martes, 24 de febrero de 2009

Pappo:




Norberto Anibal Napolitano (†, La Paternal, Ciudad de Buenos Aires, 10 de marzo de 1950; Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina, 25 de febrero de 2005) guitarrista, cantante y compositor de blues, rock y metal argentino, conocido artísticamente como Pappo y apodado «El Carpo». Fue integrante del grupo Los Gatos, de Los Abuelos de la Nada a fines de los '60, de Manal, Conexión Nº 5 y La Pesada del Rock and Roll; y fundó Pappo's Blues en los '70 y Riff en los '80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.


Biografía:

Pappo, padre del rock nacional argentino:

Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como «rock nacional» en Argentina, a fines de los años 70.

En 1967 Miguel Abuelo fundó Los Abuelos de la Nada, y reclutó a Pappo para la formación original. Un año después editaron un LP titulado «La Estación»; fue el único registro oficial del paso de Pappo en el grupo, ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por no poder imprimirle un estilo definitivamente «blusero» como él quería.

En 1971, el joven Pappo (21 años) fue convocado por Lito Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galiffi en la banda Los Gatos, que se transformaría en un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de la Mujer Perdida, que no casualmente son considerados los más «duros» de la discografía de Los Gatos. Incluso el nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura existente en el país (iba a llamarse «Rock de la Mujer Podrida», a sugerencia de Pappo).

Pappo's Blues«Pappo's Blues» estaba formado originalmente con Pappo en Guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971 y el segundo en el '72. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes de la música de Pappo; tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los '70, en los '80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, tocaron las dos bandas en el Cine Premier de la avenida Corrientes, empezaron tirando cohetes a los Dulces, pero esto se ganó el respeto de la audiencia, secundando con honores al Carpo, Vitico y Cía. Tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy de Motorhead y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.

Conejo Jolivet (guitarrista de Redondos, Bluesbanda, Dulces 16, Pappo's Blues) fue llamado por su amigo Pappo para formar Riff, este se negó y recomendó a Pelusa, luego llamado Boff. A fines de los 80 emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker, tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó Pappo's Blues y Riff y durante los '90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90 fue llamado por Pappo, para Pappo's Blues, nuevamente y tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital, de Luci), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottier, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde, para terminar en el gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King. Tocaron en el Canal Once, TELEFÉ, en Ritmo de La Noche, para Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; fue visto hasta en New York. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB King) junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD que Conejo regaló a Jimmy Page de Led Zeppelin. Tocaron en el legendario Teatro Ópera, de Capital, Buenos Aires, con James Cotton: Pappo, Conejo y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Tocaron casi 10 horas seguidas, en Obras Sanitarias, como Pappo's Blues, Pappo, Black Amaya, Juanse y Sarcofago, junto a July, Pato Lucas Frasca. Tocaron en Obras y en el Roxy, con Deacon Johns (Pappo, Jolivet, Frasca, Robinson, Amaya y Ruth).

Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de edad, Pappo perdió la vida el 25 de febrero de 2005, en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil, sobre la ruta 5, a la altura del km 71, en el partido bonaerense de Luján.

Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».



Fallecimiento:


Pappo falleció en en la madrugada del 25 de febrero del 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio que el músico había alquilado para pasar la temporada de verano.

Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante. De acuerdo con las declaraciones del dueño del local, el músico habría abandonado el lugar en estado de ebriedad, versión que fue desmentida por el hijo del artista. Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control, cayendo al pavimento y falleciendo instantáneamente. Posteriormente, su cuerpo ya sin vida fue arrollado por un automóvil Renault Clio que venía detrás de las motocicletas.

Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha levantado un monumento a su memoria, situado en la plaza Roque Saenz Peña (Juan B. Justo, Boyacá, Remedios de Escalada de San Martín y Andrés Lamas). Existe además una réplica virtual de esta estatua en Second Life.


Discografía:


Con Los Abuelos De La Nada

La Estación, 1968

Con Los Gatos

Beat Nº1, 1969

1. Sueña y corre (Litto Nebbia)
2. Hogar (Litto Nebbia)
3. Dónde está, cómo fue (Litto Nebbia)
4. El otro yo del Señor Negocios (Litto Nebbia)
5. Flores y cartas (Litto Nebbia)
6. Lágrimas de María (Litto Nebbia)
7. Soy de cualquier lugar (Litto Nebbia)
8. Escúchame, alúmbrame (Litto Nebbia)
9. Fuera de la ley (Litto Nebbia)

Rock de la mujer perdida, 1970

1. Rock de la mujer perdida (Litto Nebbia)
2. Requiem para un hombre feliz (Litto Nebbia)
3. Los días de Actemio (Litto Nebbia)
4. Invasión (Ciro, Pappo, Alfredo y Oscar Moro).
5. Mujer de carbón (Litto Nebbia)
6. No fui hecho para esta tierra (Litto Nebbia)
7. Por qué bajamos a la ciudad (Litto Nebbia)
8. Blues de la calle 23 (Litto Nebbia)

Solista

Pappo En Concierto, 1984

1. Completamente nervioso
2. Buen tiempo
3. El brujo y el tiempo
4. Triple seis
5. Esto no conduce a ningún lugar
6. La adivina
7. Berkeley
8. Siempre es lo mismo nena
9. Tema solísimo
10. Todo el día me pregunto
11. Duro invierno
12. A varios kilómetros de aquí

Widow Maker, 1989

1. Hammerhead (Cabeza de martillo)
2. Capt. Modulator (Capitán Modulador)

Blues Local, 1992

1. Longchamps Boogie
2. Mi vieja
3. Buscando el tesoro de Borneo
4. Saco italiano
5. La almeja
6. Blues local
7. Pequeña ala
8. Una casa con diez pinos
9. El tropezón
10. El hombre oculto
11. Dr. Tazo
12. Blues del perro
13. Dos bajistas
14. Nacido bajo un signo malo

Pappo & Deacon Jones, 1993

1. Fiesta cervezal
2. El tropezón
3. Pequeña ala
4. Siempre es lo mismo, nena
5. Sube a mi voiture
6. Blues de Santa Fe
7. Desconfío
8. Tren de las 16

Pappo sigue vivo, 1994

1. Llegará la paz
2. El hombre suburbano
3. El hombre de la valija
4. El gato de la calle negra
5. Triple seis
6. Malas compañías
7. Tomé demasiado
8. Desconfío
9. Una casa con diez pinos
10. Pájaro metálico
11. El viejo
12. T-Bone steak
13. Blues got soul
14. Duelo PAPPO-Edgar Winter


Pappo y amigos, 2000

En el año 2000 el rock argentino tuvo una de sus grandes obras maestras, cuando el compositor, guitarrista y cantante «Pappo» creó el disco «Pappo y amigos» en el cual participaron 25 bandas y artistas de renombre en el ambiente del rock y el blues argentino; estos fueron: «La renga», «Divididos», «Almafuerte», Andrés Calamaro, «Viejas locas», «A.N.I.M.A.L», Andrés Ciro Martinez (Los piojos), Juanse (Ratones paranoiocos), Adrian Otero (Memphis la blusera), Sr.Flavio (ex Fabulosos cadillacs), Vicentico (ex Fabulosos cadillacs), Vitico (Riff), Alejandro Medina (ex Aeroblus), Alambre Gonzalez, Luciano Napolitano (hijo del mismo Carpo), «La Missisippi», «Moris», Ricardo Iorio (Almafuerte), Luis Robinson (Pappo's blues), Yulie Ruth (Pappo's blues), Bolsa Gonzalez (Pappo's blues), Omar Mollo, Antonio Birabent y Alfredo Toth.

El disco fue grabado en los estudios DEL ABASTO AL PASTO por Alvaro Villagra; incluye reversiones de clásicos del mismo Carpo, entre ellos «El viejo», versionado mucho más heavy con «La renga», «El tren de las 16» que cuenta con un increíble duelo de guitarras con Luciano Napolitano donde se pone a prueba el virtuosismo Napolitano, «Desconfío», una versión muy emotiva con Vicentico y Pappo mostrando gran talento en el piano. El disco en total contiene 41 canciones, y tiene un mensaje del propio Pappo: «El concepto de este disco es conducta, la acción de cada uno de nosotros apunta hacia un mismo objetivo... Unión y Música. Logramos un álbum natural y positivo. Es este el fin de cualquier objeto de convicción mística, real y artística. Música... música... Siempre sí.» Pappo.


