martes, 26 de mayo de 2009



Metallica:





Metallica es una banda de heavy metal originaria de Estados Unidos. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por el danés Lars Ulrich y James Hetfield, a los que se les unirían Lloyd Grant y Ron McGovney. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Dave Mustaine y el bajista Cliff Burton, respectivamente. Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción a las drogas y al alcohol, y fundó la banda Megadeth, siendo sustituido en Metallica por Kirk Hammett. Por otra parte, en 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia provocó la entrada al grupo de Jason Newsted, que, quince años más tarde, sería sustituido tras su deserción por el bajista actual de la banda, Robert Trujillo.

Hasta la fecha, la banda ha editado nueve discos de estudio. Las ventas totales de Metallica superan los 100 millones, y son considerados uno de los cuatro grandes del thrash metal junto con Anthrax, Slayer y Megadeth. Además, el grupo ha conseguido numerosos premios musicales, entre los que destacan nueve Grammys, dos premios otorgados por la cadena musical MTV, dos galardones de la Academia de Música Americana y un premio de la revista Billboard, y posee una estrella en el paseo de la fama de la revista Kerrang!.


Historia

Comienzos

Primeros contactos

Se puede considerar que la historia de Metallica comenzó en 1980 cuando un joven danés llamado Lars Ulrich se traslada junto con su familia a Los Ángeles. Hijo del tenista profesional Torben Ulrich, había desarrollado una enorme afición por el heavy metal durante los '70, cuando la NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal, Nueva Ola de Heavy Metal Británico) reinaba en la escena underground europea, y con su traslado a Estados Unidos, en principio previsto por su padre con el objetivo de la preparación de una carrera dentro del tenis profesional, dicha afición se convertiría prácticamente en una obsesión, sobre todo centrada en los grupos más desconocidos de la nueva corriente inglesa. Su prioridad al llegar a Los Ángeles, lejos de centrarse en el tenis, sería la de explotar su capacidad musical junto con otros jóvenes. Esto le llevaría en 1981 a publicar un anuncio en la revista Recycler solicitando un guitarrista para formar una banda con influencias de las bandas de la NWOBHM, centrándose concretamente en sus bandas preferidas: Diamond Head, Motörhead y Iron Maiden. Otro joven llamado James Hetfield, hijo de un propietario de una compañía de camiones y de una cantante de ópera y educado con una estricta formación cristiana,respondió a su anuncio. Tuvieron lugar entonces los primeros ensayos conjuntos, y aunque al principio a Hetfield no le convencía la forma de tocar de Ulrich, acabaron formando un grupo. La clave de esta unión fue el tema que Lars tenía reservado por parte de su amigo Brian Slagel, fundador de la por entonces recién creada compañía discográfica Metal Blade Records, en el primer recopilatorio que editaría el sello, titulado Metal Massacre.

El nombre del grupo fue ideado por un amigo de Lars llamado Ron Quintana, quien barajaba «Metalmania» y «Metallica» como posibles nombres para un nuevo fanzine musical, aunque se inclinaba más por el segundo. A Ulrich le gustó tanto este último que rápidamente le recomendó (a Quintana) el primero para poder usarlo él.

Primera formación del grupo y primeras canciones

Ulrich se trasladó al local que Hetfield poseía junto a su amigo Ron McGovney, el cual provenía de una familia acomodada que poseía numerosas propiedades. Hetfield le pidió a McGovney que tocara el bajo en la banda y se ofreció a enseñarle. Además, Ron fue el diseñador del ya famoso logotipo de la banda. Tras incesantes intentos de conseguir un guitarrista líder influido por Motörhead y Iron Maiden, encontraron a Lloyd Grant, un joven guitarrista afroamericano con quien tocaron la primera demo de Metallica, titulada Hit the Lights (1981). Lloyd, que no pensaba quedarse mucho tiempo en la banda, fue al poco tiempo sustituido por Dave Mustaine en la guitarra líder, completando así la primera alineación de Metallica, ya que en Mustaine encontraron a la persona ideal para cerrar la formación. El primer paso fue la grabación del tema para la primera entrega de Metal Massacre. El elegido sería «Hit the Lights», tema que provenía de la anterior banda de Hetfield, Leather Charm, en una versión bastante alejada de la que un año más tarde aparecería en el primer álbum oficial del grupo.

El debut de Metallica en directo tendría lugar el 14 de marzo de 1982 en el club Radio City de Anaheim, en una actuación en la que la falta de experiencia sobre el escenario ocasionó serios problemas a la banda. Dos semanas más tarde tendrían la oportunidad de enmendar su error abriendo dos noches seguidas para los ingleses Saxon en el local Whiskey-A-Go-Go de Los Ángeles. Cabe decir que dentro del libreto del álbum de versiones que la banda realizó en 1998 titulado Garage Inc pueden encontrarse reproducidas las notas que el propio Ulrich tomó en aquel momento sobre la marcha de estos dos conciertos, incluyendo los setlists de ambas noches y las impresiones del baterista sobre la marcha de las mismas.

La decepción que ocasionaron a la banda estos dos malos conciertos hicieron que se replanteasen la contratación de un vocalista mientras Hetfield y Mustaine fuesen los dos guitarristas de la banda. Para ello se contrató a Sammy Dijon, ex vocalista de la banda Ruthless, quien realizó algunas pruebas pero que no fue finalmente admitido en el seno del grupo, por lo que fue despedido. En abril de 1982 se contrató a otro guitarrista, Damien Phillips (de nombre real Brad Parker), para actuar como tal mientras Hetfield se concentraba delante del micrófono, pero también fue despedido después de su primera actuación con la banda debido a la negativa de Mustaine a que hubiese un tercer guitarrista. Posteriormente se barajaron varios cantantes, entre los cuales estaban John Bush, futuro vocalista de Armored Saint, y Jesse Cox de Tygers of Pan Tang. Ninguno fue admitido, motivo por el que Hetfield pasó a encargarse tanto de la segunda guitarra como de la voz desde aquel momento. En un ensayo realizado en la antigua escuela de Lars Ulrich, el vocalista fue Jeff Warner, del que se cuenta que no fue aceptado porque desafinaba demasiado.




Formación definitiva de la banda

Con la edición de Metal Massacre en el mes de junio de, el grupo, tras renegar de la versión de «Hit the Lights» aparecida en el mismo por encontrarse completamente desfasada de lo que constituía su nuevo sonido, decidió grabar su primera demo, titulada No Life 'til Leather probablemente en una alusión al álbum de Motörhead No Sleep 'til Hammersmith. Siete temas formarían parte de esta demo, entre los que se encuentra una versión mucho más potente y acelerada de «Hit the Lights». Con una agenda de conciertos cada vez más ajustada, Hetfield y Ulrich comenzaron a plantearse la sustitución de McGovney. Años después, éste dijo en una entrevista que el resto de la banda le dejaba que se encargara de todo. Es en ese momento cuando empiezan a aparecer los problemas con Dave Mustaine, derivados de un carácter extremadamente violento unido al consumo extremo de alcohol y drogas. Conocedor de la necesidad de Metallica de reclutar un nuevo bajista, Brian Slagel recomienda a Lars y James la banda Trauma, que acababa de editar uno de sus temas en la segunda entrega de Metal Massacre. Hetfield y Ulrich quedarían totalmente impresionados con la destreza y presencia en el escenario de su bajista, Cliff Burton, ofreciéndole inmediatamente el entrar a formar parte de Metallica, lo cual sería inicialmente rechazado por Burton.




Aún con McGovney en sus filas, la banda grabaría el 29 de noviembre del mismo año (1982) una demo en directo en el The Waldorf de San Francisco, que recibiría el nombre de Live Metal Up Your Ass y en la que estrenarían el tema «Whiplash», inédito hasta entonces. El concierto tendría como teloneros a Exodus, cuyo guitarrista líder, un joven Kirk Hammett, causaría una gran impresión en James y Lars, que ante los crecientes problemas con Mustaine comenzaron a considerarlo como un reemplazo perfecto. Poco tiempo después McGovney decidió dejar Metallica al oír que habían estado estableciendo contactos con Cliff Burton , para incorporarse a Phantasm, al contrario de la creencia popular de que fue despedido. Posteriormente declaró: «Nunca escuché 'Estás despedido' o algo así de parte de ellos. Yo renuncié, aunque es obvio que, aunque no hubiera renunciado, me iban a despedir de todas maneras». Al mismo tiempo, Cliff Burton, quien estaba teniendo problemas con Trauma debido a la dirección que el resto de los integrantes querían tomar con respecto a su música, decidió pasarse a las filas de Metallica. La única condición no negociable que puso el bajista fue que la banda se trasladase a San Francisco, donde los nuevos sonidos relacionados con el thrash comenzaban a generar una legión de seguidores que recibió el nombre de «Bay Area Bangers». En cualquier caso, Hetfield, Ulrich y Mustaine ya estaban pensando en mudarse a San Francisco, puesto que habían observado la energía y el entusiasmo de la escena thrash de esa ciudad, además de porque la escena de Los Ángeles estaba dominada por el cada vez más famoso glam metal, con bandas como Motley Crue y Ratt.

