Iron Maiden es un grupo británico de heavy metal del área de Leyton del East End de Londres, fundada en 1975 por el bajista y compositor Steve Harris, a la edad de 19 años.

Sus influencias han sido Thin Lizzy, Queen, UFO, Deep Purple, entre otros. En el año 2000 recibe el premio “International Achievement” en los 46th Ivor Novello Awards. En el 2005, en un emotivo acto, lo invistieron en Hollywood's Rock Walk[3] por considerarlos uno de los más importantes y populares del movimiento British Metal por su innovación y énfasis inusual tanto visual como musical. El día 11 de marzo del 2008 anuncian que han vendido más de 70 millones de discos alrededor del mundo.



Historia
Artículo principal: Historia de Iron Maiden

La historia de Iron Maiden comienza en el año de 1974, cuando Steve Harris con 17 años de edad, inspirado por Wishbone Ash, Black Sabbath, Judas Priest, etc. adquiere una copia del Precision Bass por unas 40 libras esterlinas. Steve inicialmente tuvo la ilusión de ser jugador de fútbol del West Ham, sin embargo, había jugadores de gran calidad y sólo unos pocos llegaban a ser profesionales, a pesar de ello, él continuó entrenando. Tras meditarlo seriamente, perdió todas las esperanzas de ser algún día un jugador profesional, así que comenzó a dedicar todos sus esfuerzos a su otra gran pasión, la música. Esto condujo a la formación de una agrupación musical que llamó "Influence", que posteriormente pasaría a llamarse Gypsy´s Kiss.

El nacimiento

Tras unos cuantos conciertos con Gypsy´s Kiss (todos ellos ante muy poco público), Steve decidió abandonar el grupo y se unió a "Smiler", que por cierto sus miembros eran varios años mayores que él, lo cual le sirvió para acumular una valiosa experiencia, pero no era suficiente para él. Finalmente se dio cuenta de que la única manera de hacer lo que él quería era crear su propia banda y así en 1975, nació Iron Maiden. A Steve se le ocurrió el nombre al ver un objeto de tortura en una vieja película llamada El hombre de la máscara de hierro. Era un ataúd de metal (conocida como doncella de hierro) con docenas de clavos oxidados en su interior donde metían a sus víctimas y las encerraban hasta morir. En 1976, Harris comenzó a buscar músicos para su banda y los encontró en su propio barrio del East End de Londres. El grupo lo componían él en el bajo, Dave Sullivan, Terry Rance en las guitarras, Ron Matthews en la batería y Paul Day en el canto, quien poco después sería sustituido por el cantante del anterior grupo que perteneció Harris ("Smiler"), Dennis Wilcock, el cual le recomendó un talentoso guitarrista llamado Dave Murray (del grupo Urchin y admirador como Harris, de Free, Queen y Deep Purple y sobre todo de Jimi Hendrix). Esto hizo que los guitarristas Sullivan y Rance lo tomaran como un insulto, así llegó Bob Sawyer quien utilizó el nombre Bob D'Angelo para ser reclutado como el segundo guitarrista y con Ron Rebel en la batería llegó a la primera formación de Iron Maiden.

Poco después, Steve reclutó a otro ex-Smiler, Doug Sampson en la batería, mientras comenzaban a buscar un nuevo cantante. Un compañero de Steve recomendó a Paul Di'Anno, un vocalista con tendencias punk (que hasta entonces se encontraba en una banda llamada "Bird of Prey").

Aquellos tiempos fueron muy duros para Harris y sus compañeros; eran los años del punk que explotaba por las calles de Londres, bandas como los Sex Pistols arrasaban con todo el movimiento, y con el negocio discográfico que estaba totalmente dominado por la estética y la música punk. Algunas disqueras le sugirieron a Harris que cambiara la imagen de su grupo, que se cortasen el pelo y que adaptaran su música a los tiempos que corrían. Sin embargo Steve Harris tenía una idea muy clara de cómo quería que fuera su grupo y el tipo de música que quería tocar. En sus propias palabras, "no podría haber comenzado una banda de punk ... eso habría estado en contra de mi religión". Di'Anno, por su parte, comentó, "compositores que alguna vez estuvieron en Fairport Convention están ahora en The Clash, sólo viven alterando sus gustos para mantenerse acorde a los tiempos. No veo la razón de eso. Debes mantenerte en la música que te gusta, mantenerte fiel". Así, Harris mantuvo la agrupación tal y como él creía que debía ser.