CD1

1. Fiesta cervezal (Con La Renga)
2. Vamos a buscar la luz (Con Alejandro Medina)
3. El gato de la calle negra (Pappo's Blues)
4. El brujo y el tiempo (Con Almafuerte)
5. Siempre es lo mismo, nena (Pappo's Blues)
6. El sur de la ciudad (Con Vicentico)
7. Pájaro metálico (Con Omar Mollo)
8. Con Elvira es otra cosa (Con Adrián Otero)
9. Solitario Juan (Con Andrés Ciro)
10. Triple seis (Con A.N.I.M.A.L.)
11. Insoluble (Con Sr. Flavio)
12. Blues de Santa Fe (Con Juanse)
13. Mirese adentro (Con La Mississippi
14. Abelardo el pollo (Pappo's Blues)
15. Tema solísimo (Con Alejandro Medina)
16. Sandwiches de miga (Pappo's Blues)
17. Detrás de la iglesia (Con Alambre Gonzalez)
18. Trabajando en el ferrocarril (Con Antonio Birabent)
19. Mi vieja (Con Andrés Calamaro)
20. Blues local (Con Viejas Locas)
21. El tren de las 16 (Con Luciano Napolitano)


CD2

1. Sucio y desprolijo (Con Divididos)
2. El viejo (Con La Renga)
3. Ruta 66 (Pappo's Blues)
4. El hombre suburbano (Con Viejas Locas)
5. La adivina (Con Omar Mollo)
6. Algo ha cambiado (Con Andrés Ciro)
7. Desconfío (Con Vicentico)
8. Llegará la paz (Con Almafuerte)
9. Malas compañías (Pappo's Blues)
10. Slide blues (Con Adrián Otero)
11. Completamente nervioso (Con Almafuerte)
12. Caras en el parque (Con Alfredo Toth)
13. Gris y amarillo (Con La Mississippi)
14. Tomé demasiado (Con Juanse)
15. Tren azul (Con Juan Haymes)
16. Adónde está la libertad (Con Moris)
17. Hay tiempo para elegir (Con Sr. Flavio)
18. Cabeza de martillo (Con A.N.I.M.A.L.)
19. Vine cruzando el mar (Pappo's Blues)
20. Nunca lo sabrán (Con Andrés Calamaro)


Buscando un amor, 2003

1. Ella es un ángel
2. Buscando un amor
3. Rock and roll y fiebre
4. Juntos a la par
5. Mejor que vos
6. Yo te amo más
7. Banquero blues
8. Aquel gato
9. La barca
10. En los bares
11. Descortés
12. Botas sucias
13. Trabajo forzado
14. Katmandú
15. Tributo a B.B.King
16. Trouble no more
17. Thrill is gone
18. Little Red Rooster
19. Killing floor
20. Rock me baby

Pappo's Blues

* Pappo's Blues Volumen 1, 1971
* Pappo's Blues Volumen 2, 1972
* Pappo's Blues Volumen 3, 1973
* Pappo's Blues Volumen 5, Triángulo, 1974
* Pappo's Blues Volumen 4, 1974
* Pappo's Blues Volumen 6, 1975
* Pappo's Blues Volumen 7, 1978

El auto rojo, 1999

1. Cruzando América en un taxi
2. No sé inglés
3. El auto rojo
4. Dos caras
5. Cuando dos trenes chocan
6. El viento llora a Mary
7. Cissy Strut
8. Pueblo del norte
9. Whisky malo
10. Es algo de amor
11. La isola
12. Todavía sigo en pie
13. La sombra maldita
14. El reglamento


Aeroblues

* Aeroblues, 1977

Hombre suburbano, 1994

1. Hombre suburbano
2. Blues de Santa Fe
3. Sucio y desprolijo
4. Trabajando en el ferrocarril
5. Malas compañías
6. Siempre es lo mismo
7. El tren de las 16
8. Fiesta Cervesal
9. Algo ha cambiado
10. Llegara la Paz
11. El sur de la ciudad
12. Pájaro metálico
13. Caras en el parque
14. Insoluble
15. Desconfío de la vida - Desconfío

Caso cerrado, 1995

1. Tren Azul
2. Ruta 66
3. Solo En Este Mundo
4. Yo Me Quedo Con Lucy
5. Blues Para Mi Guitarra
6. Castillos Mágicos Españoles
7. Algunos Deslices
8. People Don't Care
9. Paramount Souffle
10. Penetieso Blues
11. P.B.A Boogie
12. Duendes
13. Perro En La Vereda
14. Tome Demasiado


Riff

Ruedas de metal, 1981

1. Ruedas de metal (Pappo)
2. Sordidez (Vitico)
3. El marqués bajo la luz (Pappo)
4. Mucho por hacer (Vitico)
5. No detenga su motor (Pappo)
6. Rayo luminoso (Pappo)
7. Necesitamos más acción (Pappo)
8. Alas del mal (Pappo- Peyronel)
9. Boff, no puedo soportarlo más (Pappo- Serafine-Epifanio)

Macadam 3...2...1...0, 1981

1. Macadam 3...2...1...0... (Pappo- Peyronel)
2. Días buenos y malos (Pappo)
3. ¿Qué es un tulipán? (Pappo)
4. Debo seguir buscando (Pappo)
5. La dama del lago (Pappo)
6. Ultra - Velocidad (Pappo- Peyronel)
7. Profanador de tumbas (Pappo- Dario Fernandez)
8. No pasa nada en esta ciudad (Vitico)

Contenidos, 1982

1. Susy Cadillac (Pappo- Peyronel)
2. Mal romance (Vitico- Peyronel)
3. Hoy no hago nada (Pappo- Vitico- Peyronel- Serafine)
4. Lo que quieras hacer (Vitico)
5. Pantalla del mundo nuevo (Peyronel)
6. Me tienen cansado (Pappo)
7. Héroes del asfalto (Pappo- Serafine)
8. Duro invierno (Pappo)
9. Maquinación (Pappo- Peyronel)
10. Tiempo distante (Pappo- Serafine)

En acción, 1983 (en vivo)

1. Introducción
2. Maquinación (Pappo- Peyronel)
3. Mucho por hacer (Vitico)
4. Mal romance (Vitico- Peyronel)
5. La dama del lago (Pappo)
6. Ruedas de metal (Pappo)
7. Pantalla de un mundo nuevo (Peyronel)
8. Héroes del asfalto (Pappo- Serafine)
9. No pasa nada en esta ciudad (Vitico)
10. Macadam 3...2...1...0... (Pappo- Peyronel)
11. Susy Cadillac (Pappo- Peyronel)


Épico, 1984 (recopilación)

VII, 1985

1. La espada sagrada (Pappo- Vitico- Moro)
2. Ex-terminador (Pappo- Vitico)
3. Elena X (JAF)
4. Arañas y ratas (Pappo- JAF)
5. Parece que viene bien (Vitico)
6. Dios devorador (Pappo- Moro)
7. Ojo animal (Pappo- Moro)
8. Apiádate de él, Señor (JAF-Pappo)
9. Duro invierno (Pappo)
10. A varios km. de aquí (Pappo- Peyronel)

En vivo en Obras, 1995 (en vivo)

Este disco contiene temas grabados en vivo en Obras en 1985, fue editado en el año 1995.

Riff'n Roll, 1986 (en vivo)

1. Dios devorador
2. Apiádate de él, Señor
3. La espada sagrada
4. Ojo animal
5. Elena X se hacía llamar
6. Nacido para ser así (Vitico)
7. No me fue muy bien en el extranjero (Vitico)
8. Ex-terminador
9. Parece que viene bien (Vitico)

Palladium 86, 1996 (en vivo)

Disco editado en 1996 con temas grabados en vivo en 1986.

1. No detenga su motor (Pappo)
2. Necesitamos más acción (Pappo)
3. Fuera de mí (Pappo)
4. Nacido para ser así (Vitico)
5. Insoluble (Pappo)
6. No me fue muy bien en el extranjero (Vitico)
7. Duro invierno (Pappo)
8. Mucho por hacer (Vitico)
9. Macadam 3, 2, 1, 0 (Pappo- Peyronel)
10. Susy Cadillac (Pappo- Peyronel)

Zona de nadie, 1992

1. Lo tuyo es vicio
2. El forastero
3. Aquella estrella
4. Geisha
5. La frontera inesperada
6. La voiture (acústico)
7. Sube a mi voiture
8. Betty silicona
9. Vertigo romántico
10. Juegos nocturnos
11. Zona de nadie
12. El malo de la película

En La Plata, 1996 (en vivo)

Que sea rock, 1997

Todos los temas compuestos por RIFF

1. Que sea rock
2. No obstante lo cual
3. Bienvenida a mi lado oscuro
4. Lily Malone
5. Mala noche
6. En la ciudad del gran río
7. Es tarde
8. Sátiros sueltos
9. Vergüenza ajena
10. Larga distancia
11. En un harem de Adagir
12. Reza duro
13. Tigre hotel
14. Estamos hartos

Riff/La Historia vol.1 - Riff/La Historia vol.2, 2005 (DVD)

Doble DVD con imágenes de toda la carrera y comentarios de los músicos de la banda, invitados y periodistas.