Kill 'em All

A principios de 1983 el manager y promotor de conciertos Johnny Zazula (con la ayuda de su mujer) se puso en contacto con el grupo para ofrecerles un traslado a Nueva York, con la idea de organizar varios conciertos en la Costa Este y, si todo marchaba bien, grabar un álbum.[6] Tras aceptar la oferta, Metallica inició el viaje el 1 de abril, y tras atravesar todo el país, fijaron su nuevo lugar de residencia en el Music Building de Nueva York, un edificio en el que cohabitaban con varias bandas de rock, entre las que se encontraba Anthrax, iniciando amistad y camaradería entre los dos grupos.

A los diez días de su llegada a Nueva York, la situación con Mustaine se hizo insostenible, con lo que Hetfield y Ulrich sorprendieron a un Mustaine recién despierto para anunciarle que estaba fuera del grupo y que en un breve plazo salía el autobús que habían reservado para su vuelta a casa (posteriormente Dave fundaría Megadeth). Para algunos, el factor que fue finalmente decisivo para la expulsión de Mustaine fue el accidente de furgoneta que éste provocó al conducir ebrio en el trayecto que llevó al grupo de San Francisco a Nueva York. Los integrantes ya estaban preparados para esto. Le pidieron a Zazula que se pusiese en contacto con el guitarrista de Exodus, Kirk Hammett, para unirse a la banda. Al principio, Kirk creía que la llamada de Zazula era una broma, pero finalmente aceptó. De forma simultánea a la expulsión de Dave, Kirk Hammett dejaba Exodus y se disponía a salir hacia Nueva York, llegando esa misma noche a altas horas de la madrugada. Alumno de Joe Satriani, Hammett introduciría un sonido más melódico, técnico y estilizado en Metallica, que se haría patente a partir del segundo álbum del grupo, puesto que el primero estaba compuesto en su totalidad en el momento de su entrada. El debut del nuevo guitarrista tendría lugar en el neoyorquino «Showplace» abriendo para The Rods.

Tras un mes de ensayos, Metallica entraría finalmente el 10 de mayo en los «Music America Studios» para grabar su primer álbum. El tracklisting sería prácticamente igual que el de No Life 'til Leather, incluyendo como novedades el tema «Whiplash», ya aparecido en Live Metal Up Your Ass, y el solo de bajo que Burton solía ejecutar en los conciertos, bajo el nombre de «(Anesthesia) Pulling Teeth». Además, también se incluiría una versión remozada del tema «The Mechanix», añadiendo nuevos riffs y rebautizándola como «The Four Horsemen». La producción correría a cargo de Paul Curcio, propietario de los estudios e ingeniero residente. Su trabajo levantó suspicacias por parte del grupo debido a la diferencia de criterios con respecto al sonido del álbum que quería imprimirle la banda.

Tras seis semanas, el primer trabajo de Metallica sería lanzado en el mes de julio bajo el nombre Kill 'em All. Dicho nombre (Mátalos a Todos) provenía de una frase de Cliff Burton a causa del enfado que produjo en el grupo la negativa de diversas distribuidoras de discos a comercializar el álbum con el título que el grupo quería darle, Metal Up Your Ass (Metal por el culo). Zazula, incapaz de encontrar una compañía discográfica interesada en publicar el disco, optó finalmente por la fundación de un sello propio, Megaforce Records. Se consiguió la cifra de 17.000 copias vendidas en las dos primeras semanas, y sobre todo, Kill 'em All contribuyó notablemente a extender la buena reputación de Metallica, recibiendo una avalancha de críticas favorables por parte de la prensa, que ya comenzaba a verlos como los iniciadores de una nueva corriente en el metal. Posteriormente, la cifra de copias vendidas del disco llegaría hasta las 300.000.

Como forma de promoción, Zazula organizaría un tour conjunto con Raven que los llevaría por todo Estados Unidos, constando de 35 fechas y bautizado como Kill 'em All For One Tour (el álbum que Raven se encontraba promocionando se llamaba All For One). Posteriormente, y tras varios conciertos en San Francisco, Nueva York y Boston, y prácticamente coincidiendo con la edición en Europa del single «Jump in the Fire» por parte del sello Music for Nations, el 3 de febrero de 1984 se inició la gira europea Seven Dates of Hell, en la que se encargan de abrir para los ingleses Venom, teniendo como momento cumbre la participación en el Aardshock Festival en Holanda, tocando ante más de 5.000 personas, la audiencia más grande que habían tenido hasta el momento.


Ride The Lightning

Terminada la gira, Metallica entraría el 20 de febrero en los Sweet Silence Studios de Copenhague para la grabación de su segundo álbum, recayendo todo el peso de la producción en el ingeniero residente Fleming Rasmussen, quien ya había trabajado anteriormente con bandas como Mercyful Fate y Rainbow y posteriormente con Sepultura y Blind Guardian. El ajustado presupuesto del que Zazula disponía se convirtió en el principal problema durante la grabación del álbum, que transcurrió a un ritmo frenético durante menos de un mes, quedando finalizada el 14 de marzo, y viéndose sólo interrumpida por el fallido tour Hell On Earth junto a The Rods y Exciter, finalmente cancelado por la escasa venta de entradas. Con este nuevo trabajo, Metallica tendría que afrontar por primera vez críticas provenientes de sus propios fans debido a la filtración de cuatro temas del álbum en forma de demo de trabajo, concretamente «Fight Fire With Fire», «Creeping Death», «Ride the Lightning» y la experimental e instrumental «When Hell Freezes Over», primer nombre de la después conocida como «The Call of Ktulu». A la considerable evolución mostrada en estos temas se unía el rumor latente de que el grupo estaba trabajando en una balada, lo que provocó cierta agitación dentro del sector más extremo de los fans de la banda.



Ride the Lightning, nombre que recibiría finalmente el álbum, supondría un gran cambio en el sonido de la banda, que se adentraba en terrenos mucho más melodicos y sinfónicos. Las labores de composición contaron con la colaboración de Burton y Mustaine. También se confirmó el rumor la inclusión de una balada, que recibiría el título de «Fade to Black», y cuya letra trataba acerca del suicidio. Fue escrita por Hetfield inspirándose en el robo de equipo que la banda sufrió el 14 de enero de aquel mismo año (1984), y vista por cierta parte de los primeros seguidores como una traición por parte de la banda, a la que tildaron abiertamente como «vendida».

La primera aparición de la banda en los escenarios tras la grabación tendría lugar en dos sold-out en el londinense Marquee, tras lo cual se harían diversos conciertos en Alemania, Holanda y Bélgica. El momento más importante de este tour llegaría el 3 de agosto en el «Roseland» de Nueva York, donde tendrían un primer contacto con el sello Elektra Records, y en el que, tras el concierto, iniciarían las negociaciones con Peter Mensch y Cliff Burnstein de la agencia Q-Prime, la cual finalmente acabaría comprando el contrato de Metallica a Johnny Zazula. Probablemente es este hecho el que fomentaría las conversaciones de la banda con Elektra, que acabaría fichándolos el 12 de septiembre tras firmar un contrato en el que se otorgaba al grupo el control artístico absoluto sobre su carrera.