Primeros lanzamientos

El mánager Rod Smallwood logró que Brian Shepherd, presidente del sello discográfico EMI, presenciara un concierto de la banda en el Club Marquee, y una semana más tarde, Iron Maiden firmaba contrato con la compañía discográfica. Contrato que estaba en competencia con otra banda representativa del NWOBHM, Def Leppard.

El 8 de febrero de 1980, Paul Di'Anno en la voz, Steve Harris en bajo y coros, Dave Murray en guitarra, Clive Burr (proveniente de la banda Samson) en batería y Dennis Stratton en guitarra celebraron la edición del primer sencillo oficial y, a los pocos días, Running Free escalaba rápidamente las listas británicas hasta posicionarse en el puesto treinta y cuatro.[5] Después de Running Free, la prensa británica fue evidenciando en Paul Di'Anno un paulatino giro en su actitud hacia el grupo.

Iron Maiden



El 11 de abril de 1980 lanzaron su primer álbum de estudio con el nombre Iron Maiden. Para muchos fans es un disco genial, lleno de clásicos como Prowler, Sanctuary, Running Free, etc. Sin embargo la banda no quedó conforme, pues consideraron que el productor discográfico Will Malone no trabajó lo suficiente en el sonido. El disco tiene un sonido crudo que va acorde con la rudeza de la voz de Di'Anno.

Después del primer álbum, el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo, fue expulsado de la banda debido a diferencias musicales. En su reemplazo entró Adrian Smith, el cual era amigo personal de Dave Murray, y que anteriormente había rechazado unirse, ya que su banda Urchin estaba teniendo éxito. Adrian demostraría en los años siguientes sus capacidades como guitarrista y compositor aportando muchos éxitos a la banda.

Killers
Artículo principal: Killers (álbum)

Luego vino el álbum Killers el 2 de febrero de 1981. El productor discográfico fue Martin Birch, que había trabajado con grupos como Deep Purple y Black Sabbath (teniendo en su haber la producción de discos clásicos como Machine Head y Heaven and Hell de los mencionados respectivamente). Al escuchar el material del grupo, Martin Birch le preguntó a Steve Harris por qué no lo habían llamado para el primer disco. La respuesta fue "Pensamos que una banda nueva no te iba a interesar".[6] Comparado con el primer disco, Killers es mucho más logrado en cuanto a sonido, pero menos elaborado en la parte musical, más rockero que progresivo, por decirlo de alguna manera. La voz de Di'Anno, llena de pasión y de agresividad, queda muy bien plasmada en temas como Wrathchild o Killers. Paul Di'Anno no poseía una gran capacidad vocal ni registros muy altos, no era el típico vocalista de heavy metal que gritaba hasta llegar a las notas más altas posibles, pero su estilo rebelde, grosero con el que manejaba al público y su manera de cantar despreocupada y agresiva producía un contraste distintivo con la elaborada música compuesta por Harris.

Gira por Japón

Su primera gira por Japón, y junto a ésta, la grabación del álbum en directo Maiden Japan, el 23 de mayo de 1981 que le valió al grupo la conquista del primer disco de Oro. Ese ascenso vertiginoso a puestos y rankings no frenó los cambios que se producirían en la banda. Paul Di'Anno es expulsado debido al estilo de vida que llevaba: excesos, alcohol, drogas, etc., que lo tenían física y psicológicamente destruido. Di'Anno había sido detenido en ocasiones por sus abusos y había fallado a la banda en momentos clave. Bruce Dickinson, (otro ex-Samson), llegó para ocupar el puesto de vocalista.

Años dorados 1982 - 1985

The Number of the Beast
Artículo principal: The Number of the Beast

La definitiva consagración de Iron Maiden llegó con su tercer álbum de estudio The Number of the Beast (29 de marzo de 1982). La gira promocional del disco fue titulada The Beast On The Road comenzando en Inglaterra para culminar diez meses más tarde en Japón siendo su segunda visita a este país. Con el sencillo Run to the Hills, Iron Maiden llegó hasta el número 7 en el Top 40 británico. Pero fue en plena gira, y mientras su autobús se quedaba parado en la carretera, cuando recibían la impresionante noticia: El álbum The Number of the Beast era número 1 en las listas de éxitos. Se había extendido como la pólvora el éxito de la doncella y su fama había entrado de lleno en los Estados Unidos, donde tenían tantos admiradores como detractores. Precisamente éstos últimos se manifestaron frente a las puertas de uno de sus conciertos acusándolos de apología al satanismo. Todo esto no hacia más que alimentar la polémica y popularidad que Iron Maiden estaban alcanzando a finales de 1982, reconociendo que la canción está llena de fuerza e ímpetu.