Hoy No Es Hoy

Esto fue un proyecto iniciado por Pappo hacia mediados de la década de 1980, orientado hacia el Heavy Metal Tradicional

Plan Diabólico, 1987

1. Diabólico plan
2. Egipto
3. Mensajero nocturno
4. El hombre de la valija
5. El poder es mejor a peor
6. Tren azul
7. Gas oil
8. Corcel de acero


Fuente Wikipedia!

lunes, 23 de febrero de 2009

ALMAFUERTE:




Almafuerte es una banda de heavy metal creada a comienzos de 1995 por Ricardo Iorio, ex bajista de las disueltas bandas de heavy metal V8 y Hermética, junto a Claudio Marciello y Claudio Cardacci. Sus miembros actuales son Ricardo Iorio, Claudio Marciello, Adrián "Bin" Valencia y Alberto "Beto" Ceriotti.




Historia:

A comienzos de 1995, tras la disolución de Hermética en diciembre del año anterior, Ricardo Iorio comienza a ensayar junto a Claudio "El Tano" Marciello y Claudio Cardacci, y meses más tarde, bajo el nombre de Almafuerte (en honor al poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios, conocido bajo ese seudónimo), publican su primer álbum: Mundo Guanaco.

En dicho álbum debut, Iorio debuta como cantante de forma estable (en Hermética cantaba temas ocasionales) Incluyen dos covers de la música popular porteña: Desencuentro (un tango de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo) y De los pagos del tiempo (de José Larralde); Como Los Bueyes lleva por letra un escrito de Pedro Bonifacio Palacios. Zamba De Resurrección es la segunda ocasión en que Iorio interpreta música popular como tal en su carrera. Además, aparece el tema Voy A Enloquecer, compuesto por Iorio y Ricardo Chofa Moreno al formar V8 y desvirtuado años más tarde por sus compañeros de grupo, al grabarlo como No Enloqueceré, y con una letra completamente opuesta (debido a la tendecia evangelista de varios de los integrantes de V8). El Pibe Tigre fue el primer video clip de toda la carrera discográfica de Iorio.

En 1996 editan su segundo disco titulado "Del Entorno". La banda se organiza mejor, Iorio escribe la lírica y la música la compone Marciello. Este año presentan el disco en Buenos Aires, y luego salen de gira por el interior del país. Luego de esta gira, Rodolfo Márquez reemplaza a Cardacci en la batería, pero al poco tiempo también es sustituido por Walter Martínez.

Ricardo Iorio edita en 1997 Peso Argento, un disco junto a Flavio Cianciarulo, el bajista de Los Fabulosos Cadillacs. A finales de este año sale a la venta la tercera placa de Almafuerte, En vida, que incluye trece temas de Almafuerte, Hermética y V8, más tres del dúo Iorio-Flavio, y dos canciones nuevas.

Para 1998, año en que editan Almafuerte (presentado en el Parque Sarmiento) ya son considerados la banda de metal más convocante del país.

El 2 de abril de 1999 se estrena la película El Visitante, para la cual Almafuerte aporta un tema nuevo. La película trataba sobre la vida de un ex combatiente de la Guerra de las Malvinas. Este tema, llamado igual que la película, fue incluido en el siguiente disco de estudio de la banda, A Fondo Blanco. Por primera vez Iorio interpreta tangos como tangos (es decir, no versiones metaleras de tangos) en Tangolpeando y La Llaga

Durante el año 2000 llenaron Obras dos veces.

Durante el 2000 unas declaraciones de Iorio en la revista Rolling Stone referidas a la comunidad judía, fueron consideradas antisemitas por diversos sectores y motivaron que algunos particulares formularan denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo lo cual motivó que Víctor Ramos, entonces presidente del Instituto, presentara una demanda judicial en su contra.En entrevistas posteriores, declaró no ser antisemita y que sus palabras habrían sido malinterpretadas.La causa fue finalmente desestimada por la Justicia.

También este año tuvo que afrontar algunos escándalos más tras la edición del disco Piedra libre, donde realiza un homenaje al ex militar argentino Mohamed Alí Seineldín, veterano de la guerra de Malvinas y condenado por un alzamiento carapintada frustrado — y parafrasea en el tema Cumpliendo mi destino un dicho antisemita atribuido a dicho ex militar.

Poco después tiene lugar la muerte de Ana Mourín, esposa de Ricardo Iorio. El Tano Marciello graba su primer disco solista, y el 3 de noviembre Almafuerte graba un disco en vivo en Obras, En Vivo Obras 2001. A la finalización de ese recital se hizo un "popurrí" (montones de pedazos de temas tocados todos juntos) de temas de V8 y Hermética

Durante el 2004, luego de la edición de Ultimando hubo numerosos rumores sobre una posible reunión de Hermética, pero al final nada de eso tuvo lugar

Almafuerte cumplió 10 años al principio del 2005, pero los acontecimientos debidos al incendio de República Cromagnón no les permitieron encontrar con facilidad un lugar donde poder presentarse, ya que como medida provisoria del gobierno se los cerró a todos por un tiempo. Finalmente, debieron presentarse en Scombrorock. Más tarde ese año llenaron Obras, haciendo 2 fechas en lugar de una.

En Octubre de ese año participaron de un gran festival en Obras junto a Megadeth, los cuales grababan un DVD en vivo.

Durante el año 2006 se edita el disco Toro y Pampa, el cual es presentado en Obras el 27 de octubre; y luego el 19 de noviembre, menos de un mes después.

Integrantes

Actuales

* Ricardo Iorio: Bajo, (1995-2002) voz (1995-...)
* Claudio Marciello: Guitarra (1995-...)
* Adrián "Bin" Valencia: Batería (2001-...)
* Alberto "Beto" Ceriotti: Bajo (2002-...)

Ex-miembros

* Claudio Cardacci: Batería (1995-1996)
* Rodolfo Marquez: Batería (1996)
* Walter Martínez: Batería (1996-2001)

Discografía

Estudio

* Mundo Guanaco - 1995.
* Del entorno, 1996.
* El Visitante, 1998 (banda de sonido de la película)
* Almafuerte, 1998.
* Profeta en su tierra, 1998.
* A fondo blanco, 1999.
* Piedra Libre, 2001.
* Ultimando, 2003.
* Toro Y Pampa , 2006.

En vivo

* En vida, 1997.
* En vivo, Obras 2001, 2001.
* 10 años, 2005.

Sencillos
Año Tema Chart Positions Album
Rock & Pop Ranking Ranking 97.5 Rock
2006 "La Máquina De Picar Carne" Toro y Pampa
2007 "Se Vos" (Acústico) - Almafuerte

lunes, 9 de febrero de 2009

Hermética



Hermética fue una banda argentina de Thrash Metal creada en el año 1988 por Ricardo Iorio tras la disolución de V8. Fue y es ícono indiscutible del Heavy Metal argentino y sudamericano, no sólo por su música sino también por su inteligente y crítica lírica, plasmada en temas que van desde lo social (Craneo candente, Gil trabajador) y lo político (Masa anestesiada, Olvidalo y volverá por más) hasta lo filosófico (Vida impersonal, Memoria de siglos). Se disolvió en el año 1995, luego de un excelente y convocante año, debido a conflictos internos.



Historia

1988

En un principio Ricardo Iorio hizo algunos ensayos con Martín Knye de Kamikaze. Poco después se formó la primera alineación de grupo, con Claudio O'Connor como vocalista, Antonio Romano como guitarrista, Fabián Spataro como baterista, y el propio Iorio como bajista.

Sus primeros temas fueron Sepulcro Civil, Cráneo Candente y Masa Anestesiada. Aunque Horcas se formó primero, Hermética fue la primera banda de algún ex V8 en tocar en vivo. Tocaron por primera vez el 7 de mayo de 1988 en el pub "Helloween" de San Martín, ante no más de 150 personas, aunque hay quienes dicen que hubo uno anterior, no promocionado, en abril en el Centro Cultural Recoleta.