El primer movimiento de Elektra tras reclutar a Metallica sería reeditar Ride the Lightning bajo su sello el 19 de noviembre, a la vez que Music for Nations, con la que Zazula tenía un acuerdo aún vigente tras el fichaje por Elektra, edita en Europa el single «Creeping Death», que contendría la suite The Garage Days Re-visited, formada por las versiones «Am I Evil?» y «Blitzkrieg» de Diamond Head. A su vez, se inicia un nuevo tour europeo, esta vez coordinado por Q-Prime con Robert Allen como manager de la gira, que dio comienzo en la francesa ciudad de Rusen el 16 de noviembre y finalizó en el London Lyceum de Londres el 20 de diciembre tras haber visitado Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Suiza, Italia, Finlandia e Inglaterra con un enorme éxito de público.

Finalizada la gira europea, y tras un descanso por Navidad, Metallica inició el 11 de enero de 1985 un tour por Estados Unidos y Canadá junto a Armored Saint y los WASP de Blackie Lawless, con quienes la banda tuvo varios roces debido al supuesto ego de dicho frontman. Sería durante esta gira cuando la banda comienza a ser conocida como «Alcohólica» por sus excesos con el alcohol. A esto se uniría el cartel que colocaron en dicho autobús, «No se ría, señor. Su hija probablemente esté dentro», que daba una idea de la actitud desenfadada del grupo. Tras más de tres meses en la carretera, la gira tendría su final en el Starry Night Club de Portland.





Master of Puppets y la muerte de Cliff

Pasados dos años de gira, volvieron a los Sweet Silence Studios. De allí surgió Master of Puppets, uno de los discos más alabados dentro del heavy metal, cuya canción principal homónima está considerada por muchos fans como la mejor de Metallica. El disco ha vendido hasta la fecha más de 7 millones de copias en todo el mundo, a pesar de que sólo llegó en su día al puesto 29 del Billboard.

La gira de presentación del disco comenzó en verano de 1986 con el guitarrista rítmico John Marshall, ya que Hetfield se había roto el brazo en un accidente de skateboard. En dicha, esta vez en Europa y con Hetfield recuperado, el autobús de la gira circulaba por las carreteras suecas a las 6:15 horas de la mañana del 27 de septiembre; Cliff se encontraba durmiendo en la litera asignada a Kirk Hammett (debido a que éste último había perdido en una apuesta jugando naipes), y repentinamente el autobús volcó cerca del pueblo de Ljungby, y cayó sobre el cuerpo del bajista, tras salir despedido por la ventana, causándole la muerte de forma instantánea. Según el conductor, el autobús derrapó debido a las placas de hielo que había en la carretera, lo que ocasionó el vuelco; Hetfield, furioso por lo sucedido, intentó golpear al conductor, siendo detenido por sus compañeros. Posteriormente recorrió una distancia considerable de la carretera buscando las placas, aunque no encontró nada. En el funeral de Burton, se escuchó el tema «Orion».


Su muerte provocó la suspensión de la gira de la banda y la retirada de los tres miembros restantes para pensar al respecto de su futuro. Finalmente, y después de consultar a los familiares del desaparecido bajista, decidieron continuar con la carrera musical de la banda, y reclutaron al bajista Jason Newsted de la banda Flotsam and Jetsam, en lugar del desaparecido Cliff, puesto para el cual también optó Les Claypool entre más de 40 músicos. Al año siguiente la banda volvería a Europa para completar la gira con su nuevo bajista.

En su primera actuación con Metallica, Newsted tocó un solo de bajo, lo que provocó un descontento entre los fans de la banda, quienes dijeron que era una falta de respeto hacia Burton.



Garage Days Re-Revisited y ...And Justice For All

En 1987 lanzarían un gran álbum de versiones de las bandas que les influyeron titulado Garage Days Re-Revisited para introducir a Newsted a los fans. El nombre se deriva de las sesiones de grabación de dicho álbum en el garaje de Ulrich. Un año después lanzarían un nuevo disco, titulado ...And Justice for All. Es su álbum más oscuro, con un sonido dominado por ritmos de batería densos y muy acelerados, de gran complejidad. Pese a lo que podría parecer, es un trabajo más melódico que sus predecesores, con un ambiente negativo, y unas letras más cercanas a la crítica social, política e incluso ecológica («Blackened»). Destacan los temas «One» (canción con el primer videoclip grabado por la banda, recogiendo escenas de la película Johnny cogió su fusil; con este videoclip, la banda comenzó a ganar fama en el ámbito mainstream, pero fue perdiendo fans al mismo tiempo, calificándolos como «vendidos»), «To Live Is to Die» (dedicado a Cliff Burton basándose en los bocetos de una canción que se encontraba componiendo en la que se oye un poema compuesto por el desaparecido bajista a pesar de ser un tema instrumental), «...And Justice for All» y «Blackened».

Esta producción marcó un hito en el equipamiento de las guitarras de Metallica, ya que dejan sus full stacks valvulares Marshall, pasando a utilizar la Mesa Boogie, obteniendo un sonido mucho más agresivo. Algunas de las escasas críticas que recibió al disco se basan en, a pesar de la evolución, la escasa calidad en la producción, y el escaso volumen que tiene el bajo, el cual casi no se oye siendo imposible de atisbar en muchos momentos. A pesar de estas características, el álbum ha vendido hasta la fecha más de 8 millones de copias, a pesar de tener una promoción casi nula sin ningún tipo de repercusión en canales de televisión como MTV.

Gracias a este trabajo, Metallica recibe su primera nominación a los premios Grammy en 1989, en la categoría de Mejor Interpretación Vocal o Instrumental de Hard Rock/Metal. Contra todo pronóstico, el ganador del premio fue el álbum Crest of a Knave de Jethro Tull, quienes no acudieron a la gala. Lars Ulrich se referiría a ellos después de ganar el Grammy en 1991 en la misma categoría por el álbum homónimo de la formación: «Queremos dar las gracias a Jethro Tull por no haber sacado ningún disco este año». Una anécdota cuenta que el presentador de la ceremonia, el afamado cantante Alice Cooper, quedó realmente impresionado por el vencedor del premio, quedando su sorprendida cara grabada por las cámaras en la entrega del premio.

The Black Album

Su siguiente trabajo, llamado Metallica pero mejor conocido como The Black Album, considerado por la crítica como la obra maestra de Metallica, se haría esperar hasta el año 1991. Fue producido por Bob Rock, conocido por su trabajo con Bon Jovi y Motley Crue, entre otros. Con canciones como «Enter Sandman», «Holier than Thou», «Sad But True», «The Unforgiven», «Wherever I May Roam» y «Nothing Else Matters», vendió más de 500.000 copias en su primera semana en EE. UU., llegando al primer puesto en la lista del Billboard, en parte gracias a su carácter más comercial. Sólo en EE.UU., la RIAA certifica 14 millones de copias vendidas desde su salida a la calle. El nombre popular del disco, The Black Album (El álbum negro), viene de la portada del disco, que sólo contiene el logo de Metallica en la esquina superior izquierda y el dibujo de una serpiente en la esquina inferior derecha, todo ello bajo un fondo negro. Esta portada fue explicada posteriormente por Hetfield, quien dijo que la banda quería que la gente se fijase en la música que contenía el álbum, y no en el simbolismo ni en el diseño artístico.

Posteriormente, la banda realizó la gira Wherever I may roam, que duró 2 años. Después de esta gira, se inició un tour junto a Guns n' Roses, el otro grupo rock que por entonces tenía más éxito. Durante la gira, el 8 de agosto de 1992 en Montreal, Canadá, la actuación de Metallica terminó abruptamente cuando durante la canción «Fade To Black» un fuego artificial explotó debajo de James Hetfield, dejándolo con graves quemaduras. Posteriormente la actuación de Guns N' Roses fue suspendida, debido a la afección de garganta de Axl Rose. La breve actuación de Metallica y la cancelación del show de Guns N' Roses provocaron la ira de los fans, que causaron múltiples destrozos y algunos heridos.

En 1993, la banda editó el box set Live Shit: Binge and Purge, que contiene tres CD y dos conciertos en vídeo grabados en Ciudad de México, en Seattle y en San Diego. Originalmente fue lanzado como una caja de cartulina como si fuera equipo de un tour. Aparte de los CD y los DVD, la caja contiene material adicional como un libro a color de 75 páginas.