Bruce Dickinson estaba más que asentado en el seno de la formación, y el cambio de vocalista se justificaba con creces, tenían lo adecuado para asentar sus bases durante muchos años.

Piece of Mind y Powerslave
Artículos principales: Piece of Mind y Powerslave

Antes de la edición de Piece of Mind se produjo un cambio más en la formación de la agrupación. Clive Burr abandona la banda por problemas personales, fue reemplazado por el ex batería de Trust? Nicko McBrain dejando constancia de sus cualidades como instrumentista, a la vez que añadió una nueva dimensión al sonido de la banda.

El 16 de mayo de 1983 se edita el álbum Piece of Mind, (literalmente "pedazo de mente" o "acto de locura", se pronuncia igual que "peace of mind", "paz mental") Con este álbum consiguieron discos de platino en varios países.

El 3 de septiembre de 1984 fue lanzado al mercado el álbum Powerslave, en la misma línea musical que el anterior, con los sencillos: Aces High y 2 Minutes to Midnight, este último basado en el Reloj del Apocalipsis de la Universidad de Chicago que da cuenta simbólicamente del tiempo restante para la guerra nuclear y el fin de la civilización, cuyo tiempo "récord" de cercanía fue 2 minutos para la medianoche, en 1953.

Este disco, junto con Piece of Mind son de los álbumes de tono más alto, considerando la voz de Bruce Dickinson, también determina un auténtico clásico del heavy metal, sirvió de marco para poner en marcha otro proyecto: The World Slavery Tour, gira que abarcó 23 países y constó de 191 conciertos en 331 días, de esta forma, Dickinson, Harris, McBrain, Smith y Murray aceptaron el desafío; la gira concluye en los Estados Unidos.

Con el lanzamiento de Powerslave en 1984, América del Sur los recibe con notable éxito durante el festival "Rock in Rio" que se realizó en Brasil en 1985.

Live After Death
Artículo principal: Live After Death

Durante el transcurso de la gira The World Slavery Tour fue registrado el legendario álbum en directo Live After Death, álbum doble en vivo. La portada del disco incluyó una cita de Howard Phillips Lovecraft, escritor de cuentos de terror con estilo y forma de metaficción. El álbum comienza con el discurso que el primer ministro Sir Winston Churchill pronunció como aliento al pueblo británico ante la inminencia del bombardeo a Londres por parte del ejército Alemán nazi durante la Segunda Guerra Mundial, una introducción para el tema Aces High. Así mismo, Bruce Dickinson utilizó el verso "A Hymn"[8] de Gilbert K. Chesterton como apertura del tema Revelations basado en el libro de Aleister Crowley.

Experimentación 1986 - 1988



El 29 de junio de 1986 fue lanzado a la venta el sexto álbum de estudio Somewhere in Time, con un nuevo sonido, estilo robótico y futurista, se implementó el gran estigma de los sintetizadores, dando así una nueva era para la banda. Con él se puso de manifiesto que en el interior de Iron Maiden se estaban produciendo algunos cambios: Dickinson redujo su aporte creativo, Adrian Smith pasó a escribir algunas letras y Harris pareció ensimismarse aún más en la elaboración cuidadosa de la nueva propuesta Maideniana.

Con la aparición de sintetizadores aportando un aire modernista, generó un debate que dividió al fanatismo.[cita requerida]

El disco contiene piezas claves como Wasted Years, Stranger In a Strange Land escritas por Adrian Smith; Heaven Can Wait, Alexander the Great por Steve Harris.

Seventh Son of a Seventh Son
Artículo principal: Seventh Son of a Seventh Son

Antes del lanzamiento del álbum Seventh Son of a Seventh Son el 11 de abril de 1988, la banda precedió el mismo con un sencillo promocional Can I Play With Madness que alcanzo el puesto tres en el Top británico, al que agregó un clip de video, del cual se ocupó personalmente el director de cine Terry Gilliam conocido por su película Brazil.