Fabián Spataro deja el grupo por motivos laborales, y en su lugar entra el baterista Tony Scotto.

1989

Ya podían pensar en editar un primer disco, aunque la hiperinflación que azotaba al país hacía difíciles los proyectos de esa naturaleza. Tuvieron dos ofertas al respecto, una del fanzine Rebelion Rock y otra del recién formado sello Radio Trípoli, de las cuales aceptaron la segunda.

Su primer disco fue autotitulado, y mostraba un thrash metal de una calidad nunca vista antes en el país, combinada con un estilo lírico de Ricardo Iorio bastante personal y novedoso también. El tema Desde El Oeste es el primero que Iorio cantó para un disco en su carrera, aunque ya había sido cantante en V8 antes de la entrada de Alberto Zamarbide.

Gracias a su primer disco se hicieron más conocidos, y empezaron a realizar giras por el interior del país. Cuando Pappo presentó oficialmente a su banda Pappo And The Widowmakers en un efímero teatro del barrio de Constitución, Hermética fue el soporte, y continuó siéndolo durante las presentaciones en el boliche "Satisfaction" de Mar Del Plata.

1990

Al quedar atrás la hiperinflación, la banda pudo grabar un EP, pero dado que sólo tuvieron 27 horas de grabación disponibles optaron por un disco de cóvers de otras bandas. Los temas elegidos fueron Vencedores Vencidos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Ideando La Fuga y Destrucción de V8, Cambalache de Enrique Santos Discépolo (se debe notar que es una versión thrash de un tango), No Class de Motorhead (el único tema cantado en inglés de toda la carrera discográfica de Ricardo Iorio), y Porque Hoy Nací de Manal.

A fin de año el grupo participó del festival Metal En Acción en el estadio de Vélez junto a las bandas argentinas 2112, Lethal, Horcas, Kamikaze, Alakrán y Riff.

1991

El constante aumento en la convocatoria del grupo hace necesario tocar en lugares más grandes, y comienzan a tocar en Cemento.

Una pelea entre Ricardo Iorio y Tony Scotto termina con el alejamiento de este último del grupo. En su lugar entra Claudio Strunz, proveniente de Heinkel, quien era el dueño de la sala de ensayo del grupo.

Poco después de su ingreso se grabó Ácido Argentino, considerado por muchos el mejor disco del grupo.

Se puede mencionar que se compuso un tema titulado El Tema De Racing, dedicado al club de fútbol Racing Club, el cual se interpretó en vivo en algunas ocasiones pero se optó por no incluirlo en el disco.

1992
Durante este año sólo tiene lugar actividad en recitales, aunque se pueden mencionar sus actuaciones como soportes de Motörhead y de Black Sabbath (que en aquel entonces tenía como cantante a Dio), ambas ocasiones en el Estadio Obras Sanitarias.

1993

Tras algunas giras por el interior del país, la banda se presenta en Stadium, un sitio casi tan grande como Obras, y graba un disco en vivo en dicho lugar. A fin de año lo vuelven a llenar.

1994
Este es el gran año del grupo. Participan en la primera edición argentina del festival Monsters Of Rock, junto a Slayer, Black Sabbath y Kiss (se rumoreó que Manowar participaría también, y hasta incluso figura su nombre en las entradas, pero finalmente no lo hicieron). Grabaron su tercer disco de estudio, Víctimas Del Vaciamiento, algo menos acelerado que los otros pero con un gran sonido. Y finalmente, se presentan en Obras como grupo principal, donde reciben un disco de oro por sus ventas del disco Ácido Argentino y graban un futuro disco en vivo.

Separación
"La H no murió", frase con la que muchos muestran su apoyo al grupo luego de su separación

A finales de 1994, el 30/12, estaba planeada una segunda fecha en Obras, que se canceló abruptamente cuando Iorio dijo tener hepatitis, lo cual finalmente resultó ser un engaño. Los restantes integrantes intimaron a Iorio con una carta documento a presentarse al recital, pero sin éxito El grupo se separó poco después, y Iorio y el resto de sus compañeros se acusaban mutuamente por ello. Iorio argumentó que las relaciones con los restantes integrantes de la banda se habrían deteriorado,[3] mientras que los demás declararían haberse agotado de no ser consultados en los aspectos organizativos del grupo[4]

Iorio formó el grupo Almafuerte junto a Claudio Cardacci y Claudio Marciello, mientras que los demás tomaron al bajista Karlos Cuadrado y formaron el grupo Malón. Ambos grupos mantuvieron una gran rivalidad entre sí.

El disco en vivo que se grabara en Obras fue editado posteriormente, y curiosamente 2 veces: una bajo el nombre de Lo Último y otra como disco doble En Concierto I & II.

Integrantes

* Ricardo Iorio: Bajista, cantante de algunos temas
* Claudio O'Connor: Cantante principal
* Antonio Romano: Guitarrista
* Fabián Spataro: Baterista
* Tony Scotto: Baterista
* Claudio Strunz: Baterista

Discografía

Estudio

* Hermética - 1989
* Intérpretes - 1990 (EP de covers)
* Ácido argentino - 1991
* Víctimas del vaciamiento - 1994

En Vivo

* En Vivo 1993 Argentina - 1993 (disco en vivo)
* Lo último - 1995 (disco en vivo)
* En Concierto I&II - 1996 (disco doble en vivo)

Otras participaciones discográficas

* Radio Olmos - 1994. Grabación de un festival en vivo realizado en el penal de Olmos, donde Hermética aporta los temas Robó Un Auto e Ideando La Fuga. En ese disco también participan Lethal, A.N.I.M.A.L., Massacre, Attaque 77, Los Violadores y los británicos UK Subs
* Homenaje - 2002. Disco tributo a Hermética

Referencias

1. "Cuando hicimos Mar Del Plata yo no volví. Lo llamé al manager y le pedí que cancelara Obras con la información de que estaba enfermo. Pensé que de esa manera iba a conseguir que volviéramos a hablar, pero tampoco se preocuparon por saber si era verdad o mentira" - Iorio en el "Suplemento Sí" del Diario Clarín, 6 de enero de 1995
2. "Los tres restantes optaron por mandarle una carta documento para que se presentara en ese show, pero con magros resultados" - Revista Madhouse #49.
3. "Y...de un día para el otro dejaron de hablarme. Los últimos siete conciertos de Hermética dieron muestra de que esto no daba para más. El último, en Mar Del Plata, fue insoportable. Decidí levantar lo de Obras porque mi intención no es que la gente vea desunida una banda que siempre fue bastión de la unidad. Los otros creyeron que era posible hacer esto sin mí, y, a la vez, llevaron las cosas a un punto trágico para que yo tampoco siguiera con Hermética. Si alguno quería irse debería haberlo hecho sin confabular con los demás para dejarme sin nada. Ahora tengo que empezar de nuevo, como siempre" - Iorio en el "Suplemento Sí" del Diario Clarín, 6 de enero de 1995
4. "Ya que éramos un grupo, pienso que las cosas tendríamos que decidirlas entre todos. Él decidía todo. Entramos a darnos manija... Llegó un momento que le dijimos "Bueno loco, se acabó. No va a ser más así". Dejamos de apoyarlo en todo lo que hacía como siempre hicimos." - Antonio Romano en Revista Madhouse #49

miércoles, 4 de febrero de 2009

V8



V8 fue una banda de Heavy Metal de Argentina de la década de 1980 (1980 a 1987), y es, después de Riff, uno de los primeros grupos que comienzan a destacar dentro de este género musical en Argentina. Grabaron 3 discos de estudio durante su existencia, y la mayoría de sus integrantes formó parte más adelante de otros grupos igualmente notables del Heavy Metal argentino. Entre ellos se destaca Ricardo Iorio, quien posee la trayectoria discográfia más extensa de los artistas del género en el país.






Historia


La historia de V8 comienza a finales de 1979 cuando Ricardo Iorio y Ricardo Chofa Moreno, deciden alejarse del grupo Comunión Humana, para formar una nueva banda mucho más pesada que ésta. Luego de dos meses de ensayos en el que habían compuesto temas como Voy a enloquecer, Asqueroso cansancio y Maligno, llega el momento de incorporar un baterista. Para conseguirlo publican un aviso en la revista "Segunda Mano", al que respondió Gerardo Osemberg.

