martes, 23 de noviembre de 2010

la Renga - Algun Rayo



Lista de temas



01. Canibalismo galáctico 3:53
02. Destino ciudad futura 3:20
03. La furia de la bestia rock 4:03
04. Poder 3:32
05. Algún ayo 3:35
06. Cristal de zirconio 5:09
07. Dioses de terciopelo 4:38
08. Inventa un mañana 4:23
09. Disfrazado de amigo 3:26
10. Lunáticos 2:58
11. Desoriente blues 4:05
12. Caricias de asfalto 3:50





Bueno espero que les guste. Pueden descargar este cd haciendo click aquí

lunes, 28 de junio de 2010

Pantera - Vulgar Display of Power (1992)











Lista de temas:


1. Mouth for War
2. A New Level
3. Walk
4. Fucking Hostile
5. This Love
6. Rise
7. No Good (Attack the Radical)
8. Live in a Hole
9. Regular People (Conceit)
10. By Demons Be Driven (Revised)
11. Hollow





Bueno este cd de Pantera es el que más me gusta, espero que a ustedes les guste.
Pueden descargar el cd haciendo click aquí

lunes, 17 de mayo de 2010

Fotos locas





















lunes, 22 de marzo de 2010

Almafuerte.mp3

la discografia de Almafuerte en mp3


espero que les guste, un saludo.



Contiene todos los cd´s para descargar hacé click acá

martes, 16 de febrero de 2010

Discografia completa de Malón en mp3

Malón se forma en 1995, luego de la separación de Hermética. Ricardo Iorio separó a ese grupo, acusando a sus ex compañeros de obligarlo a tomar esa medida. Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz explicaron sus puntos de vista por primera vez en la revista Madhouse 49. Continuaron como grupo bajo el nombre Malón, y como bajista lo tomaron a Carlos Kuadrado, quien ya había acompañado a Antonio Romano en el grupo Cerbero.
El grupo mantuvo una marcada rivalidad con Almafuerte, el grupo de Ricardo Iorio, desde su mismo origen, y consiguió ser el primero en salir a tocar. Sus temas, a diferencia de los de Almafuerte, mantienen el estilo musical de Hermética





ESPIRITU COMBATIVO 95'



1.Malón mestizo

2.Culto siniestro

3.Síntoma de la infección

4.Castigador por herencia

5.Cancha de lodo

6.Espíritu combativo

7.Ciegos del mundo

8.Gatillo fácil

9.Mendigos

10.Fábula del avestruz y el jabalí





Resistencia O Justicia 96'




1.Nido de Almas
2.Grito de Pilaga
3. Hipotecado
4. Cicatrizado
5. Bajo El Dominio Danzante
6. Sobaco Ilustrado
7. orgias Bacanales
8. El Gran Pozo Criollo
9. Judas De Oficio
10. Revolucion Nacional





Resistencia Viva 97'



1. Grito de Pilagá
2. Hipotecado
3. Cicatrizado
4. Bajo el dominio danzante
5. Mendigos
6. Castigador por herencia
7. Cancha de lodo
8. Sobaco ilustrado
9. Nido de almas
10. Malón mestizo
11. Fábula del avestruz y el jabalí
12. Ciegos del mundo
13. Síntoma de la infección
14. Judas de oficio
15. Revolución nacional
16. 30.000 Plegarias






Malon E.P -2002-




1. Razones Concientes
2. Deshumanizado
3. Pálidas noches
4. Tendencias
5. Nido de almas



















para descargar el cd hacé click aquí

sábado, 14 de noviembre de 2009

Anarquismo






















































































Bueno hoy les voy a dejar esot en claro, les digo porque soy anarquista y no peronista, duhaldista y ni esas mierdas que se la dan de politicos.....





¿Qué es la Anarquía?¿Por qué somos anarquistas?





Mucha gente se pregunta por qué l@s anarquistas somos así, o por qué deseamos la destrucción del estado. Bueno, esto tiene una respuesta muy sencilla si se comprende lo que para nosotr@s significa anarquía.
Para empezar ha de quedar claro qué NO es anarquía:
  • La anarquía no es Caos.