Al salir el álbum, escaló un fulminante primer puesto en el ranking inglés,ubicándose luego y por muchas semanas en el Top-5 británico.

Nuevos caminos 1990 - 1993

A mediados de 1989 trascendió la noticia de que Adrian Smith pondría en marcha la creación de una agrupación musical, algo que venía madurando desde hacía mucho tiempo y que varias veces debió postergar por las obligaciones que supone ser miembro de Iron Maiden. Así Smith lanzó el álbum Silver and Gold con la banda ASAP, (Adrian Smith And Project o ASAP) (las siglas coinciden con la expresión burocrática as soon as possible, es decir, lo más pronto posible), la integró con unos viejos amigos y él mismo se hizo cargo de la voz.

Bruce Dickinson también puso en marcha su proyecto personal y lanzó el álbum Tattooed Millionaire, que poco y nada tiene que ver con Maiden y que está más emparentado con un estilo rocanrollero. Tras una sólida carrera en grupo de muchos años la Doncella de Hierro empezaba a dar señas de deseos individuales.

A inicios de 1990, año signado por la anunciada ausencia de Maiden de los escenarios y en el que celebraba sus primeros diez años como estrella de la compañía discográfica EMI, Adrian Smith dejaba la banda. La separación se realizó en términos completamente amistosos y la banda dejó en libertad a su guitarrista. De esta manera, la formación clásica había llegado a su fin. Sin embargo, a los siete días se dio a conocer un comunicado que el ex White Spirit Janick Gers, había sido elegido para remplazar a Smith.

Gers había trabajado con Dickinson como guitarrista en el álbum Tattooed Millionaire y para esas fechas ya se encontraba trabajando con el grupo en el material que formaría parte del nuevo disco de Maiden, No Prayer for the Dying.

No Prayer for the Dying
Artículo principal: No Prayer for the Dying

No Prayer for the Dying debutó el 1 de octubre de 1990 en las listas británicas en el puesto número dos.[5] Después de dos años sin salir al ruedo la "Doncella de Hierro" comenzó la gira "No Prayer On The Road",[9] volviendo a los escenarios reducidos y dejando de lado las producciones gigantescas de años anteriores.

En esta gira pudo verse a un Janick Gers que en vivo marcó una gran diferencia con Adrian Smith y que debido a su entusiasmo sobre el escenario fue la gran sorpresa de cada show.

La gira debió terminar antes de lo planeado, cancelándose las visitas a Japón y Australia debido al comienzo de la Guerra del Golfo. Finalmente la gira finalizó en Salt Lake City, Utah en marzo de 1991.

Fear of the Dark
Artículo principal: Fear of the Dark

1992 fue el año del lanzamiento del nuevo álbum de Iron Maiden, Fear of the Dark. El disco fue lanzado en mayo y en él puede verse a un Eddie mucho más terrorífico que en años anteriores. El nuevo Eddie no fue diseñado por Derek Riggs (sus ideas no coincidían con lo que quería la banda en este disco) sino por un chico joven llamado Melvyn Grant. Este álbum también le dio a la banda su tercer número 1 en las listas británicas.

La gira mundial de Iron Maiden, llamada "Fear of the Dark", inició el día 5 de junio de 1992 y la inauguración oficial fue en Reykjavík. Luego la banda se trasladó a los Estados Unidos, Canadá, prosiguiendo su itinerario por América Latina surgiendo un gran escándalo por estos países, la gira concluyo el día 4 de noviembre de 1992 en Japón con 7 presentaciones Nagoya, Fukuoka, Hiroshima, Osaka (con 2 presentaciones), Yokohama y Tokio.

Cabe señalar que la fecha confirmada para Chile país latinoamericano, grupos religiosos de ese país, entre ellos la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica, nuevamente comenzaron a acusarlos de "satanismo", a tal punto que el concierto fue suspendido. Dicha fecha era intermedia entre Venezuela, Argentina, Uruguay y Brazil, por lo que, gracias a productores uruguayos, se cubrió en Montevideo, en la "Estación General Artigas", una estación de trenes abandonada. En dicho lugar, la banda quedó fascinada con la arquitectura de la misma (típica inglesa del siglo XIX), y entre máquinas y vagones de este origen y antigüedad se realizó una sesión fotográfica, que no ha visto la luz, salvo una foto en el aeropuerto (al llegar a territorio uruguayo) en el libreto que acompaña al doble álbum en directo A Real Live/Dead One.