El grupo carecía de nombre, barajándose en su búsqueda algunos como "Hydra", "RGR" y "Bloke" pero una tarde encontrándose los tres en la vereda de Chofa pasó Anibal Britos y quien sugirió que le pusieran V8, como al motor V8. Luego de idas y vueltas acordaron que V8 sería el nombre que los representaría, ya que sugería velocidad, potencia y peso. En el mes de julio del año 1980 se produce la primera presentación en vivo de V8 en el club Sahores de Villa del Parque, Capital Federal; Ricardo Moreno en guitarra, Ricardo Iorio en bajo y voz, y Gerardo Osemberg en batería. Tocaron junto a Hermes (organizadores del concierto) y Orions para un escaso número de personas. En la primavera de este mismo año se presentan en un salón de la calle Laprida en la localidad de Villa Martelli, esta vez convocados por Orions.
V8 en vivo en Villa Urquiza, en 1981

En 1981 V8 se presenta en el club Pinocho de Villa Urquiza; esto se logra por la relación sostenida con Horacio Cristofanetti, coautor del tema "Si puedes vencer al temor". También en octubre logran presentarse en la sede del Racing Club de Villa del Parque en un show organizado por Hermes y junto a otras bandas como Sidecar y H.R.D. Éste fue el último show de Gerardo Osemberg, quien es sustituido por Alejandro "Pesadilla" Colantonio, quien se destacaba en el estilo del doble bombo.

En 1982 por amigos en común toman contacto con Alberto Zamarbide, y ambos organizan un concierto en la sede del Club Atlético Chacarita Jrs., ubicada en Av. Álvarez Thomas y Federico Lacroze. Participaron del show los grupos La Máquina Infernal, Manila Express, Ácido Nítrico, WC (donde cantaba Zamarbide y Gustavo Rowek tocaba la batería) y el propio V8. En el mes de Abril,
Ricardo "Chofa" Moreno

Alejandro Merezon organiza un concierto en el Auditorio Bs. As., del cual participan V8 y WC. Poco después de este show, Alberto Zamarbide abandona WC y se reúne con Iorio, que estaba buscando cantante, y de esta forma queda incorporado a V8. En la banda se produce un importante cambio: Ricardo "Chofa" Moreno decide dejar V8 ya que su estado de salud no era óptimo por padecer asma crónica y problemas hepáticos.El mismo Chofa se encarga de traer un reemplazo, llegando al ensayo junto a Osvaldo Civile, que provenía del grupo Té de Brujas.Civile ya era conocido por Iorio y Moreno al haber sido probado, aunque sin éxito, para un grupo anterior de los mismos. Al mismo tiempo se aleja Colantonio, sin demoras se incorpora Gustavo Rowek de WC por medio de Zamarbide. De este modo en mayo de 1982 queda armada la formación más conocida de V8: Iorio-Zamarbide-Civile-Rowek.

Formación clásica

Por medio de Pedro Leontjew, su primer representante, V8 graba un demo en el estudio El Jardín, el cual contaba con los siguientes temas: "Asqueroso Cansancio", "Vomitando Heavy Metal", "Maligno", "Hiena de Metal", "Juicio Final", "Parcas Sangrientas" y "Voy a Enloquecer". Cabe señalar que el tema "Maligno" permaneció inédito hasta su recopilación en "Antología" en el año 2001, mientras que los temas "Juicio Final", "Vomitando Heavy Metal" y "Asqueroso Cansancio" fueron renombrados como "Destrucción", "Tiempos Metálicos" y "Muy Cansado Estoy" respectivamente.

En agosto de ese año se presentan en el club Harrolds del barrio Belgrano, como soporte del grupo Dr. Rock. En Septiembre tocan en la Sociedad Italiana de Moron junto a Nexus, Muerte Civil y Antitodo.
Presentación en el B.A. Rock

El 21 de septiembre Zamarbide asiste a un festival en el Parque Sarmiento con la presencia de Riff, allí tiene la ocasión de conversar con Norberto "Pappo" Napolitano y lo invita a presenciar un ensayo de V8. Pappo les comenta sobre un inminente festival, el "B.A. Rock", que se celebraría en el Estadio Obras Sanitarias, al cual V8 consigue entrar como grupo soporte gracias a la intervención de Leontjew.El paquete publicitario de este festival incluía una nota gráfica (publicada por la revista Pelo) y una presentación por televisión (esta actuación se produjo en el programa Rock R. A. por canal 13). Finalmente V8 toca en el festival. Su propuesta de Heavy Metal y la imagen de cuero y tachas provocan el rechazo de un público atado a otras convenciones y que esperaba música más tranquila. Poco antes de fin de año son invitados para tocar junto a Riff y Los Violadores, el show se realizó en el Club Atlético San Miguel el 26 de diciembre.

En 1983 un amigo de la banda los contacta con Ramón Villanueva, productor ejecutivo de Umbral, sello discográfico chico con el que consiguen un contrato para poder grabar su primer disco. La grabación de Luchando Por El Metal se lleva a cabo en los Estudios Edipo, contando con la participación de Pappo en el tema "Hiena de Metal". Durante este periodo son ayudados por "Quebracho", quien había sido asistente de varios artistas. A modo de agradecimiento es incluida su foto en el disco. Se había proyectado utilizar como foto de la contratapa una foto de una multitud de metaleros reunida a tal efecto en las Barrancas de Belgrano,pero la intervención policial frustró dicho proyecto.

En este mismo año V8 logra realizar una presentación en el club Vélez Sarsfield para 2.000 personas; también tocan en la localidad de Munro auspiciados por un local de ropa (Quarry), con entrada gratuita. Entre el 9 y 11 de septiembre V8 realiza una mini gira por Pergamino, Arrecifes y Rojas. El grupo logra participar en el programa de T.V. Domingos para la juventud y en los programas radiales 9 P.M. y Little Stone. El 7 y 8 de octubre V8 toca junto a Bunker en el estadio Obras como soportes del grupo español Barón Rojo. Para cerrar el año, el 23 de diciembre realiza una presentación en el estadio cubierto de Platense; como grupos soporte tocaron Bloke y Brigadas Metálicas.

El 3 de febrero de 1984 V8 se presenta en el Club Atlético All Boys; en concepto de soporte tocaron Colt 45, 100 DB y Brigadas Metálicas. El 7 de julio tocan en la Casa Suiza con Hangar y Búnker como bandas soportes. Aquella noche concurrió el "Chofa" Moreno a presenciar lo que seria su último concierto de V8; ya que fallece el 20 de julio. 4 meses antes el "Chofa" había fundado el grupo Letal (no confundir con Lethal). Esa misma noche V8 se presenta en una rockeria de Villa Fiorito, Tívoli, y el sábado siguiente en el Salón Ferroviario de Boulogne, con la participación del grupo Dhak como soporte.

El 30 de julio los V8 ingresan a los estudios Panda donde comienzan la grabación de su segunda placa llamada Un Paso Más en la Batalla. La misma finaliza el 30 de septiembre llevando más de 300 horas de grabación. El 12 de agosto V8 toca en el salón de Quilmes para 500 personas junto a la banda Super Ratón. El 25 de este mismo mes se presentan en el cine Rialto. El 30 de septiembre V8 participa en los "conciertos metálicos de primavera" llevados a cabo en el micro-estadio de Atlanta. El día 29 tocan: Tonelada, 6L6, 100DB, Super Ratón, Hangar, Bloke y Hellion. El día 30 se presentan: Belzebu, Valdragon, Nosferatu, Granmamuth, Dhak, 666, Thor y V8. El 19 y 20 de octubre se realiza Bloke-V8-Pappo en el estadio Obras Sanitarias. El 4 de noviembre V8 se presenta en Rafael Castillo y en Villa Fiorito. El sábado 6 de febrero de 1985 V8 realiza un show en Lanús junto al grupo Thor.

Viaje a Brasil

Pocos días después Zamarbide y Rowek viajan a Brasil para presenciar el festival Rock in Rio; cuando regresan surge la idea de que el grupo viaje a Brasil a buscar nuevas posibilidades para el destino de la banda. En marzo de este año sale a la venta un compilado llamado "Aleación" que contenía temas de V8, Thor, Riff y Bloke. En Brasil surgen problemas entre los miembros de la banda, por lo que Iorio y Zamarbide deciden regresar a la Argentina y seguir con V8 sin Rowek ni Civile.