  • Anarquía no significa desorden!!!! Etimológicamente, significa "sin gobierno", y cuando nos referimos a ella entendemos que no es necesario (y no sólo eso, sino que es perjudicial) un gobierno, un estado o una autoridad para imponernos un orden. Todo gobierno o estado predica que es él necesario, pues, sin él, todo sería desorden, caos; imperaría la ley del más fuerte, etc... Nada más lejos de lo que pretendemos. Se dice que "la anarquía es la máxima expresión de orden",
    de un orden solidario y justo para todos. No un orden injusto, donde unos pocos disfrutan de los frutos del trabajo de muchos, donde muchos mueren de hambre mientras otros tiran la comida. Ese es el orden que los Estados defienden, mantener su poder sometiendo y reprimiendo a cualquiera que no esté de acuerdo.
    Por 'anarquía' entendemos la organización de la sociedad donde NADIE sea depositario del poder, y por tanto nadie oprima a nadie por ser la autoridad representante de ese poder; una sociedad donde la libertad y la igualdad de todo el mundo sean respetadas por todo el mundo, donde la solidaridad y la cooperación entre las personas nos lleven a unas relaciones más sinceras, donde cada uno pueda expresarse libremente, donde podamos llevar una vida digna sin que sea a costa de otros. La autoridad de los estados se ejerce, primero para mantener el orden social que les favorece a ellos y no a la gente, al pueblo, y segundo, para reprimir cualquier tipo de pensamiento contrario a sus intereses.
    Llegado a este punto, quizá te estes preguntando de qué estoy hablando, si es así te recomiendo que leas un poco a Chomsky, que dejes de creer todo lo que sale en TV y que empieces a conocer lo que no sale (Ir a la sección de links).
  • La anarquía no es la Ley del Más Fuerte.

  • ¿No es eso lo que tenemos ahora, la ley del más rico? Porque riqueza es igual a poder y poder es fuerza. La anarquía no es que cada uno haga lo que le de la gana sin importar que perjudique a alguien o a costa de cualquier cosa. Anarquía es Solidaridad, es apoyo mutuo, de este modo se puede luchar contra las injusticias más eficazmente que cualquier policía, ejército...
  • La anarquía no es Libre Albedrío.

  • Por desgracia, esto es lo que entiende la mayoría de la gente por anarquía. Esa es la idea manipulada que se ha difundido de ella. No por hacer lo que quieras eres más libre, citando a Bakunin:
    Ser libre para el hombre significa ser reconocido y considerado y tratado como tal por otro hombre, por todos los hombres que lo rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión mutua; no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los hombres libres, sus hermanos, sus iguales.

    No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es al contrario su condición necesaria y su confirmación. No me hago libre verdaderamente más que por la libertad de los otros, de suerte que cuanto más numerosos son los hombres libres que me rodean y más vasta es su libertad, más extensa, más profunda y más amplia se vuelve mi libertad. Es, al contrario, la esclavitud de los hombres la que pone una barrera a mi libertad, o lo que es lo mismo, su animalidad es una negación de mi humanidad, porque - una vez más - no puedo decirme verdaderamente libre más que cuando mi libertad, o, lo que quiere decir lo mismo, cuando mi dignidad de hombre, mi derecho humano, que consisten en no obedecer a ningún otro hombre y en no determinar mis actos más que conforme a mis convicciones propias, reflejados por la conciencia igualmente libre de todos, vuelven a mí confirmados por el asentimiento de todo el mundo.






Anarquía:




La anarquía, del griego ἀναρχία, anarchía (de ἄναρχος, ánarchos, 'sin dirigente')es la ausencia de Estado o poder público, o la situación política en la que ningún individuo ejerce coacción (poder público o gobierno obligatorio) sobre otros. Desde el punto de vista del anarquismo, la anarquía es aquella forma de organización social consistente en la asociación voluntaria y el pacto voluntario -sin coacción entre personas, y en el rechazo a toda organización y pacto obligatorio, como por ejemplo, cualquier Estado.

Las connotaciones de la palabra varían drásticamente según se considere esta situación: para los anarquistas, la anarquía es la máxima expresión del orden político,un orden libre y deseable; para sus críticos, se trata de un caos a evitar.

Es un sinónimo de acracia, mas no lo es de anomia. A diferencia de la autarquía, un principio ético y moral filosófico, la anarquía se refiere a una filosofía práctica u orden político.






Anarquismo:



El anarquismo es una doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo. Es contrario al gobierno o autoridad obligatoria (ej. el Estado) y promueve el autogobierno de personas y asociaciones.


Principios fundamentales del anarquismo son la autopropiedad de cada individuo, y la no coacción. Así, los únicos medios coherentes con estos principios son instituciones, derechos y obligaciones, que sean resultado de contratos libres o pactos voluntarios entre individuos soberanos.

domingo, 18 de octubre de 2009























Diego Capusotto:




Diego Capusotto (Castelar, provincia de Buenos Aires, 21 de septiembre de 1961) es un humorista, actor y conductor argentino que se ha destacado por su participación en programas televisivos como Cha Cha Cha, Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos.

Biografía

Diego Esteban Capusotto nació en Castelar (provincia de Buenos Aires), pero a los 7 años se mudó al barrio de Villa Luro en la ciudad de Buenos Aires, donde vivió por tres décadas, pero actualmente vive en el barrio de Barracas.

Hasta los 17 años quiso ser jugador de fútbol.
"No, hasta los 17 años soñaba con ser jugador de fútbol. Era habilidoso, tenía cierto talento para mover la pelota y me gustaba moverme en la mitad de la cancha. Me probé en muchos clubes, pero la vida hizo que me conformara con ser espectador e hincha fanático de Racing".