Concluido el tramo sudamericano, Iron Maiden se dirigió a Europa, donde actuó en muchos países y nuevamente fue cabeza de cartel en el Festival "Monsters of Rock" que tuvo lugar en el circuito de Donington Park el sábado, 22 de agosto de 1992, ante decenas de miles de fans. El siguiente tramo de la gira lo llevó a Australia, Nueva Zelanda y Japón para concluir en el sudeste asiático con los primeros shows en Indonesia, Corea, Taiwán y la India.

Salida de Bruce Dickinson

1993 comenzó con una noticia inesperada: Bruce Dickinson abandonaría Iron Maiden. Algunos seguidores se preguntaban si podría ser Iron Maiden sin Bruce Dickinson . Dickinson anunció que quería comenzar sus proyectos fuera de la banda y renunció a su puesto como vocalista de Iron Maiden. Eso sí, hubo tiempo para todo, una nueva gira "A Real Live Tour", tres discos en vivo (Live at Donington, A Real Live One, que incluía temas pertenecientes a la era posterior a Live After Death y A Real Dead One, que incluía temas de la era anterior a Live...), fechas extras, video, etc.

Finalmente el último show y despedida de Bruce Dickinson con Iron Maiden se realizó en un lugar secreto (los estudios Pinewood) y sólo para setecientas personas invitadas. Parte de las entradas fueron para el club de Fans y para concursos realizados en radios y programas de televisión. El show fue transmitido en vivo por la televisión codificada de varios países y retransmitido en toda su extensión una semana más tarde por la BBC. Al show estuvo invitado el ilusionista inglés Simon Drake y todo el conjunto hizo de este espectáculo una despedida especial.

La despedida entre la banda y el vocalista fue caballerosa en un principio. Apenas algún comentario posterior de Steve Harris deja traslucir la incomodidad:
"Supuestamente, hacía mucho que no se sentía bien con nosotros, estaba cansado y creativamente desmoralizado, lo cual es muy raro porque jamás nos dijo nada. Si se sentía así, entonces tendría que haberse ido antes y yo mismo le habría aconsejado que se fuera"
Steve Harris, Iron Maiden: El Viaje De La Doncella; por César Fuentes Rodríguez (2005) pags. 58-59color

Sin embargo, posteriormente Dickinson comenzó a cargar contra sus ex-compañeros en diversos medios especializados para reforzar su imagen alejándose todo lo posible de Iron Maiden. En una ocasión, en respuesta a la caricatura de Eddie en la portada del disco en solitario de Bruce llamado "Accident of Birth" , Harris declaró que Dickinson haría un disco de música Country y Western si pensase que iba a vender. En la biografía oficial del grupo se incluyen varias páginas sobre esta polémica como dificultad para la posterior vuelta del vocalista. Especialmente Harris y McBrain expusieron la idea de que en la última gira Dickinson sólo daba el 100% en los conciertos de grandes ciudades, con muchas cámaras y que estaban impacientes porque Bruce se fuese de una vez, hechos negados por Dickinson.

La nueva era 1994 - 1998

Antes de la despedida de Bruce, Iron Maiden comenzó a escuchar a distintos candidatos a reemplazarlo. Ser inglés, tener aspecto recio y desprolijo parecido al de Dickinson, mucha escena y adrenalina, y una voz interesante eran condiciones de peso para aspirar al puesto. Finalmente la balanza se inclinó por Blaze Bayley, vocalista del grupo Wolfsbane. Wolfsbane no sólo tenía cierto peso entre la audiencia heavy británica, sino que Blaze era amigo de la banda desde que ambas salieron de gira juntas en 1990. Como ya había ocurrido en el pasado y a la hora de los cambios, Iron Maiden privilegió a conocidos sobre los aspirantes ignotos.

The X Factor
Artículo principal: The X Factor

Para el nuevo álbum la Doncella no sólo presentaba nuevo cantante, sino que también aparecía con nuevo productor. Desde 1980 cada álbum de estudio de la banda había sido producido o co-producido por Martin Birch. Pero ahora, ya retirado, se decidió que Steve podía ocupar el papel de productor junto a Nigel Green, operador de cinta en los álbumes Killers y The Number of the Beast y en la actualidad productor de su propio sello discográfico. Finalmente, después de un año de arduo trabajo, en octubre de 1995 fue lanzado The X Factor ('El Factor X') previo inicio de la gira "The X Factour" que los llevó por primera vez a Sudáfrica e Israel. La gira también abarcó el Este de Europa (Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Hungría, Polonia y la República Checa); Europa Occidental, Estados Unidos, México, Canadá, Japón y Sudamérica.