Con Giardino y Andino

Para rearmar a V8 Iorio y Zamarbide comienzan a buscar músicos. Convocan a Walter Giardino (ex-Punto Rojo) y a Miguel Roldán (ex-Rigel) para que toquen las guitarras y para ocupar el puesto de baterista ingresa Gustavo Andino, también ex-Punto Rojo. El 8 de septiembre V8 reaparece en los escenarios, tocando en la Biblioteca Popular de Olivos. El 14 de septiembre se presentó frente a la estación Bernal, como banda soporte toco Kudo. El 6 de octubre V8 toca en el Teatro Ciudad de La Plata con la actuación como soporte del grupo Genocidio. El 12 de noviembre realizan un show en la Esquina del Sol en el barrio Belgrano, luego del show es expulsado Gustavo Andino. El grupo se puso en contacto con Gustavo Rowek para pedirle que regresara, a lo que éste se negó, aunque se interesó por unos temas que Giardino había compuesto en el grupo y habían sido rechazados por los demás integrantes (Gente Del Sur, Rompe El Hechizo, Chico Callejero y La Bruja Blanca). Giardino fue expulsado poco después por peleas con los otros músicos,[8] y formó el grupo Rata Blanca junto a Rowek y otros músicos.

Última etapa

V8 incorpora a Adrián Cenci para ocupar la batería y el grupo retorna a su formato de cuarteto. El 20 de diciembre V8 se presenta junto a Ramet y Metallian en el Teatro Lavarden en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Para finalizar el año V8 aparece el 29 de diciembre en la ex Esquina del Sol junto a Belzebú.

Inauguran el año 1986 tocando el 18 de enero en Gracias Nena en Chacarita, para este entonces comienzan a producirse cambios de actitud en Zamarbide y Roldán, que se habían volcado a la creencia religiosa evangelista. El 8 de febrero V8 toca en Quilmes junto a la banda Mark.
"La Tentación de San Antonio" de Hieronymus Bosch, cuadro usado para la portada del último disco de estudio de la banda

En el mes de septiembre comienza la grabación en los estudios Panda del álbum titulado El Fin De Los Inicuos, el cual se ve afectado por las discusiones internas de la banda. Iorio habría propuesto que el mismo se titulara El vivo sustento del inquisidor, al igual que uno de los temas, y diseñó un arte de tapa consistente en unos monjes quemando una cruz con el logo de V8 en una hoguera. Los restantes integrantes no lo habrían aceptado, utilizándose en cambio un cuadro de Hieronymus Bosch. A excepción de Trágico siglo (de Zamarbide) y de Salmo 58 (que utiliza textos de la Biblia), las letras del disco fueron compuestas por Iorio, aunque Zamardibe y Roldán lo obligaron a modificar varias de sus expresiones. El caso más notorio es el de Voy a Enloquecer, tema compuesto originalmente por Iorio y el Chofa Moreno, el cual se renombra como No Enloqueceré y su letra pasa a ser prácticamente opuesta.
El 12 de septiembre V8 vuelve a tocar en la ciudad santafesina de Rosario en el club Unión y Progreso, con las actuaciones como soporte de las bandas Kashat y Metallian. El domingo 7 de diciembre V8 ofreció un show en el Centro Parakultural, durante el cual se produjeron disturbios. El 17 de enero de 1987 abren el año tocando en la rockeria Nasack Rock en Banfield. En Septiembre V8 forma parte de la 2° fiesta del estudiante y la juventud, llevada a cabo durante cuatro jornadas, con la organización de los municipios de Río Negro y Neuquén. A esa altura del año los ensayos terminaban en largas discusiones entre Iorio y el resto del grupo, debido a las diferencias religiosas existentes entre ambos: Por un lado Iorio creía en el espiritismo y los demás en el evangelismo. Finalmente en octubre V8 se presenta en Taiwán un pequeño lugar del barrio San Telmo. Éste seria el último show de V8, que se separaría ante la diferencia de opiniones sobre una oferta para presentarse en el país de México.

Legado
V8 escrito en una pared de la ciudad de Buenos Aires

Bandas relacionadas

Luego de esta separación, Ricardo Iorio forma Hermética (y más adelante Almafuerte), Gustavo Rowek se une a Walter Giardino para formar Rata Blanca, Osvaldo Civile crea Horcas, mientras que Alberto Zamarbide, Miguel Roldán y Adrián Cenci le dan vida a Logos.

Reediciones

En 1991 sale a la venta por Halley Records No se Rindan, disco recopilatorio que contiene temas de las tres obras de V8.

En el año 2001 sale a la venta el disco No se Rindan remasterizado y con arte de tapa nuevo por medio de la discográfica Nems, a su vez este mismo año es lanzado por el sello Fogón bajo licencia de Umbral, Antología, caja que contiene los tres discos oficiales de V8 más un cuarto disco que posee temas del demo de 1982 y temas registrados en vivo.

Reuniones

En 1995, al final de un recital de Logos, se recordó que 10 años atrás se había separado la formación clásica de V8 y, en forma sorpresiva y no anunciada, salieron al escenario Osvaldo Civile y Gustavo Rowek, que junto con Zamarbide y Miguel Roldán en el bajo (el mismo es habitualmente guitarrista de Logos) interpretaron los temas Cautivos Del Sistema, Deseando Destruir Y Matar y Destrucción.

El 13 de abril de 1996 se realiza una reunión similar más organizada bajo el nombre de Metal Rock Festival. La misma consistía en un festival con la presencia de Rata Blanca, Logos y Horcas, junto con los soportes de Vibrión, y al finalizar el festival salía al escenario la misma formación descripta con anterioridad, realizando un set completo de temas de V8. Tal reunión no figuraba anunciada en los volantes o publicidades del evento, pero ya era previamente conocida por los concurrentes.Ricardo Iorio fue invitado a formar parte del festival, para que éste pudiera ser una reunión real, pero se negó a relacionarse con el mismo, afirmando que sus grupos posteriores serían superiores a V8

De esta reunión se desprende el disco Homenaje con los temas tocados en el estadio Obras, que además incluye como bonus track el tema grabado en estudios A Través de los Tiempos realizado especialmente para conmemorar esta reunión.

Discos tributo

Además, se grabaron dos discos tributo a la banda durante el año 2001. El primero se llamó V8 No Murió y fue editado por el sello Nems Enterprises. Contó con la colaboración de Horcas, Imperio, Attaque 77, Baron Rojo entre otros, y una versión inédita de Si Puedes Vencer Al Temor tocada por Civile y con la voz, bajo y batería agregados de Claudio O'Connor, Daniel Leonetti y Maria Eugenia Ricciardulli. Al poco tiempo, Iorio preparó un segundo disco tributo, No está muerto quien pelea, realizado con bandas de menor repercusión.

Miembros

* Ricardo Iorio - bajo y voz (1979-1987) (Hermética, Almafuerte)

* Ricardo "Chofa" Moreno - guitarra (1979-1982) (Letal)

* Gerardo Osemberg - batería (1979-1981)

* Alejandro "Pesadilla" Colantonio - batería (1981-1982) (Ñu)

* Alberto Zamarbide - voz (1982-1987) (Logos)

* Osvaldo Civile - guitarra (1982-1985) (Horcas)

* Gustavo Rowek - batería (1982-1985) (Rata Blanca, Nativo)

* Miguel Roldán - guitarra (1985-1987) (Logos, Cruel Adicción)

* Walter Giardino - guitarra (1985) (Rata Blanca, Temple)

* Gustavo Andino - batería (1985)

* Adrián Cenci - batería (1985-1987) (Logos, Almas, Almática)


Línea temporal

Discografía

* Demo - 1982
* Luchando Por El Metal - 1983
* Un Paso Más en la Batalla - 1984
* El Fin de los Inicuos - 1986
* No se Rindan (recopilación) - 1991
* Homenaje (en vivo) - 1996
* No se Rindan (Versión Remasterizada) - 2001
* Antología - 2001 - 4CD (algunos en vivo)

Bibliografía

* Mourin, Ana. en Editado por Ana Mourin: V8, Un Sentimiento. Historia de la banda precursora del Heavy Metal Argentino. Argentina: 1993.
Referencias