Capusotto siempre estuvo muy relacionado con la música, pero jamás quiso dedicarse a esto.
"Yo tocaba la batería intuitivamente. Tomé clases con Horacio Gianello, de Arco Iris, y vi que era un instrumento para el que tenía facilidad, pero al que no amaba. Y, para tocar, uno tiene que amar su instrumento".

Empezó a estudiar actuación en el teatro Arlequines a los 25 años.

Comenzó trabajando en una empresa mayorista de repuestos del automotor. Su trayectoria en televisión empezó en 1992 con De la cabeza , ciclo en el que trabajaba con actores y comediantes como Alfredo Casero, Fabio Posca, Mex Urtizberea y Fabio Alberti. Tras la finalización del programa a causa del alejamiento de Posca y otros actores, Capusotto acompañó a Casero y Alberti en un nuevo proyecto humorístico, Cha Cha Cha, que se emitió, con interrupciones, entre 1992 y 1997. La relación laboral con Alberti continuaría en 1998, cuando ambos forman parte del elenco del ciclo humorístico Delikatessen (1998), encabezado por Horacio Fontova, y en 1999, cuando vio la luz Todo por dos pesos, programa que terminaría de consolidar a Diego Capusotto como un referente del humor argentino. Por este ciclo, en el que logró delinear algunos de sus mejores y más reconocidos personajes, como "Irma Jusid", "El Hombre Bobo" y "Peter Conchas", Capusotto obtuvo en el 2001 el premio Martín Fierro en el rubro «Labor humorística».

Las emisiones de Todo por dos pesos concluyeron en el año 2002. En el 2003, Capusotto personificó a un enfermo mental en la serie Sol negro, producida por Sebastián Ortega, con las actuaciones de Rodrigo de la Serna y Carlos Belloso, entre otros.

El 25 de marzo de 2004, Capusotto regresó al teatro junto a Fabio Alberti para presentar el show cómico Una noche en Carlos Paz (con autoría de Pedro Saborido y dirección de Néstor Montalbano), donde continuaban la estética de Todo por dos pesos. Esta obra fue sucedida por Qué noche Bariloche, estrenada en el 2006.

En el 2006 comenzó Peter Capusotto y sus videos, programa en el que, junto a Pedro Saborido proyecta videos clásicos de rock, a través de los cuales, Capusotto parodia las diferentes facetas de la cultura rockera en distintos sketchs, entre los que se destacan "Luis Almirante Brown (Artaud para millones)", Bombita Rodríguez, "Pomelo, ídolo de rock" y "Perón y el rock".

El 16 de noviembre de 2007 es invitado al programa Duro de domar, conducido por Roberto Petinatto, televisado por Canal 13.

El 3 de diciembre de 2007 es invitado al programa Tiene la palabra conducido por Luis Otero y Silvia Martínez Cassina, televisado por TN.

El 7 de diciembre de 2007 es invitado al programa Mañanas informales conducido por Jorge Guinzburg y Ernestina Pais, televisado por Canal 13.

El 17 de diciembre de 2007, tras estar nominado a los premios Premios Clarín por su programa Peter Capusotto y sus videos, Capusotto recibe dos galardones por "Musicalización" y "Mejor programa humorístico".

El 1 de diciembre de 2008, recibe el honorario de «Figura del año» por su programa Peter Capusotto y sus videos tras estar nominado en los premios Premios Clarín como «Mejor labor humorística».

El 14 de mayo de 2009 comenzó Lucy en el cielo con Capusottos, programa radial emitido los sábados y domingos por la Rock & Pop. Conserva la estética de Peter Capusotto y sus videos, pero renueva su galería de personajes. Los guiones pertenecen, una vez más, a Capusotto y Saborido.

El 31 de agosto de 2009, comenzó su 5 Temporada de Peter Capusotto y sus Videos.


Trabajos realizados
(Véase también: Anexo:Personajes de Diego Capusotto)


En TV:

* De la cabeza
* Cha Cha Cha
* Delicatessen
* Todo por dos pesos
* Tiempo final
* Sol negro
* Peter Capusotto y sus videos

En cine

Lleva siete películas filmadas:

* 1999: Zapada, una comedia beat (no estrenada comercialmente)
* 2001: Mataperros
* 2003: India Pravile
* 2003: Soy tu aventura
* 2004: Dos ilusiones
* 2007: Regresados
* 2008: Incómodos.
* Tiempo de descuento (cortometraje)

En teatro

* Una noche en Carlos Paz
* ¡Qué noche, Bariloche!

En radio

* 2009: Lucy en el cielo con Capusottos










Aqué les dejo una pagina de Peter Capusotto, para que vean los videos de su programacion hace click para entrar