Las ventas de The X Factor no fueron malas, pero la crítica y la mayoría de los fans no lo aceptaron como sus anteriores trabajos. La banda esperaba una acogida escéptica para un disco sin Bruce Dickinson, con un Blaze Bayley cuyas cualidades vocales no encajaban en el conocido sonido Maiden. Además, Bruce era reconocido por su voz aguda y potente, gran contraste con Bayley, cuya voz es más suave y mucho más grave. En este álbum, las canciones son más largas pero carentes de los elementos "gancheros" que hicieron famoso al grupo en los años 80. Es posible que por ello se optara por no utilizar una ilustración de portada, como ha sido siempre costumbre del grupo, a manera de expresar la nueva dirección musical que se había adoptado en el trabajo. Esta vez el fan se encuentra con una portada fotorealista en la que se ve a Eddie mientras está siendo diseccionado. El excelente trabajo de la portada y del libreto interno es obra del maestro Hugh Syme, autor también del arte gráfico de otros discos del panorama metalero como Moving Pictures, Roll the Bones o Counterparts de Rush, o también Countdown To Extinction y Youthanasia de Megadeth. Sin duda The X Factor es el disco más diferente del clásico estilo de Iron Maiden hasta el momento, pero uno de los mejor presentados.

En 1996 vio la luz Best Of The Beast, una compilación presentada en dos versiones: un disco sencillo de 16 temas o un disco doble de 27 temas. Como aliciente se incluye el tema inédito Virus, grabado durante las sesiones del último disco de estudio.

Durante 1996 y 1997, en pleno boom de los videojuegos de consolas de 32 bits y de PC, Iron Maiden encarga a la empresa inglesa Virtual Studio la realización de un juego basado en su mascota, Eddie, y con temas del grupo como banda sonora, su nombre sería Melt (mirror de la antigua web oficial de Melt). El juego tendría que haber salido en dos formatos, para PC y para PlayStation. Después de varios retrasos, y aunque se llegó hacer una pre-reserva a través del club de fans oficial del grupo, el juego fue cancelado debido a la baja calidad del mismo.

Virtual XI
Artículo principal: Virtual XI

A continuación de ese disco, en 1998 fue lanzado Virtual XI, que no presentó grandes novedades ni mayor repercusión. Para muchos es el peor álbum de Iron Maiden en toda su carrera y muchos críticos lo han considerado como el más mediocre. Mientras la banda gestaba este álbum, encargaron a la compañía de desarrollo multimedia Synthetic Dimension la creación de un videojuego basado en el arte gráfico que ha venido acompañando al grupo a lo largo de su carrera y que tuviera como protagonista a Eddie. El videojuego sería llamado Ed Hunter, y se publicó en 1999 acompañado de un recopilatorio de 20 temas escogidos por los fanáticos en la web oficial de Iron Maiden, aunque tampoco cumplió las expectativas de los videogamers.

Por ese entonces, algunos fans estaban muy disconformes con Bayley, sobre todo por su pobre actuación en vivo, y los reportes desde el seno de la banda tampoco eran buenos. Hacia el fin de 1998, el grupo finalizó su gira mundial Virtual XI Tour en apoyo al Virtual XI, luego a principios de 1999, se anunciaba la ida de Blaze, y un nuevo comienzo, muy incierto en esos momentos.

Reunión 1999

Para 1999, la Doncella tenía guardada una gran sorpresa, que muchos fans habían esperado: el retorno de Bruce Dickinson. Un cierto día, Bruce le propuso a Rod Smallwood su posible regreso a la banda. Smallwood lo veía como una gran posibilidad para Iron Maiden, pero sabía que Steve Harris no estaría convencido. Después de un período de concienciación, Steve decidió aceptar una reunión con Bruce y el resto de miembros de la banda. La reunión fructificó y se acordó el regreso del vocalista, a la vez que se decidió invitar también al guitarrista Adrian Smith a regresar al seno de la banda. Adrian se mostró reticente en un principio, ya que no veía justo que Janick quedase fuera del juego por su regreso, pero Steve le explicó que quería tres guitarristas. La idea no acabó de convencer a Adrian, pero finalmente aceptó probar. Así, el grupo acabó con un trío de guitarras que crearía muchas expectativas en los seguidores, especialmente por cómo sería su sonido en vivo, con los temas "clásicos".