1. Una tarde, encontrándose todos en la vereda de Chofa pasó Aníbal Britos y antes de alejarse sugirió "Loco, V8 ponganle, como el motor" - Libro V8 un sentimiento
2. El guitarrista se encontraba muy deprimido, al sentirse cada vez más desmejorado de la afección asmática y serios trastornos hepáticos que padecía, por lo que quizás movido por el deseo de no afectar ni frenar la tremenda energía que transpiraba su compañero Ricardo, decide desvincularse del grupo - libro V8 Un Sentimiento
3. Entonces se produce un hecho que sería la cuota de misterio que dejaría Chofa al alejarse de V8. Llega al ensayo trayendo como reemplazante suyo a un muchacho que nunca le había inspirado buena onda: Osvaldo Civile - Libro V8 Un Sentimiento
4. En la semana entrante Pappo les comenta que se estaba organizando un festival grande, de inmediato Pedro Leontjew logra concretar la participación de V8 en el "B.A. ROCK '82", evento que se realizaría en el Estadio Obras Sanitarias - Libro V8 un sentimiento
5. Originalmente, Iorio había ideado que la misma (N: la contratapa del disco) consistiera en una foto en negativo de todos los fieles seguidores conlos cuales contaba V8, sin haber grabado un disco. [...] Con este objetivo convocan [...] a toda la gente seguidora de V8 a reunirse en las Barrancas de Belgrano, lugar apto para tal propósito. - Libro V8 un sentimiento
6. Las explicaciones que Iorio procuraba fuesen la solución al conflicto no tuvieron mella en los uniformados, que bien pronto los suben al móvil y en el traslado a la comisaría, se comunican por radio solicitando que dos colectivos con sus correspondientes efectivos azulados, se hicieran presente para llevarse detenida a toda la gente que se encontraba reunida en el lugar - Libro V8 un sentimiento
7. La separación de Civile y Rowek tomó estado público el 19 de abril, fecha en la cual se presentó el grupo Quiet Riot en el Luna Park. Hallándose esa noche presente, Zamarbide difundió la noticia ante la gente. - Libro V8 Un Sentimiento
8. Así, el bajista (N: por Iorio) y el cantante (N: por Zamarbide) deberon esclarificarle que las decisiones relativas al grupo las tomaban ellos dos. Giardino no lo aceptó, [...] generándose una fuerte disputa tras la cual se dio por finalizado su fugaz paso por V8 - Libro V8 un sentimiento
9. "En un principio el álbum se iba a titular El vivo sustento del inquisidor según una idea de Iorio, quien también había realizado un dibujo alusivo como ilustración de tapa. Ante la oposición de Zamarbide y Roldán, finalmente se determinó que la misma se conformara de una pintura de Jérôme Bosch" - Libro V8 Un Sentimiento (se incluye también el arte de tapa inédito)
10. "...la letra del tema que originalmente fuera compuesto por Iorio en el '79 (poco después que junto al "Chofa" Moreno crearan V8) con el nombre de Voy a Enloquecer y que siete años más tarde modificara A. Zamarbide grabándose en En Fin de los Inicuos bajo el título No Enloqueceré - Libro V8 Un Sentimiento
11. "Más que nada, creo en las compilaciones de Alan Kardec, en la Fraternidad Espírita Argentina, que fue fundada en 1946, y en la Escuela Científica Basilio, aunque nunca fui adepto a eso" - Iorio en la revista La Maga, 28 de enero de 1998
12. "En V8 nosótros sacábamos el tema del evangelismo, él (N: por Iorio), del espiritismo - Miguel Roldán en Revista Madhouse #46, 1994
13. Iorio reafirmó su oposición de emprender la estafa que, para él, representaba ir a predicarles el evangelio a los mexicanos llevándoles un mensaje que no encajaba, para nada, con la información que tenían de la banda. Ante la insistencia de A. Zamarbide se desata la tan postergada discusión, que concluye cuando Ricardo Iorio manifiesta que no podía permitir más que desvirtuaran el aguerrido sentimieto que había caracterizado a V8, [...] concluyendo de esta manera la trayectoria del grupo
14. "Más allá de los grupos de cartel, se había creado una gran expectativa alrededor de los rumores que aseguraban una vuelta de V8, un secreto a voces. Justamente por esto, la mayoría de la audiencia estaba conformada por adolescentes, chicos que no habían tenido la oportunidad de ver al mítico combo" - V8 volvió a la vida, Revista Madhouse # 65
15. "Somos el 75% de V8 homenajeando a V8, lo que él hizo los últimos 11 años nosotros lo hicimos una vez. Inclusive fue invitado. El no quería que participara Mundy Epifanio, Mundy no participó, pero entonces surgió otra cosa... " - Gustavo Rowek en Revista Madhouse #72
16. "No me gusta que presionen para rearmar la banda (N: por V8), las segundas partes nunca fueron buenas. Para mí Hermética fue superior a V8" - Ricardo Iorio en Revista Madhouse #70, octubre de 1996

domingo, 1 de febrero de 2009

La Renga




Historia y Comienzos

La banda surgió en el año 1987 en el barrio de Mataderos. Chizzo, Gustavo Nápoli; Locura, Raúl Dilelio; Tanque, Jorge Iglesias; y Tete, Gabriel Iglesias, ya eran lo que después sería conocido como La Renga para el final de ese año.

La Renga inició haciendo versiones de canciones de bandas como Creedence, Vox Dei y Manal, entre otras.

El nombre surgió como referencia a la época, donde parecía que siempre faltaba algo para poder encaminarse bien.

A partir de un demo de Locura, que llega a manos de Chizzo a través de un amigo, ambos se conocen y deciden formar Cólera. Este primer intento llega a su fin cuando a Chizzo le llega el turno de hacer el servicio militar, que era obligatorio en Argentina durante aquellos años.

Chizzo terminó el servicio militar y de vuelta con Locura, buscaron a un bajista. Tete fue contactado y junto a él, su hermano Tanque participaba en la batería. Tanque participaba de una banda de Heavy Metal al mismo tiempo, la cual abandonó por las presiones que le causaban ambos ensayos junto con el trabajo. Tanque cuenta que optó por lo que sería La Renga por su ambiente más familiar, comparado con el ambiente más "heavy" de Nepal, su otra banda.

Las primeras presentaciones las hicieron en el Club Larrazábal,Galpon del Sur, además del circuito underground de Buenos Aires.

Primer álbum

Esquivando charcos es el primer disco de la renga, fue grabado en 1991 y consta de la primer formación oficial de la banda, Chizzo, Locura, Tete y Tanque pero a ellos se suma Chiflo, que por aquel entonces oficiaba de vientista de el grupo Los auténticos decadentes. Al escuchar su forma de soplar Tete le propuso de inmediato poner unos caños en el disco que venían preparando. El álbum fue grabado en dos lugares distintos, siete de los nueve temas fueron grabados en estudio y las dos canciones restantes (Voy a bailar a la nave del olvido y Blues de Bolivia) en su sala de ensayos. En primer instancia el disco contó con 1.000 copias hechas por la misma banda, que fueron distribuídas en sus recitales. El álbum fue reeditado en 1998 por la compañía PolyGram.

Cambios en la formación

Por problemas personales Locura decide separarse de la banda. Así comienza la búsqueda de alguien que lo reemplace, búsqueda que no dio resultados e hizo que Chizzo quede como primera y única guitarra.

Chiflo, Gabriel Sanchez no contaba con una banda fija, tocaba su saxo para bandas de Punk Rock como Los Parias, Alerta Roja y El Mercader, de Reggae y Ska como Los Cafres y de Cumbia-Rock como Los Auténticos Decadentes.

Chiflo poseía una influencia proveniente del jazz, la cual no descuidó al ser invitado a La Renga.

La primera invitación llegó en 1989 cuando tocó en algunas canciones. Durante un lapso dejó de acercarse a La Renga hasta que en 1991, fue invitado nuevamente para grabar algunas canciones para Esquivando Charcos. En ese momento se sumó definitivamente a la banda.

Manuel Varela, Manu, conoce a Chiflo a partir de su deseo de aprender a tocar el saxo. Fue esta relación de Maestro-Alumno la que lo acercó hasta los recitales de la banda de su profesor. Su carrera la inició como plomo de la banda en 1991, pero ya en 1992 tocaba en el grupo, sin dejar de plomear. Ya en 1994, Manu era un integrante más.

Segundo disco y shows en vivo

De manera totalmente independiente, se edita A donde me lleva la vida..., sin embargo, la gran demanda del disco obliga a firmar con una discográfica con mayor poder de distribución. La mayor condición de esta nueva relación de la banda fue la independencia artística. El acuerdo se hace con PolyGram.

Los recitales se vuelven cada vez más masivos, con público proveniente en su mayoría de los barrios humildes del Gran Buenos Aires.