Load, Reload , Garage Inc. y S&M

Su disco homónimo, conocido popularmente como The Black Album marcaría un punto de inflexión en la carrera musical de Metallica, y sus dos discos consecutivos titulados Load (1996) y ReLoad (1997), de estilos idénticos entre sí ya que estaban pensados para formar un mismo álbum doble, están totalmente dominados por un sonido que muchos antiguos seguidores consideraron como comercial y muy suavizado con letras más suaves, más cercano al rock alternativo que triunfaba en aquella época. Quizás el cambio más llamativo para sus fans fue el cambio de imagen: se cortaron las melenas y cambiaron el fácilmente reconocible logotipo que identificaba a Metallica. Esto se vio también reflejado en el cambio de sello discográfico, ya que las relaciones entre Elektra Records y la banda finalizaron después de casi diez años cobrando sólo un 14% de los beneficios netos de Metallica, aunque acabarían reanudando su contrato poco después. El éxito de ambos álbumes no fue tan contundente como el del álbum negro. Muchos adolescentes se convirtieron en seguidores de Metallica, al mismo tiempo que muchos de sus antiguos fans se veían en gran medida «traicionados» por la nueva dirección tomada por el grupo, lo que desde entonces lleva alimentando una gran polémica. Como curiosidad cabe destacar que las portadas de ambos discos, Load y ReLoad, ilustran una mezcla de semen y sangre de oveja en Load, y una mezcla de sangre de oveja y orina en ReLoad. La idea original es del fotógrafo Andres Serrano, quien tomó además las fotos.

En los premios Grammy entraron por primera vez en la categoría Heavy Rock en vez de Heavy Metal, como ocurría antes del mencionado Load. Ese mismo año la banda finlandesa Apocalyptica debutó con su tributo a Metallica Plays Metallica by Four Cellos, que era básicamente un álbum con covers de Metallica tocados únicamente con violonchelos.

El 1998 realizarían un nuevo trabajo similar a Garage Days Re-Visited titulado Garage Inc., aunque esta vez sería un álbum doble de versiones de temas de estilos bastante diversos que influyeron a la banda en su ya dilatada carrera. Mientras que el primer disco incluía covers grabados para el lanzamiento del álbum, el disco dos contenía íntegros el Garage Days Revisited proveniente del single de «Creeping Death», y el Garage Days Re-revisited, además de varias versiones provenientes de caras B y un extracto del concierto de versiones de Motörhead que Metallica dio en el 50 cumpleaños de Lemmy Kilmister el 4 de diciembre de 1995 en el Whiskey-A-Go-Go. El cover «Whiskey in the Jar» de Thin Lizzy resultó ganador de un premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Hard Rock en 2000.

Al año siguiente (1999) grabarían en un concierto en directo, titulado S&M, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, dirigida por Michael Kamen, quien había hecho los arreglos de orquesta para «Nothing Else Matters» en The Black Album. En este álbum doble se experimenta la mezcla entre música de canciones de Metallica con arreglos orquestales. Además, se presentarían dos nuevos temas especialmente compuestos para la ocasión, «No Leaf Clover» y «- Human», extrayéndose el primero de ellos como segundo single del disco.

El episodio Napster

En abril de 2000, Metallica demandó a Napster, la compañía creadora del programa homónimo que permitía el intercambio de música en formato MP3, por violación de los derechos de autor, pues una versión de la canción todavía en proceso para la película Misión Imposible II, «I Dissapear», se escuchaba en la radio estadounidense. Dos semanas después, Dr. Dre también demandaba a la empresa. Napster ya había sido acusada por la RIAA en 1999 de violar leyes de propiedad intelectual y servir de asilo para la piratería musical en internet, además de que algunas universidades habían pedido prohibir el programa, pues disminuía la velocidad de sus redes.

Para mayo de 2000, Napster bloqueó las contraseñas de más de 35 mil usuarios proporcionada por Ulrich y que habían obtenido canciones de Metallica. Chuck D., The Offspring, Limp Bizkit y Courtney Love hablaron a favor de Napster y advirtieron sobre la oportunidad que significaba para consumidores y artistas. Para Chuck D., Napster era una reacción, «el fenómeno musical más grande desde los Beatles», «la industria se ha ufanado en guiar a las audiencias; por primera vez los fans han tenido la tecnología antes que la industria».

En su defensa, Napster alegó que servía sólo como conducto de la información. En junio de ese año, la RIAA pidió eliminar de Napster todo el contenido perteneciente a las discográficas más importantes. En septiembre del mismo año, Metallica y Dr. Dre enviaron cartas a Harvard, Columbia y otras universidades para que restringieran el acceso al programa. En octubre, Dave Matthews Band se convirtió en el primer grupo en permitir la distribución de una canción vía Napster, con la venia de su compañía.

La polémica cesaría en julio de 2001, al aplazar la banda todas las denuncias contra Napster alegando que estaba haciendo más mal que bien a la imagen del grupo.

St. Anger y Some Kind of Monster

En 2001 el bajista Jason Newsted, quien anteriormente había tenido serias discusiones con los demás integrantes sobre sus proyectos fuera del grupo, abandonaría Metallica alegando desgaste físico y motivos personales. Poco tiempo después, en la controvertida entrevista realizada por Playboy por separado a todos los miembros de la banda varios meses antes, se descubriría que uno de los principales motivos de la marcha del bajista era la rotunda negativa de Hetfield a la publicación del disco de Echobrain, la banda alternativa de Newsted. Tras un largo casting en busca de sustituto, y en el que se barajaron músicos como Twiggy Ramirez, se contrataría a Robert Trujillo, quien había sido bajista de Suicidal Tendencies, Black Label Society y Ozzy Osbourne en sus actuaciones en directo. Cabe resaltar que Jason Newsted, tras dejar Metallica, perteneció durante un tiempo a la banda de Osbourne, en la que militaba Mike Inez, ex miembro de Alice in Chains y que también se rumoreó como sustituto. Este mismo año se crea la banda tributo satírica, Beatallica, la cual fusiona la música de The Beatles y Metallica. Tuvieron un problema legal con Sony, poseedora de los derechos sobre el material de los Beatles, pero fueron ayudados por Lars Ulrich.




Antes de la entrada de Trujillo, la banda había grabado el álbum St. Anger, con Bob Rock nuevamente en el puesto de productor. Este último toca el bajo debido a las dificultades para encontrar un nuevo bajista. Como peculiaridades del disco destaca la ausencia absoluta de solos de guitarra, y un sonido de la batería totalmente novedoso e igualmente polémico que radicaba en la caja, la cual tenía un armónico metálico en vez del de madera seca usado hasta entonces. El vídeo de la canción homónima del álbum fue grabado en la prisión de San Quintin. Hubo otras muchas dificultades en la producción del álbum, debidos a motivos como el proceso de rehabilitación de Hetfield, que se había comenzado a tener problemas con el alcohol después de un viaje a Siberia donde, según él, su única bebida era el vodka.

En el 2004 se lanzaría el documental Some Kind of Monster, que narra la producción del St. Anger en medio de discusiones y problemas luego de la salida de Jason y de la rehabilitación de James Hetfield, de quien ya se conocía su pasión por el alcohol. En el documental hacen aparición Jason Newsted y su banda Echobrain (Lars y Kirk acuden a una de sus presentaciones, se dirigen hacia los camerinos y cuando llegan, Jason ya se había ido) y uno de sus primeros guitarristas del grupo, Dave Mustaine, quien charla con Lars acerca de temas como su estancia en Metallica y su carrera en Megadeth.

Death Magnetic

En el 2006, la banda realizó el tour Escape from the studio 06, en el que tocaron el disco Master of Puppets entero en conmemoración de su vigésimo aniversario. Durante este tour, la banda tocó dos nuevas canciones: «New Song (Death is not the End)» y «The Other New Song (Vultorous)».[27]

El 4 de diciembre del 2006 fue lanzada una compilación de todos sus vídeos desde 1989 hasta 2004, titulada The Videos. Esta incluye todos sus vídeos desde «One» hasta «Some Kind of Monster» y, como bonus, las dos versiones del vídeo de «One», la version teatral de «The Unforgiven» de once minutos, el tráiler del documental Some Kind of Monster y además, por primera vez en DVD, la introducción de 2 of One. También Kirk y James aparecieron en el programa Metalocalypse y la banda entera en Los Simpson, quienes además aparecerían en la película Get Thrashed. Un año más tarde, el grupo grabó el cover de Ennio Morricone «The Ecstacy of Gold», el cual apareció en el disco tributo We All Love Ennio Morricone. Luego, en los meses de junio y julio realizaron la gira Sick Of The Studio 07.