Ese mismo año, se lanzó el juego para PC Ed Hunter, y como promoción, se realizó la mini-gira "Ed-Hunter tour", que a la vez sirvió como "gira del reencuentro".

Brave New World
Artículo principal: Brave New World

Una vez culminada, el grupo se abocó de lleno a la preparación del que sería a la postre, su duodécimo disco, titulado Brave New World (2000), un gran disco que les valió una nominación a los grammy como mejor canción de Hard Rock por el tema The Wicker man. Como novedad, además del trío de guitarras y la vuelta de Dickinson, fue la vuelta (por lo menos colaborando) de Derek Riggs en el arte de tapa. La gira de presentación incluyó varios países de América del Sur. En su concierto de 2001 en el show que la Doncella dio en el estadio del Club Vélez Sarsfield en Argentina, la banda tuvo un contratiempo: durante la canción "The Trooper", como en todos los conciertos Dickinson flameó una bandera inglesa, a lo cual el público argentino abucheó.

Durante las giras de presentación de este álbum se registró el disco Rock in Rio (2002) grabado durante el festival Rock in Rio (3ª edición) en Río de Janeiro, Brasil, ante 250.000 personas. En esta gira, Maiden tocó el tema "Run to the Hills" sólo en los conciertos de Río de Janeiro y Santiago de Chile. Ese mismo año también se lanzó "Eddie's Archive" una caja recopilatoria de seis CD, que contiene el concierto en el Hammersmith Odeon en 1982 Beast Over Hammersmith durante la época de The Number of the Beast en 2 CD, la recopilación The BBC Archives también de dos discos, y Best of the B'Sides, dos discos con los lados B que integraron los sencillos de la banda.

Dance of Death



En 2003 Iron Maiden se dedica a grabar el nuevo álbum de estudio, Dance of Death. El primer tema del disco, titulado Wildest Dreams, fue presentado un tiempo antes en la gira "Give Me Ed... Til I'm Dead" que comenzó en la ciudad española de La Coruña y en la que se grabaría el concierto en directo del festival "Rock am Ring" de Alemania. Posteriormente, esa grabación fue puesta en Internet, en el sitio oficial, como promoción. A continuación se lanzó el single Wildest Dreams, incluyendo una versión orquestral de Blood Brothers, y una semana después fue lanzado el tan esperado álbum.

Además del antes mencionado Wildest Dreams, se lanzó un segundo single, titulado Rainmaker, que incluye una versión orquestal del tema que da título al álbum, Dance of Death.

Nuevamente se lanzaron a una gira mundial que culminó en Japón y que se publicaría en 2005 un doble CD y DVD en directo titulado Death on the Road con el concierto de Dortmund, Alemania. Melvyn Grant, autor de la portada del disco Fear of the Dark, fue el artista elegido para realizar la portada del directo Death on the road, tras el rechazo de Derek Riggs debido a la presión a la que fue sometido. Como decisión, el artista no quiso realizar más portadas de Eddie para Iron Maiden, aunque sí creó una versión femenina de Eddie para el disco del grupo tributo compuesto por mujeres, The Iron Maidens.

Culminada la gira, fue lanzado un Souvenir EP llamado No More Lies, que además de contener 4 temas y un par de vídeos, incluye otra clase de "souvenirs" de la banda.

Finalmente, en noviembre de 2004, lanzaron un DVD doble: The Early Days, que muestra grabaciones inéditas de los primeros años, es decir, la época que va desde el primer álbum, hasta Piece of Mind. Pero lo principal del DVD es la aparición de los integrantes de la banda en el periodo 1975-1983 (incluso los que nunca llegaron a grabar un disco con Maiden). Para promocionar el DVD, se hizo en 2005 una gira que abarcó Europa y parte de América en la que sólo se interpretaron temas de los cuatro primeros discos.

A Matter of Life and Death
Artículo principal: A Matter of Life and Death

En agosto de 2006, Iron Maiden lanza su decimocuarto álbum de estudio titulado "A Matter of Life and Death". Aunque éste no es un álbum conceptual, son temas recurrentes la guerra y la religión, al igual que las carátulas e impresos.