Ya en 1994, logran llenar por primera vez el Estadio Obras Sanitarias, todo un símbolo del rock argentino. De esta forma se demuestra el gran crecimiento del poder de convocatoria. Bailando en una pata se realiza con las versiones en vivo grabadas en ese recital de Obras Sanitarias. El álbum contiene el tema que da nombre al mismo, además de una versión de Born to be wild, del grupo estadounidense Steppenwolf.

Nuevo disco

Un nuevo álbum, producido en colaboración con Ricardo Mollo se edita. Despedazado por mil partes fue presentado con cuatro recitales en el Estadio de Obras Sanitarias.

Este nuevo trabajo puede considerarse como el que produjo un gran crecimiento del público que sigue a la banda. Es con este álbum que llega la primera gira por México y Estados Unidos, en 1997.

Veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, y la banda participa del show en homenaje en el Estadio de Ferrocarril Oeste ante cerca de 25.000 concurrentes.

Reclamando por la educación en Argentina, el 1 de enero de 1998 se presentan en la Carpa de la Dignidad de los docentes de este país.

La gira de este año los lleva por el resto de las provincias argentinas, por Uruguay y España.

El disco NN
Esquema de la portada del álbum "La Renga".

El disco de la estrella, por la gran estrella blanca en la tapa, o simplemente La Renga, aunque en realidad no presenta ningún nombre, se edita en 1998, llegando a ser disco de platino en la primera semana.

La presentación del álbum se hizo con dos shows en el estadio de Atlanta (con Los Piojos como invitados), los cuales convocaron a 50.000 personas,además de veintidós recitales por las provincias.

Dos espectáculos en el estadio de Huracán se realizaron al finalizar la gira, haciendo un repaso de toda la historia.

El disco del nuevo milenio

La Esquina del Infinito que tuvo fecha de lanzamiento para agosto de 2000. La producción se hizo en conjunto con Ricardo Mollo.

El disco fue presentado con dos fechas en el estadio de Ferro y con presentaciones por el interior.

Un huracán de dos CDs (El primer DVD)

En 2001, un nuevo recital se hizo en el estadio Huracán en el día 19 de mayo. Allí mismo se grabó un nuevo álbum doble y el primer DVD de la banda.

El primero salió a la venta en septiembre de ese año.

Las imágenes fueron presentadas en cines en un primer momento. El DVD llega a la calle el 20 de diciembre de 2004.

En medio de una de las peores crisis socio-económico-institucionales de la Argentina, en 2002, logran que alrededor de 50.000 personas concurran al estadio de River Plate.

En este recital, con la entrada, se repartía un EP llamado Documento único, con tres temas.

Detonador De Sueños

A fines del 2003 editarían Detonador de Sueños. El disco fue grabado íntegramente en su sala de ensayo y producido en lo artístico totalmente por La Renga.

El disco fue presentado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba el 8 de noviembre de ese mismo año.
Disposición del escenario del recital del 4 de diciembre de 2004

El 17 de Abril del 2004 presentaron el disco en Buenos Aires en el estadio de River Plate ante aproximadamente 74.000 personas.

La vuelta al estadio Huracán sería al final de ese año. La particularidad es que la convocatoria se realizó a través del boca a boca entre los seguidores.

El show, con un nombre que hace referencia a una de las canciones del último álbum, En el ojo del huracán, tuvo un escenario central con cuatro micrófonos y una plataforma giratoria para la batería.

La grabación de este show sería presentada a la venta el 23 de noviembre de 2006 en formato DVD.

El rey se ha muerto, pero no se ha olvidado

El 25 de febrero de 2005, todo el rock argentino sufre un verdadero golpe al producirse la muerte accidental del rockero Norberto "Pappo" Napolitano.

Esta muerte también afecta a la banda, amiga de este último, por lo cual le dedica ese mismo año la canción Viva Pappo. La canción podía bajarse libremente desde el sitio web oficial. Fue presentado en el Patinodromo municipal de la ciudad de Mar del Plata.

Truenotierra

A fines de 2006 editan su primer trabajo de estudio luego de tres años: Truenotierra, un disco doble que salió a la venta el 12 de diciembre de 2006.

Fue presentado en el estadio mundialista de Mar del Plata ante más de 30.000 personasel 16 de diciembre. El mismo es recordado por una terrible tormenta que provocó un lodazal en el campo.

Durante 2007 realizaron la gira presentación de más reciente trabajo por todo el país. La primera parada fue Jesús María, Córdoba el 20 de Enero ante más de 20.000 personas.

Posteriormente se siguió por las provincias y en el mes de Mayo realizan 5 presentaciones en España, junto a los locales Marea. También realizan conciertos en el marco de la gira Truenotierra en países limítrofes como Chile, Uruguay y Paraguay. En Chile además de presentarse en Santiago ante 10.000 personas[cita requerida], hacen su primer recital fuera de esas ciudad, en Antofagasta[cita requerida].

Los días 23 y 24 de Junio realizaron dos conciertos en el Estadio Único de La Plata, de nuevo con la temática del escenario circular en medio del estadio, como en aquel Huracán del 2004.

El día 17 de Noviembre La Renga presentó oficialmente su disco Truenotierra en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en donde concurrieron más de 90.000 personas.


Con la entrada de éste show se adjuntó un EP en DVD con videos de la presentación del último trabajo, por distintos lugares del país y el exterior llamado Gira Truenotierra

La tan amada independencia

La Renga desde 2002, cuando finalizó su contrato con la multinacional Universal, se dispuso a manejarse de manera independiente, y comenzó a grabar en su sala de ensayo, en la sala se registraron el EP Documento Único en 2002 y el disco Detonador de sueños en 2003. En 2006 la banda realizó una importante inversión al adquirir una quinta en la ciudad de Buenos Aires, la misma es utilizada como sala de ensayos y estudio de grabación, allí mismo se realizó la producción de En el ojo del huracán DVD lanzado en 2004 y su último disco Truenotierra. La independencia de la banda no solo se refleja en sus discos, si no en sus recitales también, íntegramente realizados por la banda.

20 años no es nada

En 2008 la banda cumple 20 años de trayectoria, este aniversario comienza con recitales en San Juan y San Luis, y otra fecha en el país vecino de Chile. El 2008 La Renga continuaría con un recital que iba a darse el 22 de marzo en la comuna de San Roque en Córdoba, la misma debió ser suspendida por un accidente que Chizzo sufrió con su moto.,este episiodo provocó la fractura de los huesos de una de sus manos lo cual le impidió tocar la guitarra por un período no menor a los 2 meses[cita requerida].

El 31 de Mayo, en el Estadio Chateau Carreras de la ciudad de Córdoba, La Renga brindó su primer recital desde este accidente ante más de 25.000 personas. La invitación a este recital fue la imagen de una placa radiográfica donde se veía una muñeca con una placa metálica y clavos.

Para conmemorar dicho acontecimiento se celebro el 24 de Enero de 2009 un festival en Santa Maria de Punilla, llamado "La Huella Invisible", donde participaron Bandas como El Tri (Mexico), Koma (España), Lovorne, MAD, Los Violadores, Gardelitos, Viticus, Edelmiro Molinari y La Renga. Tocando ante mas de 50.000 personas en el aeródromo de dicha localidad de las sierras cordobesas.

La salida de Chiflo

En el año donde se conmemora el cumplimiento de las dos décadas de la banda, Chiflo, su saxofonista por más de 16 años, debe dejar el grupo. Esto se debe a causa de sus severos problemas auditivos, los mismos que lo relegaron de la actuación en Chile durante enero.

Miembros

* Chizzo - Voz y guitarra
Desde 1988 hasta el presente.
* Tete - Bajo
Desde 1988 hasta el presente.
* Tanque - Batería
Desde 1988 hasta el presente.
* Manu - Coros y Vientos
Desde 1994 hasta el presente.

Miembros pasados

* Locura - Guitarra principal
Desde 1988 hasta 1991.
* Chiflo - Saxos
Desde 1991 hasta 2008 .

Discografía

Álbumes

* Esquivando charcos (1991)
* A donde me lleva la vida... (1993)
* Bailando en una pata (1995)
* Despedazado por mil partes (1996)
* La Renga (1998)
* La esquina del infinito (2000)
* Insoportablemente vivo (2001)
* Detonador de sueños (2003)
* Truenotierra (2006)

EP's

* Documento único (2002) - Mini-CD
* Gira Truenotierra (2007) - DVD

VHS y DVDs

* Bailando en una pata (1995)
* Insoportablemente vivo (2004)
* En el ojo del huracán (2006)