La banda comenzó a grabar el álbum Death Magnetic el 14 de marzo de 2007. Éste cuenta con Rick Rubin como productor, reemplazando a Bob Rock, que había ocupado dicho puesto desde hace más de 15 años. El álbum es finalmente lanzado el 12 de septiembre de 2008. Se han establecido algunas citas para su gira en 2008, y anteriormente, participaron en el Electric Weekend de Getafe, siendo cabezas de cartel junto con Rage Against the Machine. Además, la banda participó en un álbum tributo a Iron Maiden, Maiden Heaven , interpretando la canción «Remember Tomorrow» junto a bandas como Avenged Sevenfold o Dream Theater. Metallica, en la actualidad, ha vendido más de 100 millones de álbumes y posee una estrella en el paseo de la fama en Hollywood.

La página oficial ha confirmado que el grupo ha ocupado un lugar en el Salón de la Fama del Rock, y que fue nominado en dos categorías (Rock Out y Headliner) en los MTV Europe Music Awards así como invitado para tocar en vivo dentro de Los Premios a la Música de Latinoamérica de MTV, los cuales se llevaron a cabo dentro del Auditorio Telmex en Guadalajara, Jalisco,
México.




Discografía:



25 de julio de 1983 Kill 'Em All

30 de julio de 1984 Ride the Lightning

3 de marzo de 1986 Master of Puppets

25 de agosto de 1988 ...And Justice for All

12 de agosto de 1991 Metallica

4 de junio de 1996 Load

18 de noviembre de 1997 ReLoad

5 de junio de 2003 St. Anger

12 de septiembre de 2008 Death Magnetic


pasen por esta direccion para saber todo lo que no puse:
http://es.wikipedia.org/wiki/Metallica

domingo, 24 de mayo de 2009



Ricardo Iorio:




Ricardo Horacio Iorio (Ciudadela, 25 de junio de 1962 ) es el músico con la trayectoria más extensa del heavy metal argentino, trabajando desde 1980 hasta la actualidad y grabando 22 discos oficiales y numerosas participaciones especiales.

Comenzó su carrera musical como bajista de V8, grupo que fundó con Ricardo Chofa Moreno. El grupo tuvo algunos cambios de integrantes, y se separó en 1987. A continuación formó Hermética, en donde pasó a ser el principal compositor musical y exclusivo compositor de las letras, además de cantar en forma ocasional. Hermética se separó en 1994, y Iorio formó entonces el grupo Almafuerte, en donde se estableció como cantante fijo. Más adelante renunciaría al bajo y pasaría a ser únicamente cantante.


Historia:




V8


Ricardo Iorio conoció a Ricardo Chofa Moreno a los 16 años, en julio de 1978, durante una proyección de la película La canción sigue siendo la misma de Led Zeppelin. Se volvieron grandes amigos y junto a Carlos Aragone y Sandro Castaña formaron un grupo de cóvers llamado Alarma. En un principio tocaban temas de Black Sabbath, pero poco después comienzan a componer sus primeros temas, basados en personajes del barrio: Tarzán El Piadoso, La Langosta, Muerto En Vida, etc. Castaña deja al grupo y participan otros bateristas tales como Carlos Ramos, que invita a su vez al guitarrista Osvaldo Civile para probarse pero no es aceptado. Con Pichi Correa tocan otras tres veces más, ahora con el nombre Comunión Humana.

Finalmente los dos Ricardos dejan ese grupo, pero dada su amistad permanecen juntos y forman otro. En casa de Moreno empiezan a nacer algunos temas, como Voy A Enloquecer, Muy Cansado Estoy, Si Puedes Vencer Al Temor, Maligno, etc. Mediante un aviso entran en contacto con el baterista Gerardo Osemberg, y ya tienen el grupo formado. Iorio se encargaba del bajo y las voces, y el Chofa de la guitarra. Gracias a la sugerencia de un amigo, deciden nombrar V8 al grupo, como al motor.

Luego de algunos recitales como soportes de otros grupos, Osemberg se va y lo reemplaza Alejandro Colantonio. Más tarde conocen al grupo W.C., cuyo cantante Alberto Zamarbide se pelea con el guitarrista y lo deja, y lo toman como cantante en V8. El Chofa deja el grupo por razones de salud, y propone como reemplazo a Osvaldo Civile, a quien Iorio acepta a pesar de sus diferencias musicales. Y Colantonio emigra a España, siendo reemplazado por Gustavo Rowek.
Iorio junto a sus compañeros de V8

Graban un demo, y más tarde Zamarbide conoce a Pappo, con su ayuda consiguen tocar en el B.A.Rock. El grupo escandaliza con sus propuesta violenta a la mayoría de los hippies del público, y se hace conocido entre los metaleros.

El sello Umbral les graba su primer disco en 1983, Luchando Por El Metal, donde Pappo aparece como invitado. Los recitales continúan, aunque en varias ocasiones se ven estafados por sus representantes. La grabación del segundo disco, Un Paso Más en la Batalla, fue una completa maratón que tomó 300 horas de estudio y dos meses de tiempo real.

Zamarbide y Rowek viajan a Brasil a asistir al festival Rock in Rio y descubren que la situación en ese país para un grupo de Heavy Metal sería más ventajosa que en Argentina, por lo que el grupo viajó para intentar establecerse en dicho país. Sin embargo, la situación fue más complicada de lo esperado, y Iorio y Zamarbide resolvieron volver a Argentina solos, dejando a Civile y Rowek en Brasil.

Para rearmar el grupo, tomaron al baterista Gustavo Andino y a los guitarristas Walter Giardino y Miguel Roldán. Pero los dos primeros no duraron mucho y se retiraron rápidamente de la banda. Giardino tuvo discusiones con Iorio sobre el rumbo musical de la banda e incluso compuso temas que le fueron rechazados y que emplearía en su siguiente grupo, Rata Blanca. Andino fue reemplazado por Adrián Cenci, de 16 años, quien ya había grabado un álbum con banda de Hard Metal, tocando doble bombo desde el año 79, y de los pocos que había en el año 85, un verdadero prodigio. Giardino no fue reemplazado: el grupo permaneció sólo con Roldán, volviendo a tener a un único guitarrista.

Pero pronto surgen los problemas también en esta formación del grupo. Por un lado Iorio se interesa en el espiritismo, y sus compañeros en el evangelismo, lo cual lleva a fuertes discusiones entre ellos, las cuales afectan el tercer disco y en especial los recitales de la banda. Una oferta de Mundi Epifanio para que el grupo se presente en México lleva finalmente a la separación de la banda.

Hermética


Tras la separación de V8, Iorio hizo un par de ensayos con Martín Kyne de Kamikaze, pero no llegó a nada. Finalmente formó el grupo con Claudio O'Connor, Antonio Romano y Fabián Spataro. Su primer recital es en el Centro Cultural de Recoleta, poco después Spataro deja el grupo por motivos laborales siendo reemplazado por Tony Scotto, y en 1989 consiguen sacar su primer disco autotitulado, Hermética, a través del sello recién formado Radio Trípoli. En esta ocasión Iorio cantó por primera vez para un disco (en el tema Desde el oeste y algunos coros o introducciones), ya que cuando lo hizo en V8 no llegó a grabar nada antes de que Zamarbide se ocupara de ese rol.

Al pasar la hiperinflación grabaron un disco de covers, Intérpretes, y su siguiente disco de estudio fue Ácido argentino.

La popularidad del grupo fue aumentando desde su inicio, a pesar de no tener temas en la radio ni ninguna difusión realmente importante. En 1993 grabaron el disco en vivo En Vivo 1993 Argentina en Stadium, y para 1994, apenas 6 años después de tocar para 150 personas, toman parte del festival Monsters of Rock y llenan el estadio cubierto de Obras Sanitarias en la presentación de su tercer disco, Víctimas del vaciamiento, en la cual graban un disco en vivo

Sin embargo, a fin de año Iorio se pelea con sus compañeros de grupo e inesperadamente separa Hermética. Iorio argumentó que las relaciones con los restantes integrantes de la banda se habrían deteriorado, mientras que los demás declararían haberse agotado de no ser consultados en los aspectos organizativos del grupo.




Almafuerte


Luego de la conflictiva separación de Hermética Iorio formó el grupo Almafuerte junto a Claudio Marciello y Claudio Cardacci, donde Iorio comenzó a cantar sus temas de forma habitual.