Luego, continuó una exitosa gira en Norteamérica y Europa, en la cual tocaron el álbum en su totalidad, por primera vez en la historia de la banda. Luego la agrupación anunció el lanzamiento de un álbum en vivo de la reciente gira.

En noviembre de 2006, Iron Maiden y el director Rod Smallwood anunciaron que estaban cortando sus 27 años de vínculos con Sanctuary Music y han comenzado una nueva empresa llamada Phantom Music Management. Sin embargo, no se hicieron cambios significativos.


Iron Maiden grabó una sesión en directo en la Abbey Road Studios de Live From Abbey Road, en diciembre de 2006. Su ejecución se proyectó en un episodio, junto con sesiones de Natasha Bedingfield y Gipsy Kings en marzo de 2007 en Channel 4 (Reino Unido) y en junio de 2007 en la Sundance Channel (EEUU).

En 2006, la banda confirmó varios de los principales festivales en los que tocarían en el mundo que formarían la gira de A Matter of Life and Death, en la que tocaban íntegramente el mencionado álbum, creando cierta controversia en algunos fans que preferían escuchar más clásicos. Al llegar el año 2007 la gira se denominó "A Matter of the Beast" para celebrar el 25 aniversario del álbum The Number of the Beast. La banda anunció planes para tocar 5 canciones de A Matter of Life and Death y 5 deThe Number of the Beast como parte de sus conciertos. El 24 de junio terminó la gira en la London's Brixton Academy en la ayuda de Clive Burr MS.

Somewhere Back in Time
Artículos principales: Somewhere Back in Time - The Best of: 1980 - 1989 y Somewhere Back In Time World Tour

El 31 de octubre de 2007, la banda anuncia su gira mundial Somewhere Back In Time World Tour que consiste en sus éxitos de los años 80, con un enfoque específico en los álbumes Powerslave y Somewhere in Time.

La gira da inicio en la ciudad de Mumbai, India, el 1 de febrero del 2008 y termina el día 2 de abril del 2009, en Toronto, Canadá.

La escenografía de la gira está enfocada en dos de sus más exitosos álbumes: Powerslave con esculturas y arquitectura del Antiguo Egipto y "Somewhere In Time" con ambiente de un tiempo futurista y la inclusión del Cyborg Eddie.

Flight 666 - The Movie
Artículo principal: Iron Maiden: Flight 666

"Flight 666" es un documental producido por el estudio Banger Productions situado en Toronto, Canadá. El documental muestra las presentaciones hechas por la banda de rock durante su gira mundial Somewhere Back In Time World Tour. El estreno fue anunciado para el 21 de abril de 2009. Consta de 2 DVD´s; uno con el documental completo, y el otro DVD es una recopilación de los temas de la gira, tocados en vivo alrededor del mundo.

Festivales de rock

Iron Maiden ha encabezado varios eventos durante su carrera, en especial Rock in Rio; Donington; "Monsters of Rock"; Festivales de Reading y Leeds, Wacken Open Air, Gods of Metal y Ozzfest 2005 (siendo este año el único para Maiden, por un altercado que tuvo Dickinson con Sharon Osbourne (esposa de Ozzy y organizadora del evento). Al final del concierto la señora Osbourne tomó el micrófono e informó al público que ellos (Ozzfest) amaban a Iron Maiden y a todo su equipo, pero que Bruce Dickinson era un imbécil.

Discografía

La discografía de Iron Maiden está compuesta por catorce álbumes de estudio, álbumes en directo, EP, sencillos y álbumes recopilatorios.

* 1980: Iron Maiden
* 1981: Killers
* 1982: The Number of the Beast
* 1983: Piece of Mind
* 1984: Powerslave
* 1986: Somewhere in Time
* 1988: Seventh Son of a Seventh Son
* 1990: No Prayer for the Dying
* 1992: Fear of the Dark
* 1995: The X Factor
* 1998: Virtual XI
* 2000: Brave New World
* 2003: Dance of Death
* 2006: A Matter of Life and Death

Integrantes actuales:

Bruce Dickinson:vocalista

Steve Harris:bajista

Dave Murray:guitarrista

Adrian Smith:guitarrista

Janick Gers:guitarrista

Nicko McBrain:batería

Eddie the Head:icono