Sus ex compañeros formaron el grupo Malón, con el cual Iorio comenzó una feroz rivalidad. De hecho hizo un tema en contra de ellos, Buitres, mientras que ellos le dedicaron La Fábula del Avestruz y el Jabalí.

El primer disco, Mundo Guanaco logró salir antes que el primero de Malón, aunque tuvo varios covers. Desencuentro de Cátulo Castillo, un tango transformado en Heavy Metal, De Los Pagos Del Tiempo de José Larralde (tema que Hermética había presentado en Obras), "Voy A Enloquecer" de V8, con el nombre y letra originales del tema de V8 que fuera renombrado como "No Enloquecere" por la intervención de sus compañeros de entonces, y finalmente el tema Como los Bueyes lleva por letra un poema de Pedro Bonifacio Palacios, el autor en cuyo homenaje Almafuerte toma tal nombre.

Luego de este disco Iorio filmó el primer vídeo clip de su carrera, para el tema El Pibe Tigre.

Al año siguiente Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs produce su segundo disco, Del entorno, en el cual todos los temas son completamente de autoría de Almafuerte. Esta vez no se incluyen temas folclóricos, ya que Iorio destina tales composiciones a un disco solista con Flavio que saldría al año siguiente: Peso Argento

Los grupos Horcas, Logos y Rata Blanca realizan un festival conjunto en Obras, el Metal Rock Festival, al final del cual tuvo lugar una "reunión" de V8 al salir Osvaldo Civile (guitarrista), Alberto Zamarbide (cantante), Gustavo Rowek (baterista) y Miguel Roldán (en el bajo, fue parte de V8 pero como guitarrista) a tocar temas del grupo. Se había invitado a Almafuerte a participar, pero Iorio se negó, afirmando que sus grupos posteriores serían superiores a V8.

En 1998 Malón se separa y Iorio hace referencia en el tema Triunfo de su nuevo disco autotitulado, Almafuerte, que incluye también un tema donde explican el por qué de su nombre.

En 1999 aportan un tema para la banda de sonido de la película El Visitante, que incluyen en su disco A Fondo Blanco El disco incluyó también las primeras incursiones de Iorio en el Tango (sin contar "Cambalache" y "Desencuentro", que eran tangos reformulados como temas de Heavy Metal), los cuales estaban pensados para un eventual segundo disco junto a Flavio, pero que no pudo realizarse por decisión de Polygram.

Durante 2000 unas declaraciones de Iorio en la revista Rolling Stone referidas a la comunidad judía, fueron consideradas antisemitas por diversos sectores, situación por la cual algunos particulares formularon denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Esto motivó que Víctor Ramos, entonces presidente del Instituto, presentara una demanda judicial en su contra—el caso Iorio-. En entrevistas posteriores, el bajista afirmó no ser antisemita, y que sus palabras habrían sido malinterpretadas. La causa fue finalmente desestimada por la Justicia.

También este año tuvo que afrontar algunos escándalos más tras la edición del disco Piedra libre, donde realiza un homenaje al ex militar argentino Mohamed Alí Seineldín —condenado por un alzamiento carapintada frustrado — y parafrasea en el tema Cumpliendo mi destino un dicho antisemita del ex militar.

Iorio siguió llenando Obras con frecuencia, y más adelante se fue a vivir al campo. En el 2005 la banda cumplió 10 años de trayectoria y lo celebró con un tercer disco en vivo, titulado justamente 10 años.

Durante el año 2006 se editó el disco Toro y pampa, el cual tuvo el mayor éxito de los discos de Almafuerte editados hasta el momento.

Durante el año 2007 recorrio todo el pais presentando su disco Toro y pampa y dejando en claro cual es la mejor banda de heavy metal argentino

En el año 2008 Almafuerte graba su primer DVD y Ricardo Iorio graba su primer disco solista titulado Ayer deseo, hoy realidad (igual que el tema del disco Víctimas del vaciamiento de Hermética).




Colaboraciones

Ricardo Iorio trabajó con varios artistas de la música argentina, además de los diversos músicos que formaron parte de sus bandas. Algunos de dichos músicos desarrollan estilos musicales bastante diferentes a los de Ricardo Iorio.

Colaboró con León Gieco (éste había prestado su voz para el tema Río Paraná en Peso Argento) en el tema Bandidos Rurales del disco homónimo y El Embudo del disco Orozco junto a otros artistas.

Grabó un disco solista, independientemente de su carrera con Almafuerte, junto a Flavio Cianciarulo, de Los Fabulosos Cadillacs. Flavio también produjo el segundo disco de la banda, y existieron proyectos para grabar un segundo disco pero que no llegaron a buen puerto.

Ricardo Mollo produjo el disco Almafuerte de Almafuerte. Años antes había sido considerado para unirse como guitarrista a V8, lo cual no tuvo lugar ya que una semana antes Mollo había sido invitado a formar parte de Sumo junto a Luca Prodan. Iorio señala que el grupo "MAM" de Ricardo Mollo, previo a la formación de Sumo, fue el primer grupo de música pesada que vio en su vida.

Iorio también trabajó junto a artistas folklóricos. Durante su etapa en Hermética interpretó "De los Pagos del tiempo" de José Larralde en un recital en Obras, con la intención de incluirlo en un disco en vivo del grupo. A pesar de la separación de Hermética, incluyó una nueva versión grabada con su siguiente grupo Almafuerte, en su disco debut Mundo Guanaco, y de todas formas la versión de Hermética aparecería en un disco en vivo editado después de la separación de la banda. Esto motivó que Iorio y Larrale se invitaran mutuamente a apariciones puntuales en sus recitales, e incluso a que una parte del público habitual de Almafuerte concurriera a los shows de Larralde. Sin embargo Larralde no aceptó realizar ningún show completo junto a Iorio, ya que asegura no comprender su estilo musical y no tener relación con el mismo. También colaboró con Rubén Patagonia. Grabaron juntos Cacique Yatel para el disco Peso Argento, y tocaron juntos en ocasiones. Iorio le dedicó el tema Rubén Patagonia, incluido en el disco Del entorno, y produjo su disco Cutral-Có.




Notas:

1. ↑ Una tarde, encontrándose todos en la vereda de Chofa pasó Aníbal Britos y antes de alejarse sugirió "Loco, V8 pónganle, como el motor" - Libro V8 un sentimiento
2. ↑ El guitarrista se encontraba muy deprimido, al sentirse cada vez más desmejorado de la afección asmática y serios trastornos hepáticos que padecía, por lo que quizás movido por el deseo de no afectar ni frenar la tremenda energía que transpiraba su compañero Ricardo, decide desvincularse del grupo - libro V8 Un Sentimiento
3. ↑ "...al finalizar el show, el Montes (N: por Jorge Montes) había desaparecido, engrosando la lista de tránsfugas que pasaron por V8, llenando sus bolsillos y huyendo inmediatamente" - libro V8 Un Sentimiento
4. ↑ "Más que nada, creo en las compilaciones de Alan Kardec, en la Fraternidad Espírita Argentina, que fue fundada en 1946, y en la Escuela Científica Basilio, aunque nunca fui adepto a eso" - Iorio en la revista La Maga, 28 de enero de 1998
5. ↑ "En V8 nosótros sacábamos el tema del evangelismo, él (N: por Iorio), del espiritismo - Miguel Roldán en Revista Madhouse #46, 1994
6. ↑ Iorio reafirmó su oposición de emprender la estafa que, para él, representaba ir a predicarles el evangelio a los mexicanos llevándoles un mensaje que no encajaba, para nada, con la información que tenían de la banda. Ante la insistencia de A. Zamarbide se desata la tan postergada discusión, que concluye cuando Ricardo Iorio manifiesta que no podía permitir más que desvirtuaran el aguerrido sentimieto que había caracterizado a V8, [...] concluyendo de esta manera la trayectoria del grupo
7. ↑ "Hubo un primer intento de conformar un grupo junto al guitarrista Martín Kyne, (ex LZ2 y Kamikaze) y un batero, pero tras un par de ensayos, se hizo evidente que la cosa no funcionaba" - Madhouse Extra Nº 2: El Sonido De La Gente
8. ↑ "Y...de un día para el otro dejaron de hablarme. Los últimos siete conciertos de Hermética dieron muestra de que esto no daba para más. El último, en Mar Del Plata, fue insoportable. Decidí levantar lo de Obras porque mi intención no es que la gente vea desunida una banda que siempre fue bastión de la unidad. Los otros creyeron que era posible hacer esto sin mí, y, a la vez, llevaron las cosas a un punto trágico para que yo tampoco siguiera con Hermética. Si alguno quería irse debería haberlo hecho sin confabular con los demás para dejarme sin nada. Ahora tengo que empezar de nuevo, como siempre" - Iorio en el "Suplemento Sí" del Diario Clarín, 6 de enero de 1995
9. ↑ "Ya que éramos un grupo, pienso que las cosas tendríamos que decidirlas entre todos. Él decidía todo. Entramos a darnos manija... Llegó un momento que le dijimos "Bueno loco, se acabó. No va a ser más así". Dejamos de apoyarlo en todo lo que hacía como siempre hicimos." - Antonio Romano en Revista Madhouse #49
10. ↑ Explicitado en la letra de la canción "Almafuerte" del disco Almafuerte
11. ↑ "Somos el 75% de V8 homenajeando a V8, lo que él hizo los últimos 11 años nosotros lo hicimos una vez. Inclusive fue invitado. El no quería que participara Mundy Epifanio, Mundy no participó, pero entonces surgió otra cosa... " - Gustavo Rowek en Revista Madhouse #72
12. ↑ "No me gusta que presionen para rearmar la banda (N: por V8), las segundas partes nunca fueron buenas. Para mí Hermética fue superior a V8" - Ricardo Iorio en Revista Madhouse #70, octubre de 1996
13. ↑ a b "Los tangos que pusimos en este disco (N: por "A Fondo Blanco"), que son dos, eran temas que los teníamos para el disco Iorio/Flavio y tuvimos una parada de carro muy fuerte con la gente de Polygram que nos impidió hacer el segundo disco con Flavio..." - Ricardo Iorio en Revista Madhouse Nº 105 (1999)
14. ↑ "Yo creo que debe haber pocas personas que no sean judías que sepan tanto de judaísmo como yo. Y si hay algo que yo valorizo de mi Nación es el libre culto. El libre culto hace bien al orden social. Lo que pasa es que nos falta tiempo de desarrollo. Somos una sociedad que se independizó de España hace apenas 200 años. Pero para nada estoy en contra de nadie. Estoy a favor de todos. Que prefiero a los pecadores antes que a los santos, sí. Pero es bueno que haya diversidad religiosa. Eso sí: si vos no sos judío, no me vengas a cantar el “Hava naguila” en la fiesta judía. Y si vos sos judío no me vengas a cantar el Himno, la concha de tu madre. ¿Me entendés? Cada lechón en su teta es el modo de mamar. Lo que no me gusta es que a mi país traigan guerras intestinas de otros lares. Y eso se evita siendo argentino. Ojalá los políticos se dieran cuenta" - Ricardo Iorio en la revista Rolling Stone Nº 24, marzo de 2000
15. ↑ El mismo día que salió publicada la revista, el INADI recibió más de diez llamados que denunciaban a Iorio, Palabras del titular del INADI en entrevista para Página/12
16. ↑ Un juez evaluará si Ricardo Iorio merece condena por antisemitismo
17. ↑ Tras la tormenta por sus declaraciones, Ricardo Iorio pide disculpas a su manera
18. ↑ "Yo no me considero antisemita, nunca, jamás dije eso. Ellos lo consideraron porque defender a la nación para los israelíes es ser nazi." - Ricardo Iorio en "Si se calla el cantor" Nº 4, 2003
19. ↑ Caso Iorio: la solución no es la censura
20. ↑ Iorio reivindica a Seineldín - Diario Página/12
21. ↑ Guardo de un hombre grande,

guerrero nacional que hoy tienen preso.

Puede haber caballo verde más no uno de ellos honesto.

Y en ésta, mi canción, lo manifiesto.

Estrofa del tema, en el cual se parafrasea la frase atribuida a Seineldín jamás vi un caballo verde ni un judío honesto.
22. ↑ "Creo que esa pregunta habría que hacérsela a él (Nota: por León Gieco), de por qué si está con Nito Mestre o con Claudia Puyó, llamó a Iorio. Yo respondo a un llamado de una persona noble. Un ejemplo, un modelo a seguir. Nunca empuñó un arma, sino que agarró la guitarra y cantó verdades a su manera" - Iorio en Revista Epopeya Nº 15
23. ↑ "...Estuvo a punto de ser parte de V8, en un tiro en que Civile quiso abrirse del grupo. No pudo ser porque Mollo había sido invitado a formar parte de Sumo junto a Luca" - Iorio en Revista Epopeya Nº 15
24. ↑ "Mollo no es Lito Vitale, ni Frenkel, ni Melero. Es un loco. El primer grupo pesado que yo ví fue el de él." - Iorio en Revista Epopeya Nº 15
25. ↑ Don José, el hombre que mira al horizonte
26. ↑ El regreso del cantor
27. ↑ El poderoso canto de Rubén Patagonia

entrá aca para leer más:



http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Iorio#Bibliograf.C3.ADa

lunes, 18 de mayo de 2009








Pedro Bonifacio Palacios:




Pedro Bonifacio Palacios (San Justo, Argentina, 13 de mayo de 1854 - La Plata, Argentina, 28 de febrero de 1917), conocido también por el seudónimo de Almafuerte, fue un poeta argentino.



Biografía


Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.

Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.

Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia. Ejerció en escuelas de la Piedad y Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes, Salto y Chacabuco. A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente (1868 - 1874) Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno. En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.


Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo.

En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado por cuestiones políticas dos años más tarde.

A comienzos del siglo XX participa un poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.

Al final de su vida, el Congreso Nacional Argentino le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 63 años.


Obra literaria

Palacios publicó algunas obras con distintos seudónimos pero el que más se popularizó fue el de Almafuerte.

* Evangélicas (1915)
* Lamentaciones (1906)
* Poesías (1917)
* Nuevas Poesías (1918)
* Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos (1919).
* La inmortal
* El misionero
* Trémolo
* Cantar de los cantares
* La sombra de la patria





Almafuerte:

De muy pibe me encontre
con tu estatua una tarde.
Luego de eso comenze a leer
tu nombre en muchas partes.

Colectivos, comercios, salones
bibliotecas populares.
Calles, barrios, pueblos, bares
y sentí en mi de vos saber.

En San Justo escuche
a mis abuelos nombrarte
tuve suerte el día que
a tus escritos llegué.

Masticaste soledad
por no callar verdades
y contra la ignorancia guerreaste
sin titulos que te respalden.

Esta cancion quiere tu nombre llevarse
como se lleva mi voz,
para que guarde quien siente.

Fué por querer,
y por si alguno no sabe
que hice mío tu nombre, Almafuerte








Siete sonetos medicinales - Almafuerte:







Avanti

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas...
No han de ser tus caídas tan violentas,
no tampoco, por ley, han de ser tantas.

Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas,
se formaron los santos y las santas.

Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura
y en cualquier infeliz se me figura
que se rompen las garras de la suerte.....

¡Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de la muerte!


Piu avanti

No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo
y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios, que nunca llora,
o como Lucifer, que nunca reza,
o como el robledal cuya grandeza
necesita del agua y no la implora .....

¡ Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo tu cabeza!


Molto Piu Avanti!

Los que viertan sus lágrimas amantes
sobre las penas que no son sus penas;
los que olvidan el son de sus cadenas
para limar las de los otros antes;

los que van por el mundo delirantes
repartiendo su amor a manos llenas,
caen, bajo el peso de sus obras buenas,
sucios, enfermos, trágicos, sobrantes.

¡Ah! Nunca quieras remediar entuertos;
nunca sigas impulsos compasivos;
ten los garfios del Odio siempre activos
y los ojos del juez siempre despiertos...

¡y al echarte en la caja de los muertos,
menosprecia los llantos de los vivos!


Molto Piu Avanti Ancora!

Esta vida mendaz es un estrado
donde todo es estólido y fingido,
donde cada anfitrión guarda escondido
su verdadero ser tras el tocado:

No digas tu verdad ni al más amado,
no demuestres temor ni al más temido,
no creas que jamás te hayan querido
por más besos de amor que te hayan dado.

Mira cómo la nieve se deslíe
sin una queja de su labio yerto,
cómo ansía las nubes el desierto
sin que a ninguno su ansiedad confíe:

Maldice de los hombres, pero ríe;
vive la vida plena, pero muerto.


Moltíssimo Piu Avanti Ancora!

Si en vez de las estúpidas panteras
y los férreos, estúpidos leones,
encerrasen dos flacos mocetones
en la frágil cárcel de las fieras:

No habrían de yacer noches enteras
en el blando pajar de sus colchones,
sin esperanzas ya, sin reacciones,
lo mismo que dos plácidos horteras;

Cual Napoleones pensativos, graves,
no como el tigre sanguinario y maula,
escrutarían palmo a palmo su aula,
buscando las rendijas, no las llaves...
¡Seas el que tú seas, ya lo sabes:
a escrutar las rendijas de tu jaula!



Dejo el video de Almafuerte en honor al gran maestro Almafuerte



lunes, 11 de mayo de 2009


Osvaldo Civile



Historia:



Osvaldo Civile (21-10-1958 / 28-04-1999) comenzó su carrera en el grupo Escarlata, presentándose en el circuito barrial de la zona oeste del conurbano. Siguió su carrera en Té de Brujas, del cual muy poco se sabe. Intentó unirse a Alarma, un grupo de Ricardo Iorio y Ricardo Chofa Moreno cuando buscaban guitarrista, pero no fue aceptado, por su diferencia de edad y sus gustos musicales diferentes.

Sin embargo, años después el Chofa tuvo que retirarse de V8 por su enfermedad de asma, un amigo en común de Osvaldo y Iorio llamado Lagarto Ramos, recomendó a Civile para V8 pero Chofa Moreno finalmente pidió al grupo que lo tomen a Civile como guitarrista. La idea seguía sin gustarle a Ricardo Iorio, pero lo aceptó de todas maneras al ser lo que sus amigos querían.

Civile participó de los 2 primeros discos de V8, Luchando Por El Metal y Un Paso Más En La Batalla. El grupo intentó luego establecerse en Brasil, pero al final se pelearon. Ricardo Iorio y Alberto Zamarbide se volvieron a Argentina, mientras que Civile se quedó un tiempo más por allá, al igual que Gustavo Rowek

Hacia fines de 1985 logró formar su nuevo grupo: Horcas. La primera formación estable de Horcas fue con Hugo Benítez en voz, Silvio Salerno en guitarra, Marcelo Peruzzo en bajo, Osvaldo Civile en guitarra y Gabriel Ganzo en batería.

"El criterio con el cual se armó Horcas fue el de un grupo de amigos que nos reuníamos los domingos a tocar ni más ni menos, esto fue hacia fines del 85. Era muy claro lo que teníamos que hacer, primero sentirnos bien y tocar entre un grupo humano de amigos como lo fue, y después la idea era hacer una continuación de lo que era el Heavy Metal en la Argentina con la influencia de la nueva vertiente que era el Thrash. Osea que lo que nosotros incorporábamos de nuevo a la escena del Heavy metal era el Thrash" Gabriel Ganzo -aportando su testimonio a Mario Bello para el libro biográfico de Civile-'''''

Para la grabación de la primera placa de la banda Reinará La Tempestad (1990) lo acompañaban Adrián Zucchi en guitarra, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo y Hugo Benitez. Zucchi dejó el grupo poco antes de grabar.

El siguiente disco, Oid Mortales El Grito Sangrado (1992) contaba con nuevos integrantes, Oscar Castro y Norberto Yañez, y les permitió presentarse como soportes de importantes bandas internacionales

Problemas internos del grupo provocan una separación temporal, y el alejamiento de Ganso quien rapidamente es reemplazado por Marcelo "Puppi" Bartolozzi. Con esta formación volvieron a escena en 1994, año en que Hugo Benitez deja la banda para que ingrese en su reemplazo un amigo de Civile llamado Cristian Bertoncelli.

En 1996 Osvaldo Civile formó parte de una polémica reunión de V8 para el cierre del Metal Rock Festival, en la cual estaba ausente Ricardo Iorio

Vence fue el nuevo disco, que ya contaba con los nuevos integrantes Walter Meza, Sebastián Coria y Guillermo De Luca

En 1998 encabezaron el segundo Metal Rock Festival, del cual se editó un disco en vivo

Poco después de la grabación de Eternos, su último disco, Osvaldo Civile fue encontrado muerto (28 de abril de 1999). Se dijo que fue un suicidio, pero hasta el día de hoy hay quienes lo ponen en duda. La causa está oficialmente caratulada como "muerte dudosa".[1] Una semana antes Horcas había sido tapa de la Revista Epopeya Nº22 (primera vez para el grupo en un medio de alcance nacional) con una foto de Osvaldo jugando al poker con una parca; muchos lo tomaron luego como una especie de presagio de la desgracia.

Sus restos descansan en el cementerio de la localidad de Pablo Podesta (partido de Tres de Febrero). Hacia el año 2002, un admirador de Osvaldo Civile llamado Mario Bello decide escribir un libro con la biografía profesional del músico con aval de Daniel Civile (padre de Osvaldo. Este libro aún no salió al público y se espera su pronta edición.

El 12/12/2007 por iniciativa de la municipalidad del partido de Tres de Febrero (lugar de origen de Osvaldo) en la plaza Saenz Peña, se colocó una placa en su recuerdo. En 2009 al conmemorarse 10 años de la desaparición física de Osvaldo, el día 2 de Mayo se realizó un recital recordando a Civile en donde participaron diversas bandas del género como así amigos de Civile y musicos que compartieron bandas con el. La iniciativa fue tomada por Teresa Salto amiga y ex managger del musico y en el lugar se pudo disfrutar de la presencia de algunos familiares de Civile. Esa noche se entregaron escritos firmados por la organizadora del show quien pidió una vez más una toma de conciencia con respecto a la causa del fallecimiento de Osvaldo.

Bandas que rindieron el tributo METRALLA/ FURIA GENETICA/ NUNCA MAS/ SIN ESPUMA/ DIABOLICO PLAN.



Fragmentos de músicos, amigos y seguidores:

"Osvaldo llegaba y quería que esté todo preparado para tocar, a el solo le interesaba tocar y que la gente disfrute su música..." Irma Pistarino (Madre de Osvaldo)

“Osvaldo fue lo mejor que tuve, cumplimos años el mismo día nacimos el mismo año, todo igual, nada más que el se llama Civile y yo Ramos, eso cambia, después todo igual." Carlos Lagarto (Amigo)

"Un amigo, un hermano" Beto Zamarbide

"Osvaldo siempre fue el mismo, siempre fue lo que el sembró de su imagen, de su pensamiento". Gabriel Ganzo

"Me enseñó muchísimas cosas dentro de la música, todas las cosas que decía tenia razón." Sebastián Coria

"Me enseño a amar la música, a respetarme y a respetar a los demás, a tener palabra". Walter Meza

"Tenía su guitarra y tenía ese carisma bonachón." Gustavo Olmedo (Periodista de Rock& Pop)

“Civile era el metalero de barrio que llegó gracias a su amor por la buena música y nunca se subió al “bondi” de los arrogantes." Diego Gabriel Morán (Claypole, Provincia de Bs.As.)

"Fue un tipo que siempre mantuvo el mismo espíritu desde V8 hasta sus últimos días en Horcas." Juan Manuel Bar (Beccar, Provincia de Bs.As.)

"Creo que junto a Ricardo Iorio fueron son y serán los abanderados del Heavy" Dante Giraudo (Provincia de Córdoba)

“No quería que haya peleas en los recitales, se llegó a tirar del escenario para separar una pelea”. Alejandro “El Chacal” (Valentín Alsina, Provincia de Bs.As.)



Discografía

Con Té De Brujas

* Sin discos editados

Con V8

* Luchando Por El Metal - 1983
* Un Paso Más En La Batalla - 1984
* Homenaje - 1996 (disco grabado del show en Obras, con un tema extra, grabado en estudio)
* No Se Rindan - 1991 - 2001 (disco recopilatorio)
* Antología - 2001 (recopilación total)

Con Horcas

* Reinará la Tempestad - 1990
* Oid mortales El Grito Sangrado - 1992
* Vence - 1997
* Eternos - 1999

dejo unos de los mejores video de Horcas con Civile!